Cadavéricos

ENTOMOFAUNA CADAVÉRICA

C. Pradera, Barcelona, 01-05-2014

Las diferentes familias de artrópodos que se encuentran sobre un cadáver (entomofauna) pueden clasificarse de acuerdo a su diferente actividad:

1/ Especies necrófagas. Se alimentan del cuerpo. Dípteros (Calliphoridae, Sarcophagidae) y coleópteros (Silphidae, Dermestidae).

2/ Especies depredadoras. Depredan artrópodos que se encuentran en el cadáver. Coleópteros (Silphidae, Staphylinidae, Histeridae), dípteros (Calliphoridae y Stratiomydae), himenópteros parásitos de las larvas y pupas de dípteros.

3/ Especies parasitoides. Larvas que parasitan artrópodos. Himenópteros.

4/ Especies omnívoras. Avispas, hormigas y otros coleópteros que se alimentan tanto del cuerpo como de los artrópodos asociados.

5/ Especies accidentales. Utilizan el cuerpo como hábitat normal (colémbolos, arañas, ciempiés). También especies de ácaros que se alimentan de hongos y moho que crece en el cuerpo.

Fig 1. Categoría de artrópodos presentes en un cadáver./ M. A. Capó (2004)

Fig 2. Sucesión de artrópodos en las diferentes fases de descomposición de un cuerpo (tiempo en días)./ Concha Magaña (2000)

Lista de insectos que participan en la descomposición activa de un cadáver o acuden para alimentarse de insectos que se alimentan de este en la Península Ibérica. Esta lista no es definitiva y está en proceso de revisión y de ampliación.

ORDEN FAMILIA ESPECIE CARACTERÍSTICAS
Diptera Calliphoridae Calliphora vicina Especie necrófaga
    Calliphora vomitoria Especie necrófaga
    Chrysomya albiceps Especie necrófaga
    Lucilia caesar Especie necrófaga.
    Lucilia sericata (=Phaenicia sericata) Especie necrófaga.
    Lucilia vicina Especie necrófaga.
    Phormia regina Especie necrófaga
  Sarcophagidae Sarcophaga carnaria Especie necrófaga
    Sarcophaga hemorroidalis Especie necrófaga
  Fanniidae Fannia canicularis  
    Fannia incisurata  
    Fannia scalaris  
  Muscidae Ophira antrax  
    Ophira cadaverina  
    Ophira leucostoma  
    Synthesiomyia nudiseta  Especie necrófaga y depredadora
  Phoridae Megaselia scalaris  
    Phora aterrima  
    Triphleba hyalinata  
    Triphleba opaca  
    Triphleba trinervis  
  Piophilidae Piophila casei  
Coleoptera Anobiidae Ptinus brunneus  
  Cleridae Necrobia ruficollis Especie omnívora
    Necrobia rufipes Especie omnívora
    Necrobia violacea Especie omnívora
  Dermestidae Attagenus verbasci Especie necrófaga
    Dermestes frischi Especie necrófaga
    Dermestes maculatus Especie necrófaga
    Dermestes undulatus Especie necrófaga
  Histeridae Hister bimaculatus Depredadora
    Hister ignobilis Depredadora
  Hister unicilor Depredadora
    Saprinus depresus Depredadora
    Saprinus semipunctatus Depredadora
    Saprinus semistriatus Depredadora
  Nitidulidae Nitidula flavomaculata  
  Scarabaeidae Trox hispanicus  
  Silphidae Necrodes littoralis  
    Necrophorus humator  
    Necrophorus vespilloides  
    Necrophorus vestigator  
    Silpha obscura  
    Thanatophilus sinuatus  
  Staphylinidae Corophilus striatulus Especie depredadora
    Creophilus maxillosus Especie depredadora
    Omalium rivulare Especie depredadora
  Tenebrionidae Tenebrio obscurus  
Lepidoptera Pyralidae Aglossa caprealis Especie necrófaga
    Aglossa pinguinalis Especie necrófaga
  Tineidae Tineola bisselliella  

Fuentes:

– M.I. Arnaldos, M.D. García y & J.J. Presa. 2010. Sucesión faunística sarcosaprófaga (Entomología Forense). Material docente para asignatura de Entomología Forense. Universidad de Murcia. 38 pp.

– M.A. Capó, M.V. Peinado & J. Mateos, M.J. Anadón Baselga. 2004. Entomofauna cadavérica establecida al aire libre. Medicina Balear, Vo 19, No 2, pp 29-38.

– Concha Magaña. 2001. La Entomología Forense y su aplicación a la medicina legal. Bol. S.E.A., No 28, pp 49—57.