
Fig 1. Nido primario tratado de Vespa velutina./ C. Pradera 07-2018
C. Pradera, Barcelona, 02-08-2018
Durante el pasado mes de julio de 2018 hemos tenido noticia de los primeros nidos de avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax) encontrados en la ciudad de Barcelona y poblaciones cercanas [1]. El año pasado el límite de expansión en Cataluña de este himenóptero se encontraba a la altura del Montseny. Sin embargo, su avance hacia Barcelona ha sido el que correspondía a razón de 50 kilómetros por año. Quizás haya facilitado su avance la primavera húmeda que hemos tenido.
Las imágenes de esta entrada corresponden a la eliminación de un pequeño avispero el pasado 24 de julio en Cabrils, población de la comarca del Maresme. Se trata de un nido primario de unos 15 cms de diámetro. Constaba de tres panales. En esta fase de crecimiento es probable que se encuentre en construcción el nido secundario.
Por falta de experiencia, al ser de los primeros nidos que retiro, la eliminación fue realizada a las seis y media de la mañana. Las obreras ya se encontraban activas y algunas habían salido en busca de alimento. De haberlo hecho una vez puesto el sol, hubiera encontrado a todos los individuos en el avispero. Ahora bien, como se muestra en las imágenes, en el nido se encontraba la reina (figuras 28 y 29). Esto significa que la eliminación ha sido un éxito. Y aunque quedara alguna obrera fuera, la colonia ya no es viable.
Notas:
[1] Arnau soto. 13-07-2018. La avispa ‘asesina’ anida en Barcelona. El Periódico de Catalunya. Enlace: elperiodico.com/es/medio-ambiente/20180713/avispa-asesina-asiatica-barcelona-6941538 (consulta: 02-08-2018).

Fig 2. Llegada de una obrera al avispero ya tratado./ C. Pradera 07-2018

Fig 3. Interior del avispero de Vespa velutina./ C. Pradera 07-2018

Fig 4. El avispero constaba de tres panales./ C. Pradera 07-2018

Fig 5. Los tres panales del avispero./ C. Pradera 07-2018

Fig 6. Panal mayor del avispero./ C. Pradera 07-2018

Fig 7. Panal mayor del avispero./ C. Pradera 07-2018

Fig 8. Panal mayor del avispero./ C. Pradera 07-2018

Fig 9. Panal mediano del avispero./ C. Pradera 07-2018

Fig 10. Celdillas con larvas y crisálidas./ C. Pradera 07-2018

Fig 11. Celdillas con crisálidas./ C. Pradera 07-2018

Fig 12. Celdillas de un panal./ C. Pradera 07-2018

Fig 13. Celdillas de un panal./ C. Pradera 07-2018

Fig 14. Celdillas con algunas avispas ya adultas./ C. Pradera 07-2018

Fig 15. Celdillas con algunas avispas ya casi adultas./ C. Pradera 07-2018

Fig 16. Avispa adulta casi formada./ C. Pradera 07-2018

Fig 17. Avispa adulta casi formada./ C. Pradera 07-2018

Fig 18. Avispa adulta casi formada./ C. Pradera 07-2018

Fig 19. Larva de Vespa velutina./ C. Pradera 07-2018

Fig 20. Larva de Vespa velutina./ C. Pradera 07-2018

Fig 21. Larva de Vespa velutina./ C. Pradera 07-2018

Fig 22. Huevos de Vespa velutina. Las celdillas son utilizadas varias veces./ C. Pradera 07-2018

Fig 23. Huevos y larvas de Vespa velutina./ C. Pradera 07-2018

Fig 24 Huevos./ C. Pradera 07-2018

Fig 25. Evolución del crecimiento de la larva de Vespa velutina./ C. Pradera 07-2018

Fig 26. Larvas con su capullo tejido./ C. Pradera 07-2018

Fig 27. Evolución de la crisálida de Vespa velutina./ C. Pradera 07-2018

Fig 28. Reina (izquierda) y obrera (derecha) de Vespa velutina./ C. Pradera 07-2018

Fig 29. Reina de Vespa velutina./ C. Pradera 07-2018

Fig 30. Gran parte de los adultos encontrados en el avispero de Vespa velutina./ C. Pradera 07-2018
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Related
Publicado por desinsectador
En control de plagas desde el 2004.
Ver todas las entradas de desinsectador