
Fig 1. Puerta afectada por anóbidos (Anobiidae) en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona)./ Desinsectador 07-2018
He dedicado pocas entradas a los crabrónidos (Crabronidae) una familia muy interesante de himenópteros (Hymenoptera). En esta entrada daré cuenta del género Psenulus que podemos encontrar en el medio urbano. Seguramente habrán observado unas avispillas pequeñas (6-11 mm), robustas y negras que revolotean alrededor de la madera afectada por carcomas anóbidas (Anobiidae). La podemos observar con facilidad a partir de la primavera en madera exterior y bien expuesta al sol como puertas, ventanas, aleros, etc. Este año he recogido un par de muestras de Psenulus en Sant Feliu de Llobregat y en Sant Just Desvern (Barcelona). Es relativamente fácil encontrarlas. Cuando aprieta el calor están muy activas.
En la imagen número 1, se puede ver la puerta de una casa que estaba muy afectada por anóbidos. Allí observé un buen número de ejemplares de Psenulus entrando y saliendo de las galerías labradas y abandonadas por las carcomas. Detalle de estas galerías se puede ver en la imagen número 2. Es una puerta muy dañada cuyo propietario ha decidido dejar la madera sin protección, quizás por un tema estético. Las hembras de Psenulus aprovechan las galerías para depositar sus huevos. Dependiendo de la especie y de lo que dé la galería de sí, pueden construir entre 5 y 20 celdillas [1]. Las hembras cazan hemípteros esternorrincos (Sternorrhyncha) como alimento para las larvas. En cada celdilla depositan una buena cantidad de larvas y un huevo sobre estas. Luego separan las celdillas mediante un tabique fino de materia vegetal mezclado con saliva [1].
Ahora bien, cuando nos encontremos con estas avispas, es probable encontrarse con otros himenópteros parasitoides que estén pendientes de que las hembras de Psenulus realicen las puestas. Estos parasitaoides pertenecen a las familias Chalcidoidea, Chrysididae, Eulophidae, Ichneumonidae y Torymidae [1].
Notas:
[1] O. Lomholdt: The Sphecidae (Hymenoptera) of Fennoscandia and Denmark. Fauna Entomologica Scandinavica, Volume 4, Second edition, Scandinavian Science Press Ltd., 1984.