Rodenticide Resistance Action Group (RRAG)

Fig 1. Tabla de mutaciones en genotipo de R. Norvegicus que confiere resistencia a rodenticidas anticolagulantes./ RRAG 2012 [1]

C. Pradera, Barcelona, 18-11-2012

En el Reino Unido tienen una asociación de control de plagas muy competente y profesional. Fue creada en 1942 y llamada como Industrial Pest Control Association. Años más tarde, en 1969, fue renombrada como British Pest Control Association (BPCA, bpca.org.uk). Esta asociación publica una revista que es consultable por internet llamada Professional Pest Controller magazine (PPC). Vale la pena leerla para saber qué se cuece en las islas británicas. Están muy por delante de nosotros en esto del control de plagas. He de decir que siento admiración por los ingleses. Cuando se ponen a hacer algo, lo suelen hacer muy bien. Prueba de ello es la existencia de un grupo de estudio al que llaman Rodenticide Resistance Action Group (RRAG). Se trata de un órgano de la BPCA creado para estudiar la resistencia de roedores a los rodenticidas anticoagulantes. Está constituido por expertos provenientes de universidades, de agencias gubernamentales y de la industria del control de plagas.

En 1958, los ingleses constataron la primera resistencia a este tipo de rodenticida. Las ratas son un problema serio en el Reino Unido y es por ello que se han puesto de manera seria a buscar soluciones. Resumen de toda esta tarea es la tabla que encabeza esta entrada que aparece en uno de los documentos emitidos por el RRAG [1]. En esta se recogen las diversas mutaciones en el gen VKORC1 de rata de alcantarilla (Rattus norvegicus) que le confieren resistencia a los anticoagulantes. En esta matriz de dos entradas, podemos ver en la parte superior 6 mutaciones analizadas. En negrita está el nombre común de cada mutación según el lugar del Reino Unido donde se ha detectado la resistencia. Debajo, y entre paréntesis, está la mutación según nomenclatura científica. En la parte izquierda de la matriz están las diferentes sustancias anticoagulantes disponibles para el control de múridos. En las diferentes entradas de la matriz se pueden ver tres signos. La cruz indica que el genotipo es resistente al anticoagulante. El signo de visto bueno nos dice que el anticoagulante funciona. Y el interrogante viene a ser una falta de datos.

Todo este trabajo realizado tiene una aplicación práctica. Cualquier empresa de control de plagas inglesa puede saber en todo momento si las ratas a las cuales se enfrenta tiene alguna de las mutaciones descritas. Para ello, corta la cola a una de las ratas recién muertas y la manda a un laboratorio lo más fresca posible. Una vez analizada sabrá qué rodenticida administrar a la colonia de ratas a la que quiere controlar. ¿Existe algo parecido en España? Si alguien lo sabe, agradecería me lo hiciera llegar. Lo dudo.

Notas:

[1] Buckle, A. Charlton, J. & Prescott, C. 2010. Anticoagulant resistance in the Norway rat and Guidelines for the management of resistant rat infestations in the UK. Rodenticide resistance Action Group, British Pest Control Association. 8 p.

Un comentario en “Rodenticide Resistance Action Group (RRAG)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.