Sustancias activas rodenticidas (PT14) permitidas en la UE

Fig 1. Tabla aparecida en «Sustainable use of rodenticides as biocides in the EU», por el European Biocidal Products Forum (EBPF).

C. Pradera, Barcelona, 23-01-2013

En el ámbito de la Unión  Europea, toda sustancia activa que se quiera usar como biocida debe de estar recogida en el Anexo I del Reglamento de Productos Biocidas de 2012 [1]. Este reglamento es una actualización de la Directiva de Biocidas aparecida en 1998 [2].  Esta legislación regula el uso de sustancias activas biocidas y armoniza el mercado europeo de productos fabricados con estos biocidas (formulados).

En la tabla que encabeza esta entrada, podemos ver las sustancias biocidas para el control de roedores que están permitidas a día de hoy en la UE. Estas sustancias están catalogadas en la legislación como tipo de producto TP14, pertenecientes al apartado plaguicidas. La tabla aparece en un documento de European Biocidal Products Forum (EBPF) titulado ‘Sustainable Use of Rodenticides as Biocides in the EU’ [3]. El EBDF es un órgano de discusión dentro del Consejo Europeo de Industria Química (CEFIC, cefic.org). Es interesante leer el documento porque se trata del punto de vista de la industria química.

En la tabla se pueden ver las fecha en que ha sido inscrita la sustancia activa en el Anexo I y la fecha en la que caduca la inscripción. La validez es de 5 años. Imagino que al cabo de ese periodo, si nada pesa contra estas sustancias, se volverá a renovar la inscripición. Ahora  bien, desconozco los mecanismos para la renovación. Estos últimos años la Comisión Europea ha hecho una revisión de los productos inscritos en el Anexo I y tres productos no-anticoagulantes fueron retirados: fosfuro de zinc, calciferol y brometalina. El fosfuro de zinc era una sustancia de uso centenario que fue muy empleada en raticidas. Como ejemplo, tenemos el conocido matarratas Nogat ue estuvo formulado a base de esta sustancia desde 1923 hasta finales de la década de 1990 [4].

La retirada de estas sustancias, ha dejado a los anticoagulantes como sustancias casi exclusivas para preparar formulados rodenticidas (cebos líquidos/sólidos y polvos de pista). La única alternativa a los anticoagulantes para elaborar cebos es la alfacloralosa y con limitaciones de uso, ya que solo se permite el tratamiento en interiores y para ratones. No está aprobado el uso para ratas. En España, Quimunsa fabrica el raticida en grano Muricor con alfacloralosa al 3%. Como anécdota, entre las sustancias permitidas está la mazorca de maíz en polvo para preparar cebos. No he encontrado estudios sobre la eficacia de esta sustancia activa, aunque sí productos que lo llevan como EradiRat o Eradibait, fabricados en Reino Unido por Ilex EnviroSciences Limited de Reino Unido.

Fuera de estas dos sustancias de uso anecdótico por parte de la industria química, tenemos 9 sustancias anticoagulantes para elaborar cebos contra múridos. Como sabemos tenemos de primera y segunda generación. Ambos tipos actúan sobre la coagulación de la sangre, pero los de primera generación actúan de manera más lenta, ya que requieren mayor ingesta. Aparecieron en 1950 y fueron comercializadas varias sustancias. En la actualidad, tenemos en el ámbito de la UE cuatro en activo: clorofacinona, cumatetralilo, warfarina y warfarina sódica. Tienen el inconveniente de que se vienen usando desde hace décadas y se han creado resistencias a estos en ratas y ratones. Como respuesta a esta resistencia, aparecieron los anticoagulantes de segunda generación que actúan con una sola ingesta: brodifacum, bromadiolona, difenacum, difetialona y flocoumafén. Estos anticoagulantes no son la panacea, ya que se ha descubierto resistencia a alguno de estos en la UE. Además son más persistentes y tóxicos para el medio ambiente.

A parte de sustancias rodenticidas para cebos, existen otras de tipo gas para fumigaciones como el fosfuro de aluminio, cianuro de hidrógeno (ácido cianhídrio) y dióxido de carbono. No hace falta decir que estos gases tienen limitaciones de uso. El fosfuro de aluminio solo lo pueden utilizar personal capacitado y lejos de edificaciones. El cianuro de hidrógeno se debe de dejar también en manos de profesionales y en recintos cerrados para evitar la fuga del gas. El dióxido de carbono solo se puede usar en interiores para el control de ratones. No es un verdadero gas fumigante, ya que actúa al desplazar el oxígeno y crear una anoxia. Su uso es por tanto limitado a madrigueras y poco más.

En resumen, tenemos 14 sustancias activas para el control de múridos. De las cuales, 11 son para elaborar cebos y tres son gases para realizar fumigaciones con serias limitaciones de uso y de difícil puesta en práctica. De las 11 sustancias activas para elaborar cebos, 2 son de uso anecdótico: alfacloralosa y mazorca de maíz en polvo. Así pues, tenemos 9 sustancias anticoagulantes que son usadas casi en exclusiva por las empresas de control de plagas. No hay alternativa al uso de estos, a pesar de que ya hay literatura científica que explican su negativo impacto en la fauna salvaje, y a pesar de que hay resistencias en ratas y ratones a los anticoagulantes [5].

Notas:

[1] Reglamento CE 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de mayo de 2012 relativo a la comercialización y el uso de los biocidas. Diario Oficial de la Unión Europea núm. 167, de 27 de junio de 2012 (123 págs.).

[2] Directiva 98/8/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de febrero de 1998, relativa a la comercialización de Biocidas. Diario Oficial de las Comunidades Europeas núm. 123, de 24 de abril de 1998, páginas 1 a 63 (63 págs.).

[3] European Chemical Industry Council. 2012. Sustainable use of rodenticides as biocides in the EU. European Chemical Industry Council (CEFIC). 20 p.

[4] C. Pradera. 02-01-2013. Matarratas Nogat. El desinsectador y desratizador.

[5] C. Pradera. 18-11-2012. Rodenticide Resistance Action Group (RRAG). El desinsectador y desratizador.

Un comentario en “Sustancias activas rodenticidas (PT14) permitidas en la UE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.