SEO/BirdLife desaconseja el uso de piensos esterilizantes para el control de aves urbanas

Fig 1. Dispensador de Ovistop en Badia del Vallès./ C. Pradera 06-2016

C. Pradera, Barcelona, 23-02-2017

La organización SEO/Birdlife ha emitido un comunicado en el que desaconseja el uso de piensos esterelizantes (Ornisteril y Ovistop) para control de aves urbanas tal y como se pretende llevar a cabo en Barcelona, «ante la falta de información científica consolidada y las dudas legales en torno al uso de fármacos veterinarios como sustancias para el control de especies» [1].

Es una gran noticia que esta importante organización científica en defensa de las aves, y de gran prestigio, se haya pronunciado de una manera tan clara. Los argumentos que aduce SEO/Birdlife para posicionarse en contra de los piensos anticonceptivos son parecidos a los que en este blog he venido defendiendo en artículos que he escrito al respecto [1]. Veamos los argumentos, según el texto de la organización.

Impacto ambiental negativo

1/ «Cabe la posibilidad de que el pienso impregnado con nicarbazina sea ingerido por otras aves como grajillas, palomas torcaces o zuritas, mirlos, picogordos o, incluso, aves más pequeñas como gorriones, ya que los granos con esterilizante no siempre aparecen enteros. A su vez, otras especies podrían ingerir el compuesto a través de la cadena trófica. Es el caso de los halcones que, poco a poco, van colonizando ciudades como Madrid y Barcelona, y que se alimentan precisamente de este tipo de aves.»

2/ «Su distribución mediante dispensadores en parques y en la vía pública no solo podría permitir que otras aves accedieran al pienso sino, incluso, que los propios usuarios de los espacios públicos –y, muy especialmente, los niños– lo consuman de forma accidental.»

3/ «Asimismo, SEO/BirdLife recalca que se desconocen los efectos de este esterilizante químico en el ecosistema y señala que resulta posible que la sustancia sea arrastrada por el agua de lluvia hasta ríos o arroyos. De igual modo, tampoco hay datos suficientes sobre su impacto en la flora bacteriana de las depuradoras, que recogen los pluviales de la ciudades. En el caso de Barcelona, tampoco se conoce su efecto en la fauna del puerto marítimo, por ejemplo.»

Legalidad dudosa

4/ «Al ser empleados en un control de supuestas plagas, tanto la progesterona como la nicarbazina deberían ser consideradas sustancias biocidas, esto es, sustancias permitidas para el control de especies. El reglamento europeo 528/2012, de aplicación en España, especifica las sustancias que se consideran biocidas y, a día de hoy, no incluye ni a la progesterona ni a la nicarbazina.»

5/ «Así pues, su uso se ampara en la actualidad en que ambos compuestos están autorizados como fármacos veterinarios. Sin embargo, SEO/BirdLife expone sus dudas sobre la posibilidad de que una autorización veterinaria pueda extenderse a un control biológico de especies. Con todo, la ONG recuerda que también está en vigor el Real Decreto 465/2003 sobre uso de sustancias indeseables en alimentación animal, y que esta norma limita el uso de nicarbazina en piensos a una dosis máxima de 0,5 mg/kg referido a un contenido de humedad del 12%. Si no es posible controlar la dosis que va ser suministrada a las palomas, a tenor del literal de la ley, no podría emplearse este compuesto.»

Falta de estudios

6/ «Tampoco parecen concluyentes las investigaciones sobre la eficacia del método. Para ello, en primer lugar, es necesario contar con datos suficientes sobre las poblaciones de paloma en la zona y, en concreto, de su densidad poblacional, cuestión fundamental para determinar la situación de plaga. Hasta la fecha, no se ha realizado ningún censo de estas características en España y, al parecer, los datos aportados para justificar el uso de nicabazina se basan en censos puntuales realizados en los lugares donde se ubican los dispensadores.»

Conclusiones

7/ «La ONG ambiental considera que, a falta de información científica contrastada, el uso de esterilizantes químicos para el control de palomas urbanas en núcleos de población no resulta aconsejable, ya que puede afectar negativamente a otras especies y se desconocen sus efectos concretos en los ecosistemas.»

8/ «La limitación de disponibilidad de agua, alimento y de lugares de nidificación, unida a la sensibilización ciudadana, resulta más aconsejable. Es preciso asegurar que las medidas no afectan a otras especies.»

En otro artículo que llevo tiempo elaborando, mostraré el chanchullo que hay montado alrededor del producto Ovistop para su uso en Barcelona.

Notas:

[1] Seo/BirdLife. 23-02-2017. SEO/BirdLife desaconseja el uso de piensos esterilizantes para el control de aves urbanas. Enlace: seo.org/2017/02/23/seobirdlife-desaconseja-el-uso-de-piensos-esterilizantes-para-el-control-de-aves-urbanas/

[2] C. Pradera. 23-04-2016. Ornisteril y Ovistop. El desinsectador y desratizador.

Un comentario en “SEO/BirdLife desaconseja el uso de piensos esterilizantes para el control de aves urbanas

  1. Luis Lopez dijo:

    Así es, el método de control no es ni mucho menos selectivo. La aplicación del anticonceptivo, en este caso la nicarbazina, se hace mediante dispensadores automáticos, en la mayoría de los casos en parques, plazas y en la vía publica, impregnado en granos de maíz.
    En control de plagas, del cual soy profesional desde hace mas de 20 años, la aplicación de Biocidas, como por ejemplo un raticida o rodenticida, se hace dentro de una instalación o en la red de alcantarillado, jamás en la vía publica, todo ello para evitar una posible contaminación y/o intoxicación, digamos por seguridad. Estos rodenticidas no se consideran Tóxicos, sino Nocivos, ya que se trata de un anticoagulante de sangre, pero su uso está limitado para personal especializado. Estos tienen que colocarse obligatoriamente dentro de un portacebo de seguridad, este fijado al suelo o a algún elemento, y en el cual solo se pueden poner productos que no se derramen o se puedan esparcir fuera del portacebo, por eso el formato habitual es en pastilla o bloque, normalmente compuestos de cereales triturados y parfinados. Ademas, estos productos cumplen unos requisitos de seguridad, entre uno de ellos una sustancia de sabor amargo para evitar que niños o animales lo ingieran debido a su mal sabor, imperceptible para los roedores, inclusive, en caso de ingerirse accidentalmente el antídoto es la Vitamina K, presente en la mayoría de los centros sanitarios y veterinarios
    Las normas y las medidas de seguridad son claras, la salud publica y ambiental es lo primero y lo mas importante y en este caso nada de esto se está aplicando.
    Luego están las medidas medioambientales, que impacto tendrá esto sobre la cadena trófica, los acuíferos subterráneos, la flora, la fauna, etc. Ningún químico ni fármaco es inocuo para el medio ambiente por muy bien que lo quieran pintar, en este caso vender.
    Otro aspecto importante es la Nicarbazina, que es para uso exclusivo veterinario, solo para sanidad o salud animal, tengo entendido que para engorde de pollos y poco mas y parece ser que no con muy buenos resultados, pero no para control de aves, como dice el propio Ministerio de Sanidad, cuanto menos para salud ambiental, además hay normativas especificas sobre la compra, almacenamiento, manejo, aplicación y transporte de químicos que parecen no aplicarse.
    A mi parecer, han adoptado una medida tardía y precipitada, ante un problema que hace tiempo podía estar controlado, ya que podían haber adoptado las medidas preventivas oportunas para evitar la proliferación de la especie.
    En el reino animal se aplica la ley del mínimo esfuerzo y en Barcelona veo que también. En vez de pasar a otros métodos con mínimo impacto ambiental han escogido el atajo, el camino fácil, que son las medidas químicas, las cuales sean las que sean, siempre será el ultimo método, aquí el fin no justifica los medios. Imaginar que mañana sacan un anticonceptivo para ratas y lo aplican de la misma forma, por que no lo han hecho ya si la población de roedores supera en varios millones a la de palomas? Por que no se puede aplicar ningún químico sin control y menos si se le está dando un uso distinto para el que se ha creado.
    El control de palomas, del cual entre otras cosas soy especialista, se hace en las mayoría de ciudades y pueblos con métodos mecánicos como son las jaulas de captura múltiple, las cuales, si están bien diseñadas las palomas no sufren ningún daño, los sistemas de red sin embargo si que lo hacen por eso no los utilizamos.
    De esta manera se realiza un control directo de la población, se hacen conteos y estimaciones de población, se localizan los lugares de anidamiento para adoptar las medidas correctivas oportunas, todo ello con unos costes que son perfectamente asumibles para su realización y sin verter una gota de químico.
    El posterior sacrificio es necesario, como pasa con los animales domésticos, eso si, el maltrato no lo es. De esta manera se aprovechan las capturas para los centros de recuperación de aves rapaces, entrenamiento y desarrollo de la cetrería, etc.,no todas se eutanasian o se destinan para la Real Federación de Tira al Vuelo como algunos piensan.
    Está también, que es la primera, la educación cultural y ambiental a la ciudadanía. En Madrid, desde hace años existe una ordenanza municipal con la prohibición de alimentar a las palomas y a cualquier clase de animales, ya que esto provoca que broten todo tipo de plagas, además en su portal de salud tienen puestas todas las medidas correctoras que se pueden adoptar a nivel particular para poder solucionar los problemas que se derivan de estas aves.
    Informar a los ciudadanos mediante campañas es vital para un buen control de las plagas urbanas.
    Tomar esta medida, aunque yo no sea de Barcelona, ni siquiera de Cataluña, no solo hace que me plantee visitar de nuevo esta bonita ciudad sino que además atenta contra otras, ya que se muestran como pioneros con este método, sembrando con ello un precedente para que puedan ponerlo de ejemplo y aplicarlo en otros pueblos o ciudades como ha pasado recientemente en un pueblo de Córdoba, concretamente en Palma del Rio, una lástima por que me encantaban sus famosas naranjas, las cuales me temo que dejaré de comer debido a esta innecesaria y desmedida practica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.