C. Pradera, Barcelona, 06-03-2018
Una de las trampas más utilizadas en todo el mundo para la captura de ratas y ratones domésticos es el cepo de tablilla (flat wooden-based snap trap en inglés). Existe en el mercado una gran variedad de modelos que tienen su origen en el cepo de tablilla diseñado a principios de la década de 1890 por William Chauncey Hooker (1840-1909). Se trata de un fecundo inventor que obtuvo 27 patentes entre 1865 y 1908 [1]. Sus diseños versaron básicamente sobre puertas para cercados y trampas de captura. Su más importante trampa fue la patentada el 6 de noviembre de 1894 bajo el título genérico de ‘Animal Trap’ (US Pat. 528,671) [2]. En la imagen número 1 se puede ver uno de los dibujos que aparecen en la patente (figura 2). Fue el punto de partida de muchos cepos de tablilla que imitaron este primer modelo. Y es el antecedente directo de las Victor Snap Traps de la Woodstream Corporation.

Fig 2. Página de la patente de 1894 de W.C. Hooker (US Pat. 528,671) con el diseño del cepo de tablilla.
William Hooker desarrolló una trampa eficaz y sencilla de utilizar. Y además, a nivel industrial, buscó un diseño de fácil fabricación. En la patente, describe así su trampa: «The object of the present invention is to provide, for catching mice and rats, a simple, inexpensive and efficient trap adapted not to excite the suspicion of an animal, and capable of being arranged close to a rat-hole, and of being sprung by the animal passing over it when not attracted by the bait».
Como se puede ver en los dibujos de la patente (figura 2), la trampa consiste en un martillo metálico cuyo empuje es accionado por un muelle. El dispositivo se encuentra montado sobre una plataforma de madera (tablilla). El uso de un muelle era ya una importante innovación en la época en las trampas. Pero destaca sobre todo el sistema que hace saltar el martillo presionado por la fuerza del muelle. Consiste en una barra de sujeción que queda pendiente de un disparador muy sensible. Quizás sea el disparador el elemento más importante. De hecho, el propio William Hooker patentó otros cepos de tablilla que se diferenciaban en el disparador [3]. A partir de este diseño, aparecieron muchos otros cepos que consistían básicamente en variantes del disparador.
Por supuesto, esta innovación no surgió de la nada. Se hace necesario tener en cuenta los diseños anteriores y coetáneos investigando en las patentes de la época. El más antiguo cepo de tablilla que enlaza con el diseño de 1894 de William Hooker es el de un tal Job Johnson de Brooklyn, New York, que fue patentado en 1847 (figura 3) [4].
Para la comercialización de esta trampa, William Hooker buscó dos socios con quienes fundó en 1894 la Animal Trap Company en Abingdon, Illinois. La compañía empezó con la producción de cepos bajo el nombre de Out O’Sight (figura 4). Fueron comercializados dos modelos: uno para rata (Out O’Sight Rat Trap) y otro para ratón (Out O’Sight Mouse Trap). Sin embargo, William Hooker y uno de sus socios vendieron su participación en la Animal Trap Company y en 1899 fundaron la Abingdon Trap Company. Esta nueva compañía se dedicó a fabricar diseños de trampas que William Hooker fue desarrollando.
En 1905 la Animal Trap Company fue trasladada a Lititz, Pennsylvania, y fusionada con la J.M. Mast Manufacturing Company, compañía que también fabricaba cepos patentados por J. Mast a inspiración de los de Hooker. En 1910, fue comprada por la Oneida Community Ltd, importante compañía de fabricación de todo tipo de trampas y propietaria de la marca comercial Victor. Se siguió con la fabricación de los cepos Out O’Sight y se mantuvo el nombre.
En 1924, la Oneida Community Ltd vendió a tres trabajadores el negocio de trampas para ratas y ratones. La nueva compañía fue llamada Animal Trap Company of America, la cual siguió radicada en Lititz. Poco después, Oneida Community Ltd vendió lo que le quedaba del negocio de trampas. Por esta época aparecieron nuevos diseños de cepos de tablilla bajo la marca Victor. La compañía creció, creó nuevos centros de producción y diversificó su oferta. En 1966 se hizo necesario un cambio de nombre y pasó a denominarse Woodstream Corporation. A partir de aquí la historia es conocida. Esta importante empresa creció y adquirió nuevas líneas de negocio. En la actualidad tiene en su cartera marcas bien posicionadas como Victor, Terro o Mosquito Magnet.
Notas:
[1] David Drummond, Carl Brand & Jim Koch. 2002. William C. Hooker’s Great American Mouse Trap. Its survival and successful development in Lititz, Pennsylvania. North American Trap Collectors Association, Galloway, Ohio.
[2] W.C. Hooker. 1894. ANIMAL TRAP. USA. No. 528,671. Patented Nov, 6, 1894.
[3] W.C. Hooker. 1897. ANIMAL TRAP. USA. No. 575,113. Patented Jan, 12, 1894. / W.C. Hooker & K. MARKS. ANIMAL TRAP. USA. No 580,694. Patented April, 13, 1897.
[4] Christopher W. V. Hogue. 23-111-2012. The mouse trap, redux. Bioimplement. Enlace: bioimplement.blogspot.com/2012/10/the-mouse-trap-redux.html (consulta: 06-03-2018).