Lista de insectos y hongos xilófagos de la Península Ibérica que dañan la madera obrada. [Lista no definitiva y en proceso de revisión y de ampliación.]
.
1/ INSECTOS
Insectos que dañan la madera puesta en obra, mobiliario, papel, libros, etc., por ser su fuente de alimentación o por establecerse para realizar su ciclo de vida
TERMITOIDEA (antes ISOPTERA)
FAMILIA | ESPECIE | NOMBRE COMÚN | CARACTERÍSTICAS |
Kalotermitidae | Kalotermes flavicollis | termita de la madera seca | Elementos de madera puesta en obra como vigas, columnas y marcos de ventana, etc. |
Cryptotermes brevis | termita de la madera seca | Elementos de madera puesta en obra como K. flavicollis y también muebles. | |
Rhinotermitidae | Reticulermes banyulensis [1] | termita subterránea | Todo tipo de madera. |
Reticulermes grassei [1] | termita subterránea | Todo tipo de madera. |
COLEOPTERA
FAMILIA | ESPECIE | NOMBRE COMÚN | CARACTERÍSTICAS |
Anobiidae | Anobium punctatum | carcoma de la madera | Duramen y albura de coníferas y frondosas. Ciclo biológico: 1-4 años. Adultos: 2’5-5 mm. |
Calymmaderus solidus | carcoma | Forjados, techos y muebles. Especie observada en interiores donde causa severos destrozos en madera obrada. | |
Ernobius mollis | carcoma de los muebles | Madera de conífera. Ciclo biológico: 1-2 años. Adultos: 3-6 mm. | |
Hadrobregmus carpetanus | carcoma | Especie antropogénica que se desarrolla en madera puesta en obra. | |
Hadrobregmus pertinax | carcoma | Especie antropogénica que se desarrolla principalmente en madera puesta en obra. Conocida antes como Anobium pertinax. | |
Nicobium castaneum | carcoma | Especie antropófila y bibliófaga. | |
Nicobium castaneum var. hirtum | carcoma | Madera de conífera y frodosa. | |
Oligomerus brunneus | carcoma | Madera seca de conífera y frondosa. Presente en la zona centro de la Península Ibérica. | |
Oligomerus ptilinoides | carcoma | Libros, pergaminos, cartones y muebles de madera. Madera seca de conífera y frondosa. Muy presente en la costa mediterránea. | |
Ptilinus pectinicornis | carcoma | Maderas duras de frondosas. Esporádica en interiores en madera obrada. Ciclo biológico: 2 o más años. Adulto: 3’5-5’5 mm. | |
Xestobium rufovillosum | escarabajo del reloj de la muerte | Albura y duramen de frondosas con un alto grado de humedad y atacada por hongos. Ciclo biológico: 1-10 años. Adultos: 5-7 mm. | |
Bostrichidae | Apate capucina | carcoma | Ataca madera de frondosas. Albura húmeda de castaño, chopo y roble. |
Bostrychus capucinus | carcoma | Ataca madera puesta en obra. Ciclo biológico: 1 año. Adulto: 9-14 mm. | |
Dinoderus minutus [2] | carcoma del bambú | Ataca productos hechos con bambú y maderas de frondosas duras. | |
Sinoxylon sexdentatum | carcoma | Poco frecuente. Ciclo biológico: 1-3 años. Existen diversas especies del género Sinoxylon en otros continentes que pueden llegar a través de madera importada [3]. | |
Buprestidae | Eurythyrea micans [4] | carcoma | Ataca madera de eucalipto puesta en obra. Ciclo biológico: 2 años. Adulto: 15-20 mm. |
Cerambycidae | Cerambyx cerdo | capricornio | Ataca albura de frondosas com el roble. |
Criocephalus rusticus | capricornio | Ataca albura y duramen de coníferas. | |
Ergates faber | capricornio | Ataca albura de coníferas con un alto grado de humedad. Adultos: 25-30 mm (machos), 50 mm (hembras). | |
Hesperophanes cinereus | carcoma grande de frondosa | Madera de frondosas como nogal, chopo y sauce. Ciclo biológico de 3-4 años. Adultos: 13-24 mm. | |
Hylotrupes bajulus | capricornio de la madera | Madera de coníferas. Ciclo biológico muy influido por la temperatura ambiente y humedad. 5 años para países cálidos y 8-12 para países del norte de Europa. Adultos: 10-14 mm (machos), 15-20 mm (hembras). | |
Leptura rubra | capricornio de la madera | Ataca albura de roble con un alto grado de humedad. | |
Phymatodes testaceus | capricornio | Ataca a coníferas. Tiene predilección por el castaño. Ciclo biológico: 1-2 años. Frecuente en leñeros. Adultos: 6-18 mm. | |
Plagionaotus arcuatus | escarabajo avispa | Ataca frondosas duras con un alto grado de humedad. Ciclo biológico: 1-2 años. Adultos: 8-18 mm. | |
Stromatium fulvum | carcoma | Ataca la albura de frondosas como nogal, olmo, ha, plátano, etc. Ciclo de vida: 3-5 años. Adultos: 20-25 mm. | |
Curculionidae | Euophryum rufum | gorgojo taladrador de la madera | Madera húmeda atacada por hongos. |
Hexarthrum exiguum | gorgojo de la madera | Madera húmeda atacada por hongos. | |
Pentarthrum huttoni | barrenador de la madera | Madera húmeda atacada por hongos [8]. | |
Platypus cylindrus | barrenador de la madera | ||
Pselactus spadix | gorgojo de la madera | Madera húmeda atacada por hongos. | |
Trypodendron lineatum | escarabajo de la ambrosía | Madera húmeda atacada por hongos. | |
Oedemeridae | Nacerdes melanura | escarabajo de la madera húmeda | Ataca madera húmeda en descomposición. |
Lymexylidae | Hylecoetus dermestoides | gusano grande de la madera | Ataca madera húmeda tanto de frondosa como de conífera. |
Lymexylon navale | escarabajo de la madera húmeda | Ataca principalmente madera de roble. | |
Lyctidae | Lyctus brunneus | carcoma del parquet | Madera puesta en obra y muebles. Cosmopolita. Ciclo biológico: 8-12 meses. Adultos: 2’5-6 mm. |
Lyctus linearis | escarabajo del polvo | Especie europea. Ciclo biológico: 8-12 meses. Adultos: 2’5-6 mm. |
HYMENOPTERA
FAMILIA | ESPECIE | NOMBRE COMÚN | CARACTERÍSTICAS |
Apidae | Xylocopa violacea | abejorro carpintero violáceo | La hembra perfora galerías donde deposita los huevos. Ciclo biológico: 1 año. Adulto: 20-25 mm. |
Formicidae | Camponotus herculeanus | hormiga carpintera | Se encuentra principalmente en madera viva, aunque también puede afectar madera húmeda puesta en obra. |
Camponotus ligniperda | hormiga | Ataca madera húmeda donde construir su nido. | |
Crematogaster scutellaris | hormiga de los alcornoques | Madera previamente atacada por termitas u otros insectos, corteza de árboles. También puede afectar a madera húmeda puesta en obra. | |
Lasius fuliginosus | hormiga de la madera | Desarrolla la colonia en el interior de árboles muertos, tocones podridos o tarimas degradadas por hongos de pudrición. | |
Siricidae | Sirex juvencus | avispa de la madera | Afecta madera de coníferas. |
Urocerus gigas | sírice gigante, avispa gigante de la madera | Afecta madera de coníferas. |
LEPIDOPTERA
FAMILIA | ESPECIE | NOMBRE COMÚN | CARACTERÍSTICAS |
Cossidae | Cossus cossus | mariposa taladro rojo, cósido del sauce | Madera de sauce. |
Zeuzera pyrina | taladro amarillo, barrenador de la madera | Especie que ataca árboles frutales y forestales. |
Notas:
[1] Ambas especies de termitas subterráneas están presentes en España. Reticulitermes banyulensis está presente tan solo en el este de la Península Ibérica. A simple vista, son indistinguibles.
[2] Las especies D. minutus (Fabricius), D. bifoveolatus (Wollaston), D. distinctus (Lesne), D. ocellaris (Stephens) y D. brevis (Horn) perforan el bambú y la madera seca.
[3] Ejemplo de Sinoxylon importado: https://desinsectador.com/2015/10/28/carcoma-sinoxylon/
[4] Ataque por Eurhtyrea micans: https://desinsectador.com/2018/07/25/coleoptero-eurythyrea-micans-buprestidae-en-vigas-de-madera/
Fuentes:
Alonso Zarazaga, Miguel Ángel: Presencia en España de Euophryum rufum (Broun, 1880) (Col., Cure., Cossoninae), una plaga de la madera puesta en obra. Boletín Asociación Española de Entomología, 1988.
Español Coll, F.: Coleoptera, Anobiidae. Fauna Ibérica, núm. 2, Museo Nacional de Ciencias Naturales (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Madrid, 1992.
Gómez, Crisanto & David Casellas: Transporte accidental de la especie Dinoderus minutus (Fabricius, 1775) (Coleoptera, Bostrichidae) a Barcelona. Boletín Asociación Española de Entomología, 27 (1-4): 229-230, 2003.
Kraemer Koeller, Gustav: Compendio de la conservación de maderas. Imprenta cervantina, Santander, 1958, Depósito Legal 122-1958 (526 páginas).
Martín Diéguez, Joaquín: La carcoma de la madera y métodos para combatirla: Anóbidos dañinos en muebles y construcciones. Servicio de Plagas Forestales, Dirección General de Montes, Caza y Pesca Fluvial, Madrid, 1960.
Rodríguez Barreal, José Antonio: Patología de la madera. Mundi-Prensa y Fundación Conde del valle de Zalazar, Madrid, 1998.
.
2/ HONGOS
PUDRICIÓN BLANCA
ESPECIE | TIPO DE PUDRICIÓN | MADERA AFECTADA | CARACTERÍSTICAS |
Xylaria hypoxilon | Blanca esponjosa | Frondosa húmeda recién apilada. | De poca importancia en madera obrada. Temperatura óptima de desarrollo: 27ºC. |
Eutypa flavovirescens | Blanca | – | – |
Stereum hirsutus | Blanca fibrosa veteada | Frondosa recién apilada y puesta en obra. | Temperatura óptima de desarrollo: 25ºC. |
Schyzophyllum commune | Blanca | Frondosa y conífera con alto grado de humedad. | Temperatura óptima de desarrollo: 33ºC. |
Polysticus versicolor | Blanca fibrosa | Frondosa y algunas coníferas. | Temperatura óptima de desarrollo: 29ºC. |
PUDRICIÓN PARDA
ESPECIE | TIPO DE PUDRICIÓN | MADERA AFECTADA | CARACTERÍSTICAS |
Chaetomium globosum | Parda | Conífera y frondosa con muy alto grado de humedad. | Temperatura óptima de desarrollo: 27ºC. |
Serpula lacrymans (=Merulius lacrimans) | Parda seca cúbica | Conífera y frondosa con distintos grados de humedad. | Junto con Coniophora puteana constituyen el 90% de las pudriciones. Temperatura óptima de desarrollo: 23ºC. |
Lenzites betulina | Parda húmeda laminar | Frondosa con humedad | Temperatura óptima de desarrollo: 30ºC. |
Lenzites abietina | Parda húmeda laminar | Conífera | Temperatura óptima de desarrollo: 27ºC. |
Lenzites sepiraria | Parda húmeda laminar o cúbica | Conífera | Temperatura óptima de desarrollo: 30ºC. |
Daedalea quercina | Parda húmeda cúbica | Frondosa principalmente, de albura. | Temperatura óptima de desarrollo: 23ºC. |
Coniophora puteana | Parda húmeda cúbica | Conífera y frondosa con altos grados de humedad. | Temperatura óptima de desarrollo: 23ºC. |
Poria vaillantii | Parda húmeda cúbica | Conífera y frondosa con distintos grados de humedad. | Temperatura óptima de desarrollo: 23ºC. |
Fuentes:
José A. Rodríguez Barreal: Patología de la madera. Mundi-Prensa y Fundación Conde del valle de Zalazar, Madrid, 1998.