Mosquitos modificados genéticamente para combatir enfermedades (Oxitec)

mosquitos-modificados

Fig 1. Proceso para conseguir mosquitos transgénicos y su comportamiento./ Yolanda Clemente, El País, 2012

C. Pradera, Barcelona, 26-08-2012

He encontrado con una noticia muy esperanzadora en la edición online de El País que explica un nuevo modo de combatir la epidemia de dengue: ‘Mosquitos transgénicos para combatir la epidemia de dengue’ [1]. En Brasil están intentando combatir al mosquito Aedes aegypti a través de la modificación genética de machos. Para ello se ha construido una biofábrica que fue inaugurada el pasado 7 de julio. En sus instalaciones se producirán medio millón de mosquitos transgénicos a la semana. Este proyecto ha sido desarrollado por la organización gubernamental Moscamed Brasil, la cual tiene sus orígenes en la lucha contra la mosca mediterránea de la fruta [2].

El proyecto es sencillo de explicar, aunque la tecnología con la que se lleva a cabo no lo es tanto. Se trata de modificar genéticamente machos de Aedes aegypti para que tengan una descendencia no viable. De esta manera, la hembra se aparea con estos machos modificados, pone los huevos y tras el periodo de incubación nace una larva que muere. En la biofábrica se inyecta en cada uno de los huevos ADN con un gen letal y luego se separan los machos de las hembras. Este proceso se puede entender mejor con la infografía publicada por El País (figura 1).

El ritmo de producción de mosquitos ha de ser muy alto. Para realizar el control y eliminar la posibilidad de transmisión de enfermedades, es necesario liberar 500 mosquitos transgénicos por habitante cada. En caso contrario no habrá una disminución del número de mosquitos. Esto indica que las hembras estarán obligadas a copular con machos modificados. La tecnología para realizar tamaña empresa ha sido desarrollada por la compañía británica Oxitec [3]. Hay que felicitarles por ello.

La primera ciudad de Brasil donde se ha experimentado es en un barrio de Juazeiro, en el interior del Estado de Bahía. De momento, han conseguido reducir en un 85% la población de Aedes aegypti. Con ello reducirán la transmisión del dengue. El próximo paso es experimentar en Jacobina, localidad de 79.000 habitantes. Esta tecnología de machos transgénicos había sido testada por Oxitec con anterioridad en las islas Caimán y Malasia, pero a una menor escala.

La idea de modificar mosquitos no es nueva. Recuerdo hace muchos años haber visto un documental en televisión en que se explicaba algo parecido. Desde los años 50 se experimentó con mosquitos modificados mediante radiaciones. El problema que tenía este sistema es que los mosquitos irradiados no solo tenían una descendencia estéril, sino que tenían las capacidades mermadas y esto los hacía menos atractivos para las hembras. Con esta nueva tecnología, los mosquitos macho no ven afectada su vigorosidad y son tan atractivos para las hembras como los machos no modificados.

Si todo este proyecto sale bien, podrá ser llevado a otras partes del mundo. El dengue, así como otras enfermedades transmitidas por mosquitos, se han extendido a raíz de la mundialización que se ha desarrollado en la segunda mitad del siglo pasado. El aumento de la transferencia de mercancías y personas ha llevado a que problemas locales devengan problemas globales.

Notas:

[1] Francho Barón, Emilio de Benito. 19-07-2012. Mosquitos transgénicos para combatir la epidemia de dengue. El País. Enlace: elpais.com/sociedad/2012/07/19/actualidad/1342717897_505212.html

[2] MOSCAMED BRASIL, Av. C1, 992 – Quadra D 13, Lote 15, Distrito Industrial do São Francisco Juazeiro, BA, moscamed.org.br

[3] OXITEC LTD, 71 Innovation Drive, Milton Park, Abingdon, Oxfordshire OX14 4RQ, UK, oxitec.com

4 comentarios en “Mosquitos modificados genéticamente para combatir enfermedades (Oxitec)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.