
Fig 1. Nota que un cliente dejó en una habitación de hotel indicando la presencia de chinches de cama./ C. Pradera 2014
C. Pradera, Barcelona, 04-01-2020
En esta entrada muestro imágenes de picaduras producidas por chinches de cama (Cimex) que he ido acumulando desde hace unos años. La mayoría han sido tomadas por mí y forman parte de los casos de chinches que he atendido. Son imágenes ilustrativas de lo que sucede cuando una persona duerme en una cama donde hay chinches.
Muchas picaduras no significa muchas chinches, ya que una puede producir más de una picadura en su intento por llegar a un vaso sanguíneo. En estos casos, se observan picaduras formando una línea (figuras 3 y 4). Por otra parte, en los casos más tremendos de las imágenes, además de haber chinches donde durmió la persona afectada, también hay un efecto acumulativo. La picadura produce una lesión en la piel que tarda en curar. Y si la persona se rasca, más todavía al producirse una herida que puede acabar en una pequeña infección.
La chinche de cama introduce su aparato bucal buscando un vaso. Y con ello inocula una saliva que contiene sustancias que sirven para dormir la zona y para que la sangre fluya. El cuerpo reacciona a estas sustancias extrañas produciendo una inflamación. La magnitud de la reacción varía de persona a persona. Y además la picazón en la zona puede llegar en unas pocas horas o en días. Por otra parte, el cuerpo puede sensibilizarse a la picadura, lo cual produce una reacción alérgica de mayor magnitud en las siguientes picaduras. En casos extremos, se puede producir un choque anafilático.
Otro factor interesante es donde pica la chinche, ya que ello nos puede dar una idea de donde se encuentra.
Por suerte, no está demostrado que las chinches actúen como vectores de enfermedades, aunque se sospecha [1]. El problema viene por su impacto en la salud física debido a las picaduras que puede ser problemático en personas que hayan desarrollado una alergia. Por otra parte, es muy serio el impacto que tienen sobre la salud mental de las personas. Unas pocas lo llevan sin problema, pero a otras muchas se les hace difícil la convivencia con estos insectos. En el caso de personas con fobia a los insectos, se puede llegar al caso de caer en una obsesión que, una vez erradicada la plaga, siguen pensando que todavía están presentes. Por desgracias, he atendido algunos casos en los que la persona acababa obsesionada. Y el solo hecho de pensar que padecería de nuevo una infestación se convertía en un suplicio psicológico.
Notas:
[1] A. Zorrilla-Vaca, M. Silva-Medina & K. Escandón. 2015. Bedbugs, Cimex spp.: Their current world resurgence and healthcare impact. Asian Pacific Journal of Tropical Disease, Vol 5, pp 342-352.
Tu blog es exquisito. Gracias a él consegui erradicar las chinches el año pasado. Y si, me volvi obsesiva, aun a dia de hoy de vez en cuando reviso las paredes de la habitacion y las cortinas en busca de excrementos, si me pica algun insecto lo primero que pienso es en ellas.
Yo hice 3 tratamientos con bombas antichinches, vaporeta y aspiradora a diario. Tire mucha ropa y lave el resto de ella. Tire muebles y todos los colchones, porque me daban asco. Y las picaduras del cuerpo me duraron 3 meses, no exagero. No se lo deseo a nadie.
Aun no se si me las trajo un familiar que vino de visita o un gatito que recogi en la calle. Ahora si recojo a un animal, lo primero que hago es baño y antiparasitario.
Recomiendo tratarlo lo antes posible y llamar a un profesional.
Muchas gracias amigo por tan valiosa informacion.
En principio, yo descartaría a través de un gato que recogiste. No son insectos ectoparásitos, es decir, que viven sobre el cuerpo. Llegan a la viviendas a través de las maletas principalmente. También a través de muebles infestados que la gente tira a la calle. Según comentas, o bien a través de un invitado, o bien dormiste en un hotel o casa de amigo donde había. Cabe la posibilidad también de que una infestación llegue a partir de un piso cercano con mucha chinche.
Gracias por tu comentario.