C. Pradera, Barcelona, 18-07-2013
Este invierno recogí una silla de la calle. Estaba junto a un contenedor. Era una silla antigua y parecía bien conservada. Aunque vi que tenía perforaciones de carcoma, la subí a casa. Era bonita y le di uso. Al llegar de golpe los calores a principios del mes de julio, mi mujer detectó serrín junto a la silla. Cuando me lo dijo me alegré. Tendría la oportunidad de atrapar algunos ejemplares de carcoma. Decidí desmontar la silla. Fui guardando los ejemplares adultos de carcoma. Encontré un par de ejemplares de Scleroderma domestica, un himenóptero parasitoide de la larva de las carcomas.
Lo bueno fue hace dos días. Me levanté a eso de las 6 de la mañana para ir a trabajar. Me acerqué a ver la silla y me encontré con dos carcomas copulando. Rápidamente las cogí y me las llevé a la lupa binocular para observarlas. Estaban en plena faena. En la imagen número 1 se puede ver al macho a la izquierda y a la hembra a la derecha. El macho está transfiriendo esperma a la hembra. Parece que los esfuerzos son grandes y tiene los élitros abiertos. En la imagen 2 se puede ver una imagen de detalle. Y en la imagen 3 se ve el momento en que el macho desengancha su genital del de la hembra.
Identificar insectos no es fácil. Y más cuando no tienes claves de los anóbidos. Al principio, pensé que lo que tenía entre manos eran ejemplares de Anobium punctatum, especie conocida coloquialmente como carcoma común. Pero mirando en detalle imágenes de una carcoma común, he visto que la carcoma de la silla pertenece a otra especie. Lo primero es que los tres artejos finales de las antenas son lisos. La carcoma común tiene estos segmentos lobulados. Luego he observado que el pronoto es más pequeño que el de la carcoma común. He encontrado algunas otras diferencias, pero la que me ha llevado a darme cuenta de que era una especie diferente son las dimensiones. La carcoma común mide entre 3 y 5 milímetros. En cambio, la carcoma encontrada en la silla mide entre 5 y 7 milímetros. Véase la imagen número 5 donde he colocado algunos ejemplares sobre papel milimetrado.
Visto lo anterior, he buscado entre otras carcomas anóbidas que se encuentran en mi zona. Después de mirar con la lupa binocular y comparar, creo que se trata de la especie Oligormerus ptilinoides, conocida coloquialmente como carcoma de los muebles. Es común en la zona de Barcelona atacando muebles como mesitas de noche, mesas de comedor, armarios, pianos, etc.
2 comentarios en “Cópula de la carcoma de los muebles, Oligomerus ptilinoides (Coleoptera, Anobiidae)”