CONTACTO
Mi nombre es Carlos Pradera (Barcelona, 1972) y resido en la provincia de Barcelona. Para cualquier consulta, mi correo es desinsectador@yahoo.es. Le agradeceré que redacte un texto breve y claro. Si necesita la identificación de algún insecto, envíe imágenes que sean nítidas y estén enfocadas.
AUTORÍA
Si quiere usar textos o fotografías de este blog, puede hacerlo siempre que se haga mención expresa de mi nombre y, si puede ser, la dirección del blog.
LABORES
Mi misión es ir de cliente en cliente controlando la población de animalitos no deseados: cucarachas, roedores, hormigas, termitas e insectos voladores principalmente, pero también chinches, pulgas, termitas, palomas, etc. No siempre es fácil dar solución a una población descontrolada de estos animales. A veces no es posible controlar la población hasta dejarla a cero y, sencillamente, trabajas con unos niveles aceptables. En la empresa en la que trabajo me dan manga ancha. Realizo labores de técnico de control de plagas que van desde aplicador hasta responsable técnico: realizo inspecciones y diagnósticos, determino programas de control, hago presupuestos, estudios sobre patologías de la madera, control de calidad, recurso preventivo y un largo etcétera de tareas que me encomiendan. Tengo mucha curiosidad por todo lo que me rodea. Y este blog no es más que un reflejo de lo que soy.
FORMACIÓN
Mi formación universitaria es licenciado en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona (UB) y dispongo del Certificado de Aptitudes Pedagógicas (CAP) por la misma universidad. Desde 2004 desarrollo mi actividad laboral en control de plagas principalmente en Barcelona y en el resto de Cataluña. Mi trabajo es técnico de control de plagas.
Respecto a mi formación sobre control de plagas, poseo el Carnet de Aplicador de Tratamientos DDD Nivel Cualificado expedido por la Generalitat de Catalunya en diciembre de 2004, el cual obtuve mediante curso realizado en el Colegio de Biólogos de Cataluña septiembre del mismo año. En 2007, realicé el curso para el Mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones de riesgo frente a Legionella con Drextar World en Barcelona. En marzo de 2012, realicé el curso para la Aplicación de Biocidas Protectores de la Madera TP8 Nivel Básico a cargo de ADEPAP. En 2014 hice el curso para la Aplicación de Biocidas Protectores de la Madera TP8 Nivel Cualificado con DCERCA Consultores. En marzo de 2015 superé el curso realizado por ACESEM para Técnico Superior en Calidad Ambiental en Interior (TSCAI). En noviembre de 2015 obtuve, a través del proceso de acreditación de la Generalitat de Catalunya, la cualificación profesional de Servicios para el control de plagas (biocidas nivel 2) y de Gestión de servicios para el control de organismos nocivos (biocidas nivel 3). Este proceso lo realicé en el CIFO de Santa Coloma de Gramenet. En diciembre de 2015, realicé el curso de nivel especial para Tratamientos con productos muy tóxicos (T+) y carcinógenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción (CMRs) y, en diciembre de 2016, el curso de nivel especial para Tratamientos con biocidas que sean o generan gases. Ambos cursos los realicé con Higiene Ambiental Consulting. Y en julio de 2017 he realizado el curso de Entomología Sanitaria y Control de Vectores de la Universidad de Zaragoza. También he realizado diversos cursos específicos sobre control de plagas, sobre prevención laboral, trabajos en altura, etc.
En 2022 me han hecho una entrevista en el portal Higiene Ambiental donde creo que digo todo lo que puedo decir sobre control de plagas: Entrevista con Carlos Pradera, técnico de control de plagas urbanas (Carme Freire, 10-05-2022). Enlace: higieneambiental.com/control-de-plagas-carlos-pradera
PONENCIAS Y COLABORACIONES
– 27-10-2017. Distribució de la formiga Pheidole megacephala (Fabricius, 1793) a la ciutat de Barcelona. En jornada técnica: Pheidole megacephala, una nova espècie de formiga a casa nostra. Associació d’Empreses de Control de Plagues de Catalunya (ADEPAP), Barcelona.
– 20-02-2020. Micromamíferos, anticoagulantes y exposición secundaria. Medidas de mitigación. En: Expocida Iberia 2020, Madrid. Evento bienal organizado por Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA).
– 18-11-2021. Prevención y control de Rattus rattus desde el sector profesional. En jornada técnica: Rata negra. Especie reemergente, situación actual, evolución y tratamiento. Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA), Madrid.
– 19-11-2021. Cucarachas urbanas habidas y por haber. En: Jornada Técnica 2021, Asociación de Empresas de Control de Plagas y Sanidad Ambiental de la Comunidad Valenciana (AECPSA-CV), Valencia.
– 11-03-2022. Colaboración en la organización de Jornada Técnica sobre Avispas Invasoras celebrado en Rafelbunyol. Asociación de Empresas de Control de Plagas y Sanidad Ambiental de la Comunidad Valenciana (AECPSA-CV).
– 28-06-2022. Divulgación y experiencias del sector desde el prisma de un técnico aplicador. En workshop: 10th International Conference on Urban Pests, June 27-29, Barcelona.
PUBLICACIONES
Información sobre publicaciones científicas en Google Académico (Google Scholar):
https://scholar.google.es/citations?user=2weoqrcAAAAJ&hl=es
ASOCIACIONES
Socio numerario de la Institució Catalana de Història Natural (No. 2128) y de la Asociación española de Entomología (No. 920).
Hola Carlos!!. En primer lugar dejar constancia del magnífico blog que tienes. Tengo claro que se nota que haces tu trabajo con verdadera dedicación, lo que se deduce por tus amplios conocimientos. Yo también soy Técnico Aplicador y obtuve el título en el cifo Santa Coloma SEAG 0110/IF008.Te agradecería me pudieses orientar para conseguir trabajo ya que en este momento me encuentro en el paro. Tengo experiencia en cucarachas, roedores, chinches, hormigas y avispas.No tengo carnet de conducir, pero es algo que estoy solucionando ya que estoy en prácticas.Quedo a tu disposición para cualquier tipo de información que necesites. Gracias.
Hola buenas tardes. He visto tu interesante artículo sobre la mariquita asiática. Quisiera saber si nos puedes ayudar. El año pasado tuvimos que dejar nuestra casa por 2 meses porque, a pesar de contactar a 3 empresas de fumigación, no logramos erradicar la plaga.
Hoy ha vuelto y ya estoy temblando de pánico.
Podrías ayudarnos?
Mi nombre es Berta y vivimos en una masía en el campo, cerca de Madremanya (Gerona).
Mi mail es mongeberta@gmail.com
Agradeceré mucho la respuesta.
Saludos!
Buenos días. Te contesto al mail.
Hola , soy Sergio y te necesito en Madrid ,je je je .
Tengo un habitación insonorizada tipo box in box , es decir una habitación dentro de una habitación, falsos techos falsas paredes y tarima flotante , todo con sus cámaras de aire y sus respectivas lanas de roca .
La instalación fue hace más de 6 años y el pladur debido a humedades ha perdido la estanqueidad y es posible , seguro , que tenga alguna chinche en su interior .
Me hicieron tres tratamientos con k-othrine y nada ni si quiera me retiraron un rodapie , lave ropa , tire colchones y canapés y tengo la casa que parece un solar , me dijo el técnico que tirara la habitación, así como si nada.
Cambie de empresa y actualmente me han hecho dos tratamientos de actibiol fogging , (termonebulizacion) atraves del halogeno del baño hacia la cámara de aire de la habitación (hay una entrada) esperando que pueda entrar por todos los recovecos, adylac soft y fendona , espero tener buenos resultados.
Hoy leí en tu Block que una chinche puede estar 500 días escondida y aparecer cuando no quedara ni rastro de productos y me dio un vuelco en el corazón ,
De verdad qu voy a tener que tirarlo todo ? Es que no van a ir nunca a buscar alimento y así tocar el producto durmiendo ho ahí???
Algun consejo por favor .
Buenas noches, Sergio. Siento el problema que tienes. Las chinches son un buen lío. Respecto a lo de los 500 días es un dato erróneo que debía haber corregido antes. La entrada donde comentas es de 2012, escrita hace casi 9 años. Las chinches sin alimento pueden estar vivir algunos meses. Pero esto siempre que las mantengamos aisladas en un recipiente. Lógicamente, ellas querrán alimentarse. Así que a la que puedan buscarán una persona. Espero que puedas resolver este tema.
Gracias por responder , de momento parece que la cosa esta funcionando aunque no se cuantontiempo tengo que esperar para certificar que se controló la plaga.
Me alegro de lo que comentas. Siento el suplicio que estás pasando. Saludos.