Ecoplag, raticida en el tren

Fig 1. He aquí el tren que me llevó hasta mi destino./ C. Pradera 02-3014

C. Pradera, Barcelona, 08-02-2014

Hace una semana viajé en tren hasta Caspe. Me gusta mucho el tren. Es cómodo y me permite dormir plácidamente gran parte del trayecto. Para mí el tren es hipnótico. Y cuando subo, me transformo en un lirón. Poco antes de llegar al destino, mi mujer me señaló un portacebos de seguridad que estaba debajo de unos asientos junto a una puerta. Me acerqué para ver quién se responsabilizaba de que no hubieran ratas en el tren. Leí el nombre de Ecoplag SA (figura 2). Lo bueno del caso es que el portacebos no estaba bien cerrado. Así que aproveché para ver qué raticida había en su interior. Pude ver una bolsa de 50 gramos de Ratonex Ratas con difenacoum al 0’005%, un producto que fabrica Will-Kill SA, empresa de fabricación y aplicación de productos de control de plagas. Algo que no he acabado de entender es si es necesario que haya raticida en un vagón de pasajeros. En este caso, el portacebos era de seguridad. Pero recuerdo hace años en los trenes de cercanías que el portacebos era tipo túnel y la bolsa de raticida iba suelta en el interior.

Fig 2. Portacebos de seguridad de Ecoplag SA./ C. Pradera 02-2014

Ecoplag es una empresa de control de plagas que no tiene otro cliente más que a RENFE. Fue constituida en Palma de Mallorca en 1990 (figura 6) con el fin de hacerse con la adjudicación de contratos de entes públicos. Desde hace un par de decenios, Ecoplag presta servicios de «desinsectación, desinfección y desratización, de locales, espacios abiertos y parte del material móvil de RENFE-operadora.» En internet se puede acceder a información sobre el concurso de esta empresa pública. Ecoplag se adjudicó por última vez el contrato en julio de 2012 por un importe de 2.723.414,00 euros por un período de dos años [1].

Es interesante ver cómo desde hace tantos años una misma empresa consigue un mismo contrato. Y más interesante cuando hay otras empresas grandes del sector que van detrás del concurso sin conseguirlo. Desde luego, uno puede pensar que Ecoplag tiene suerte. Sin embargo, este asunto tiene su miga, ya que antes de Ecoplag el contrato estaba en manos de Will-Kill. Y por lo que he podido averiguar, Will-Kill ya aparece como contratista de RENFE a finales de la década de 1970. En el Convenio Colectivo de contratas ferroviarias de desinfección, desinsectación y desratización de 1979, se menciona a Fernando Francisco Labadie Giménez como representante de Will-Kill [2].

Fig 3. Anuncio publicado en La Vanguardia el miércoles 3 de julio de 1968, página 74.

En la actualidad, el administrador único de Ecoplag es Jean Louis Labadie Regnier, el cual ostenta el mismo cargo en Will-Kill. Y esta persona, como se deduce del apellido, es hijo del anterior. Will-Kill es una empresa bien conocida del sector por dos razones. La primera es que, además de ofrecer servicios DDD, fabrica plaguicidas desde hace años. Y la segunda es que lleva bastantes años en activo. Según se lee en la página web de Will-Kill, empezó sus actividades el 23 de septiembre de 1969 [3]. Aunque esta fecha no cuadra con antiguos anuncios que he encontrado en hemerotecas digitales. En la imagen número 3 se puede ver un anuncio del periódico ‘La Vanguardia’ de julio de 1968. Y en la imagen número 4, se ve un anuncio en la revista turística ‘Costa Canaria’ de diciembre de 1968.

A este respecto, me han comentado que esto podría ser porque el padre del actual administrador único compró Will-Kill a otro propietario de origen extranjero que inició el negocio en Barcelona. Luego esta empresa pasó su domicilio a Palma de Mallorca. Tengo que dejar constancia de que me gustan mucho los productos fabricados por Will-Kill. Creo que de todos, el mejor es el bebedero Ratonex Líquido. Su aplicación es rápida y limpia. Años atrás recuerdo tener que mezclar agua con una bolsita de polvos solubles de la marca IBYS. Y luego rellenar bebederos.

Nota de diciembre de 2015. El concurso que durante decenios vino ganando el conglomerado Will-Kill/Ecoplag pasó a manos de Andaluza de Tratamiento e Higiene S.A. (ATHISA) durante 48 meses por un importe de 5.084.700 euros [4].

Notas:

[1] Anuncio de adjudicación Número de Expediente 2012-00689. Publicado en la Plataforma de Contratación del Estado el 07-09-2012 a las 11:18 horas.

[2] Resolución de la Dirección General de Trabajo por la que se homologa el Convenio Colectivo acordado el 3 de mayo de 1979 entre la Empresa «Contratas Ferroviarias», Sector Desinfección, Desinsectación y Desratización, y sus trabajadores. Boletín Oficial del Estado Nq 156, de 30 de junio de 1979, páginas 14981-14982.

[3] «El 23 de septiembre de 1969, se constituye la Sociedad Anónima Will-Kill S.A., con un capital social de 500.000 pesetas. Ubica su Sede Social en Palma de Mallorca, y su fábrica para la elaboración y venta y aplicación de productos insecticidas y productos similares en Barcelona». Fuente: willkill.com (consulta: 08-02-2014).

[4] Anuncio de adjudicación Número de Expediente 2015-00245. Publicado en la Plataforma de Contratación del Estado el 23-07-2015 a las 11:04 horas

Fig 4. Anuncio en la revista de información turística ‘Costa Canaria’ del 26 de diciembre de 1968, pág. 96.

Fig 5. La Vanguardia, jueves 21 de diciembre de 1995, página 72.

Fig 6. Datos de Ecoplag SA en página de axesor.es. Captura de 12-03-2020.

Fig 7. La Vanguardia, martes 30 diciembre 1986, pág 48.

4 comentarios en “Ecoplag, raticida en el tren

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.