Mosquito común, Culex pipiens (Diptera, Culicidae) en el sótano de unas bodegas

Fig 1. Larvas de mosquito común, Culex pipiens./ C. Pradera 06-2013

C. Pradera, Barcelona, 16-07-2013

En las instalaciones de un cliente encontré un sótano infestado de mosquitos. El sótano estaba dos plantas por debajo del nivel del suelo. Yo estaba realizando la desratización. Es un cliente grande, unas bodegas de vino en Tarragona, que me ocupa toda una mañana. En el interior de las instalaciones de este cliente no podemos poner rodenticida. En los puntos donde iría un cebadero, ponemos una trampa adhesiva con una bloque atrayente.

Al bajar a la segunda planta del sótano para revisar las trampas, vi que había insectos voladores por todas partes. Al acercarme a la trampa adhesiva e iluminar con la linterna, vi que se trataba de mosquitos. Había tantos muertos que habían hasta cubierto la trampa (figuras 4 y 5). Cambié la trampa por una nueva y busqué el origen de tanto mosquito. No tuve que caminar mucho porque a unos 20 metros había un gran charco con larvas de mosquito (figura 2). Medía unos 10 metros de largo por 5 de ancho. La profundidad máxima era de unos 5 centímetros. Las luces del sótano iluminaban lo justo para no tropezar. Además de mosquitos, había larvas de moscas del urinario (Clogmia albipunctata). En la fotografía número 3, se pueden ver las larvas de mosca del urinario agrupadas.

Fig 2. Larvas de mosquito commún y de mosca del urinario en el charco del sótano./ C. Pradera 06-2013

Me llevé una muestra de larvas y de adultos de mosquito a casa. Al mirar los mosquitos a través de la lupa binocular, me pareció que se trataba de mosquito común (Culex pipiens). Según una persona entendida que me ha asesorado, lo que es bastante determinante para que se trate de este mosquito es la zona donde ha proliferado, es decir, en un sótano. Además, el mosquito común puede proliferar sin necesidad de ingesta de sangre en la primera puesta de huevos. Es por eso que si lo tienen fácil se desarrollan en gran número como en el caso de este sótano.

En la fotografía número 1, se pueden ver las larvas. El agua allí acumulada parecía filtrarse por una de las paredes. Este año ha llovido mucho y el nivel de la capa freática debe de estar alto. Me sorprendió que el agua estuviera bastante limpia. Tanto el mosquito común como la mosca del urinario pueden criar en aguas pobres y contaminadas. La capacidad de criar en todo tipos de aguas es lo que hace tan temible al mosquito común. Basta un poco de agua en un cubo o en un sótano para que se reproduzca. Desde hace una semana, me encuentro que están entrando Culex pipiens en casa. Estamos en época de proliferación de mosquitos.

Fig 3. Larvas de mosquito común y de mosca del urinario en el charco del sótano./ C. Pradera 06-2013

Fig 4. Trampa adhesiva para roedores llena de mosquito común./ C. Pradera 06-2013

Fig 5. Trampa adhesiva para roedores llena de mosquito común./ C. Pradera 06-2013

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.