C. Pradera, Barcelona, 07-04-2016
No es difícil encontrarse con una mosca zángano (Eristalis tenax) sobre una flor. Es una mosca común en parques de ciudades. Se ha adaptado bien al medio urbano. La larva se desarrolla en aguas sucias de imbornales, fosas sépticas, etc.
Pertenece a la familia de los sírfidos (Syrphidae), la cual consta de más de 340 especies en la Península Ibérica [1]. Es común ver ejemplares de esta familia sobre flores. Muchas especies tienen un aspecto parecido a abejas y avispas. Un modo de camuflarse. Este es el caso de las especies de Eristalis que tienen aspecto de abeja.
Eristalis pertenece a la subfamilia Eristalinus cuyas larvas son acuáticas. De hecho, las larvas de Eristalis y Eristalinus tienen un aspecto característico por lo que son conocidas como colas de ratas [2]. Disponen de un largo sifón para respirar que les da este aspecto. La hembra deposita los huevos en alcantarillas, imbornales, charcos de aguas sucias, balsas de purines, etc. La larva resiste bien la contaminación. Buscan aguas con mucha materia orgánica y microorganismos.
Cuando llega el momento de pupar, se alejan del agua buscando un lugar seco al que estén a refugio. Es entonces cuando alguien se puede llevar un buen susto al verlas reptar con ese aspecto poco agradable. Hay personas que se han encontrado en casa algunas larvas. Si la entrada a nuestra vivienda se encuentra cerca del lugar donde se desarrollaron, es posible que puedan entrar sencillamente por debajo de la puerta.
Notas:
[1] Miguel Carles-Tolrá (coord). 2002. Catálogo de los Diptera de España, Portugal y Andorra (Insecta). Sociedad Entomológica Aragonesa, Zaragoza. Monografías, Vo 8. 323 pp.
[2] C. Pradera. 25-06-2014. Larva cola de rata (Diptera, Syrphidae, Eristalinae) en un imbornal. El desinsectador y desratizador.