Sobre el insecticida Gior Sotnever, casa fundada en 1868

Fig 1. Caja pulverizador del insecticida Gior-Sotnever No 1./ C. Pradera 09-2013

C. Pradera, Barcelona, 28-09-2013

Dedico unas notas sobre la marca de insecticida Gior. Expondré algunos materiales que he encontrado. Gior fue un insecticida a base de pelitre que se comercializó desde finales de la década de 1860 hasta la década de 1920. Era un formulado en polvo para su aplicación mediante espolvoreo. Se presentaba al cliente en el interior de una caja fuelle como la que se puede ver en la imagen número 1. Para su aplicación se perforaba la caja por el extremo y se apretaba la caja para que saliera el polvo. Se vendía la caja con un clavo que, además de servir para perforar, se utilizaba a modo de tapón.

Esta marca tuvo su evolución que parece que estuvo asociada a un cambio de propiedad. Esta es mi deducción. En primer lugar, se vendía bajo el nombre solo de Gior. Sin embargo, luego se comercializó como Gior Sotnever. Se verá en los materiales expuestos que esta variación en el nombre viene a ser con el cambio de siglo.

Fig 2. ‘Diario de Tenerife’, 19 de septiembre de 1893, Año VII, Nº 2056.

El anuncio más antiguo que he encontrado es de septiembre de 1893 publicado en el Diario de Tenerife (figura 2). Se define como «único en su clase en España» comercializado desde el año 1868. Para diferenciarlo de otros polvos inorgánicos se remarca que son «polvos vegetales» eficaces contra todo tipo de artrópodos que parasitan personas, animales y plantas. Aparece la dirección de calle San Ramón n. 2 de Barcelona como «fábrica y depósito».

En las imágenes 6 y 7, se puede ver el anverso y el reverso de una hoja publicitaria dedicada al insecticida Gior. Creo que están en buena resolución como para que se pueda leer bien. Es una hoja muy interesante. Se puede fechar de principios de la década de 1900. Veamos algunos datos que considero de interés tratar. En la parte inferior del anverso se puede leer que es una marca de fábrica registrada y, al pie, se leen dos apellidos, Caubet y Fonquerni, y dos ciudades, Barcelona y Marsella. Respecto a los apellidos solo pueden hacer referencia a Antonio Caubet y a Alejandro Fonquerni. En este blog ya he dedicado una entrada a cada uno. Caubet era un comerciante con origen en Marsella que se dedicaba al comercio de insecticidas entre otros productos [1]. Se instaló en Barcelona donde puso fábrica y cultivó pelitre en Jaca, Hesca. Respecto a Fonquerni tengo poca información [2]. Parece que se puso por su cuenta en el comercio de insecticidas después de estar algún tiempo asociado a Caubet.

Fig 3. Anuario del Comercio de la Industria de la Magistratura y de la Administración, 1908, No 2, pág. 130.

Volviendo a la hoja publicitaria, se puede ver que no solo se vendía polvos insecticidas. En el anverso las diferentes ilustraciones muestran tres productos diferentes y sus usos. El producto estrella es el insecticida Gior que se usa contra todo tipo de artrópodos en interiores y exteriores. En el uso doméstico se puede ver contra cucarachas en cocinas y contra chinches de cama en dormitorios. En el exterior se pude ver contra pulgas en perros y contra parásitos de las aves en palomares y gallineros. También se comercializan «pastillas mata-mosquitos perfumadas». Viene a ser como un cono Zampironi [3]. Se trata de un producto fumígeno que prende como si fuera una barrita de incienso. Al estar hecho a base de pelitre, el humo es insecticida. Y en otro orden, se muestra un producto rodenticida anunciado como «polvos mata-ratas, ratones, topos, etc.»

En el reverso aparece una descripción de los productos y de sus características. El insecticida Gior aparece como reconocido al obtener premios en diferentes concursos de Exposiciones. El último en mencionarse es la medalla de oro en Alejandría en 1901. El reconocimiento de la calidad del producto se menciona al ser un producto utilizado en Francia por el «Ejército, Marina, Hospitales y Compañías de Navegación». Esto indica que el producto tiene su origen en Francia de donde eran Caubet y Fonquerni. Y quizás de allí trajeron la marca.

Respecto al polvo raticida Gior, se explica el siguientes uso: «Tómese una rebanada de pan 8muy delgada), mójese con agua clara, aplíquese luego por ambos lados el polvo raticida Gior, y divido el pan en pedacitos, distribúyase por aquellos sitios en que se sospeche la presencia de los animales roedores». En la parte inferior del reverso aparecen la lista de precios.

Fig 4. ‘Anuario Riera’, 1908, Año 13, pág. 1020.

En las imágenes 3 y 4, se pueden ver anuncios de Gior Sotnever. Son de 1908 y en ambos se mencionan como años de fundación el 1868 y la dirección de la calle San Ramón n. 2 de Barcelona, de la misma manera que aparece en la etiqueta de la caja fuelle de la imagen número 1. Ambos datos no figuran en la hoja publicitaria.

Es interesante el recorte de la imagen número 4, puesto que aparece el nombre de otros fabricantes y comerciantes de polvos insecticidas. Es un recorte del Anuario Riera, el cual recogía datos comerciales a modo de unas Páginas Amarillas. Se puede ver en primer término de la lista de fabricantes que constan Caubet y Fonquerni en relación a la calle Tamarit n. 157 de Barcelona. Aparecen como desvinculados del anuncio de Gior Sotnever. Si se busca qué fabricante se encontraba en la calle San Ramón n. 2, vemos un tal M. Roig.

Es probable que en 1908 la marca hubiera pasado a otro fabricante. Y poco después podría haberse dado la ruptura de Caubet y Fonquerni. En 1913 aparecen anuncios en prensa de marcas de insecticidas de Antonio Caubet como La Montenegrine y L’Eclair. Por su parte, Alejandro Fonquerni tuvo una marca propia como es insecticida Aníbal, cuyos anuncios se encuentran en prensa a partir de 1922. Ahora bien, por lo que representa a la marca Gior Sotnever, a mediados de la década de 1910 aparecen en relación a los hermanos Pablo y Román Galimany de Valls, tal y como se puede ver en el anuncio de 1917 (figura 5).

Fig 5. ‘La Gaceta de Tenerife’, 15 de enero de 1917, Año VIII, No 1918.

Respecto a Antonio Caubet, apuntar que fue quizás el más importante fabricante de insecticidas a base de pelitre de la época. Se estableció en Barcelona donde puso fábrica de insecticidas y especias. Por lo que sé, en 1892 hizo unas prueba en Granollers donde plantó un campo con pelitre. Visto lo prometedor del cultivo, buscó una zona propicia. Sé que en 1904 ya tenía grandes plantaciones en Jaca. De allí llevaba el producto a Barcelona y Marsella. Probablemente llevara en tren la flor de pelitre a Barcelona donde la transformaría en polvo y la empaquetaría. Y de allí pasaría a Marsella. Consta que la fábrica la estableció en la calle Ribas, en lo que es actualmente la plaza de las Glorias de Barcelona. Todavía queda en pie parte del edificio.  En el anverso de la hoja publicitaria, se puede leer «fábrica de trituración a vapor única en España». Es probable que se refiera a la fábrica de la calle Ribas.

Para finalizar, apuntar que hace unas semanas publiqué una entrada sobre los productos raticidas e insecticidas de Jean Cappeau en base a anuncios publicados en diversos medios de prensa a finales de la década de 1970 [4]. Consta en los anuncios la calle San Ramón n. 6 de Barcelona como depósito. Posterioremente, los productos de Cappeau pasan a manos de Teresa Vilaseca hacia 1889. En el recorte del Anuario Riera (figura 4) un tal Eusebio Pujol para el mismo lugar. Por tanto, en una misma calle hubo dos comerciantes de insecticidas casi uno al lado de otro. Esto no es nada raro en la época donde todavía quedaban restos del funcionamiento de los oficios mediante gremios. Y como sabemos, los agremiados se establecían unos cercad de otros ocupando una misma calle. Por supuesto, seguramente había una relación entre ellos.

Addenda. La marca Gior parece que pasó a finales de la década de 1920 a manos de Juan Anglada Boguñá de Barcelona: Productos Juan Anglada de Barcelona, precios corrientes temporada 1929 (27/07/2016).

Notas:

[1] C. Pradera. 24-02-2013. Insecticidas de Antonio Caubet de Barcelona. El desinsectador y desratizador.

[2] C. Pradera. 16-12-2014. Insecticida Aníbal de Alejandro Fonquernie. El desinsectador y desratizador.

[3] C. Pradera. 13-08-2013. Conos insecticidas Zampironi. El desinsectador y desratizador.

[4] C. Pradera. 04-09-2013. Productos raticidas e insecticidas de Jean Cappeau. El desinsectador y desratizador.

Fig 6. Anverso de la hoja publicitaria del insecticida Gior Sotnever./ Desinsectador 201C. Pradera 09-2013

Fig 7. Anverso de la hoja publicitaria del insecticida Gior Sotnever./ C. Pradera 09-2013

Un comentario en “Sobre el insecticida Gior Sotnever, casa fundada en 1868

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.