C. Pradera, Barcelona, 12-04-2016
He estado entretenido recogiendo información sobre los convenios colectivos del sector de desinfección, desinsectación y desratización (DDD). Quizás no parezca algo muy entretenido, pero a mí me ha resultado interesante. Si alguien tuviera intención en su consulta, los encontrará en este blog en la sección titulada Legislación, en el apartado 7. Diría que he listado todo lo referente a convenios que he encontrado en los diferentes boletines oficiales.
Habría mucho que escribir al respecto. Sería interesante analizar la evolución de los convenios, puesto que estos nacen para dar respuesta a una realidad. Aunque lo cierto es que cada empresa del sector de control de plagas tiene sus particularidades. En esta entrada tan solo voy a hacer mención a los primeros convenios colectivos. Veamos.
En un par de ocasiones, personas diferentes, me han comentado que el primer convenio colectivo que hubo en España de nuestro sector fue suscrito por ADEPAP. Como ya comenté en una entrada anterior [1], esta asociación empresarial fue la primera del sector en constituirse. Parece que, aunque sus estatutos son de 1977, su existencia es anterior. Lógicamente este convenio tenía tan solo efecto en las cuatro provincias catalanas. Se puede consultar su contenido a través de dos boletines. En primer lugar, fue publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya con fecha de 17 de febrero de 1982. En segundo lugar, fue publicado en el Boletín Oficial del Estado con fecha del 28 de junio de 1983. Tuvo como título «Convenio Colectivo Interprovincial del Sector de Desinfección, Desinsectación y Desratización de Cataluña.»
En la resolución del BOE se puede leer la fecha en que las partes suscribieron el convenio: «Suscrito por las representaciones por parte empresarial, Asociación de Empresarios de Control de Plagas y de Aplicación de Pesticidas (ADEPAP), y por los trabajadores, la Central Sindical Unión General de Trabajadores, con fecha 19 de febrero de 1981.»
Sería interesante saber muchos aspectos al respecto como cuándo ADEPAP empezó a mover el convenio colectivo, quiénes lo redactaron, qué objeciones hubo, qué seguimiento hubo por parte de empresas que no estaban en la asociación, etc. En la imagen número 1, se puede ver la tabla salarial de este convenio donde se pueden ver las categorías laborales.
Añadido. Me olvidé de mencionar el convenio de 1991 de PRONATUR. Empresa que PROSEGUR creó a partir de la compra de CORPESA [4].
Tras este convenio, he encontrado uno de 1991 circunscrito a la empresa PRONATUR [4]. Esa fue el intento de PROSEGUR por meterse en el sector de control de plagas y establecer una compañía de ámbito estatal. De hecho, fue creada al adquirir CORPESA, la antigua empresa de aplicación de QUIMUNSA. Luego hay uno de 1992 también suscrito por ADEPAP [5]. Parece ser el segundo convenio establecido tan solo para Cataluña. Y no fue hasta 1998 que apareció el primer convenio de ámbito estatal [6]. En un lado de la mesa estaban entonces ANECPLA y FAECPE y, en el otro, USO, UGT y CCOO.
Ahora bien, investigando un poco, he encontrado un convenio colectivo anterior al que suscribió ADEPAP en 1981. Tiene como título «Convenio Colectivo acordado el 3 de mayo de 1979 entre la Empresa «Contratas Ferroviarias», Sector Desinfección, Desinsectación y Desratización, y sus trabajadores.» Está compuesto por 18 artículos [7].
Pero este texto no es solo interesante porque podría tratarse del primer convenio del sector, sino porque quienes lo suscriben (figura 2). Por un lado, están los representantes sindicales USO, UGT y CCOO. Y por otro, está el representante empresarial de la empresa que ostenta la contrata. Y según se lee, se trata de Fernando Francisco Labadie Giménez de la empresa WILL-KILL SA.
Al leer estos dos nombres, me quedé pensativo un rato. Años atrás, escribí una entrada sobre ECOPLAG SA donde explicaba que esta empresa ostentaba la contrata de servicios DDD para RENFE desde los inicios de su constitución en 1990 [8]. ECOPLAG SA es propiedad de Jean Louis Labadie Regnier, el cual también es propietario de la empresa WILL-KILL SA. La relación entre ambas personas con apellido Labadie es clara. Deduzco entonces que la contrata de servicios DDD para RENFE habría estado en manos de un mismo grupo empresarial durante casi cuatro decenios.
Notas:
[1] C. Pradera. 29-03-2016. Asociaciones del sector de control de plagas. El desinsectador y desratizador.
[2] Resolución de 30 de diciembre de 1981, ordenando la inscripción, envío al IMAC y publicación del Convenio Colectivo Interprovincial del Sector de Desinfección, Desinsectación y Desratización de Cataluña. DOGC, núm. 200, 17 de febrero de 1982.
[3] Resolución de 26 de mayo de 1982, de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la publicación del Convenio Colectivo para las Empresas de Desinfección, Desinsectación y Desratización. BOE núm. 153, de 28 de junio de 1983, páginas 18047 a 18053 (7 págs.).
[4] Resolución de 30 de septiembre de 1991, de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el Registro y publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del Convenio Colectivo de la Empresa «Protección de la Naturaleza, Sociedad Anónima» (PRONATUR). BOE núm. 249, de 17 de octubre de 1991, páginas 33733 a 33742 (10 págs).
[5] Resolución de 29 de junio de 1992, de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el Registro y publicación del texto del Convenio Colectivo de empresas de «Desinfección, Desinsectación y Desratización». BOE núm. 183, de 31 de julio de 1992, páginas 26825 a 26830 (6 págs).
[6] Resolución de 26 febrero de 1998, de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el Registro y publicación del Convenio Colectivo para el Sector de Desinfección, Desinsectación y Desratización. BOE núm. 66, de 18 de marzo de 1998, páginas 9333 a 9340 (8 págs).
[7] Resolución de la Dirección General de Trabajo por la que se homologa el Convenio Colectivo acordado el 3 de mayo de 1979 entre la Empresa «Contratas Ferroviarias», Sector Desinfección, Desinsectación y Desratización, y sus trabajadores. BOE núm. 156, de 30 de junio de 1979, páginas 14981 a 14982 (2 págs).
[8] C. Pradera. 08-02-2014. Ecoplag, raticida en el tren. El desinsectador y desratizador.