Hace unos días estuve en un restaurante situado en la zona de Montserrat. Al llegar, vi delante de la entrada un montón de escarabajos de gran tamaño. Estuve un rato mirando y recogí unos cuantos ejemplares para hacerles una foto. Alguno estaba muerto. En total fueron 6, que son los que se pueden ver en la foto número 1. Estos insectos vuelan, aunque no hicieron ningún amago de alzar el vuelo cuando fueron apresados. Estuve un rato entretenido mirándolos. Son recios y muestran unas grandes mandíbulas bien abiertas. Recibe el nombre de Lucanus barbarossa. Los ejemplares que yo recogí miden entre 3 y 4 centímetros. He tomado la medida desde las mandíbulas hasta el extremo del abdomen. Parece ser que los ejemplares de menor tamaño serían hembras y, los más grandes, machos. La larva se alimenta de madera en descomposición de las zonas más húmedas de los bosques. Se alimenta de frondosas como el roble y la encina, pero no de coníferas. El adulto emerge hacia el final de la primavera, aunque en el mes de julio es cuando se deja ver más. El adulto vive poco tiempo. No se alimenta, ya que vive de toda la energía acumulada cuando era larva. Vuelan y son de hábitos crepusculares. El hecho de que encontremos un gran número de estos escarabajos en alguna zona urbanizada es porque se sienten atraídos por la luz. Este insecto está distribuido tan solo en la Península Ibérica y Magreb (de Marruecos a Túnez). No es normal que aparezcan tantos escarabajos juntos. Pero este año se ha juntado que ha llovido mucho y el calor fuerte ha llegado tarde y de golpe. Esto debe de haber provocado que la eclosión de las pupas haya sido simultánea.
Hola.
Este tipo de insecto me interesa enormemente. Soy un entomólogo.
Me gustaría saber por favor el específico de esta localidad de observación.
¿Recuerdo el nombre del restaurante y el pueblo?
Gracias por su respuesta.
Aparecieron en el Santuario de Montserrat, el cual está enclavado en la montaña homónima:
http://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Montserrat
Muchas gracias para la rapidez de su respuesta, y la precisión de las informaciones.
Siempre es interesante añadir una localidad a la lista, para conocer mejor el área de reparto de una especie.