
Fig 1. Bajos de una estantería de una cocina. En la pared iluminada hay un foco de cucarachas./ C. Pradera 08-2012
C. Pradera, Barcelona, 25-08-2012
La cucaracha germánica (Blatella germanica) es la reina de todas las cucarachas que invaden nuestras cocinas. Es la principal especie contra la cual trabajamos en control de plagas. A diferencia de la cucaracha oriental (Blatta orientalis) o la cucaracha americana (Periplaneta americana), la germánica nos da trabajo todo el año. Además es la más extendida en áreas urbanas encontrándose presente en cualquier población. Es cierto que como las otras cucarachas ralentizan el crecimiento durante el otoño e invierno. Ahora bien, nuestras casas están cada día mejor preparadas para resguardarnos de los rigores del frío. Y esto hace que las temperaturas en interiores sea bastante estable todo el año. Así que es fácil que encuentren lugares bien temperados con temperaturas de alrededor de 30ºC que es lo necesitan. Cuando hago una revisión en un bar o restaurante, reviso bien zonas con electrodomésticos como el lavavajillas, la cafetera, el motor del tirador de cerveza, etc.
Para ilustrar esta entrada, tomé ayer unas fotos ante una maravilla de la creación: un foco con cucaracha germánica. Estaban instaladas en los bajos de una estantería de cocina, cerca de los fogones. Viendo la imagen número 1, lo primero que salta a la vista es que la cocina estaba bastante sucia. Cierto. Y no me voy a romper las vestiduras. Ya he comentado en entradas anteriores como están de sucios la mayoría de locales de este país. Yo creo que un local está falto de limpieza si el propietario o encargado no son limpios. Y que conste que ser limpio no es llevar una camisa limpia cada día. Es una actitud ante la vida. Si la persona responsable es limpia, bien se encarga de que todo esté limpio.
Si se miran las fotos al detalle, se puede ver un mosaico de las cucarachas en todos sus estadios de crecimiento. Una de las cosas que siempre remarco a los clientes para que entiendan la gravedad de una infestación por cucaracha germánica es que tiene una elevada tasa de reproducción. Una hembra pone entre 4 y 8 ootecas durante su etapa adulta y cada una contiene entre 30 y 40 huevos. Si a esto le añadimos que pueden completar el ciclo en unos 100 días si las condiciones son buenas, ya está todo dicho. Se pueden echar cuentas. Según algunas fuentes, una hembra y su descendencia pueden llegar al número de 30.000 ejemplares en un año. Por supuesto, esto es un teórico y exagerado. Pero es un dato a tener en cuenta. Así que fácilmente una población de este tipo de cucarachas se desmadra. Hay que revisar las instalaciones de un cliente con cuidado, porque un despiste nos llevará a un desmadre en la próxima revisión.
La cucaracha germánica, a diferencia de la cucaracha americana o la cucaracha oriental, tiene una manera diferente de colonizar nuevas cocina. Esta cucaracha normalmente es transportada por nosotros los humanos. Si un distribuidor de frutas, verduras, bebidas o lo que sea, tiene germánica en sus instalaciones, fácilmente las llevará a sus clientes. La otras cucarachas, las de alcantarillado, suelen llegar hasta las cocinas o locales siguiendo la red de aguas residuales. La germánica, debido a su tamaño de alrededor de 1’5 centímetros, pasa desapercibida y puede meterse en cualquier sitio. Las ninfas (las cucarachas en sus primeros estadios de desarrollo) miden pocos milímetros y se meten entre los pliegues del cartón. Así que un almacén de distribución las puede llevar a cualquier sitio. Es importante que los clientes tengan una zona bien separada para recibir género. Así pues, podemos decir que la manera de propagarse es por contagio, como si de un parásito se tratara.
Reconocer una cucaracha germánica no es difícil. Se diferencian de las otras cucarachas que encontramos en España por su tamaño. Según los manuales, un adulto no pasa de los 16 milímetros de largo. Otro rasgo identificativo son las dos rayas negras que tiene en el pronoto. El pronoto es una pequeña parte del protórax que está justo después de la cabeza. En otra entrada daré detalles de la morfología de esta cucaracha. Como en el caso de las otras cucarachas, hay mucho para escribir. Y siempre encuentras algún foco en los lugares más insospechados. Al igual que las otras cucarachas, viven agrupadas y muy quietecitas, en especial las ninfas de los primeros esadios. Cuando se instalan en algún lugar que les dé seguridad como una grieta, se pueden pasar la mayor parte del tiempo sin moverse. Solo lo harán para ir a buscar comida. Y poco se tendrán que mover, porque normalmente se instalarán junto a su fuente de comida. Como el resto de animales que invaden nuestras casas, son de hábitos nocturnos. Si vemos una cucaracha durante el día, indicio puede ser de que el número de estas sea alto. Espero que las fotos resulten interesantes.
Buen artículo, muy esclarecedor. Lo he encontrado intentando identificar las cucarachas que han aparecido en mi cocina. Ahora con la llegada del verano, y en mi zona (Murcia) me encuentro cada día con unas dos o tres de ellas. Estoy un poco desesperado y me he puesto en contacto con una empresa desinsectadora y me han dicho de nebulizar la cocina y demás, por lo que tendría que dejar mi casa durante una noche. Espero que valga la pena.
No sé si una nebulización va a ser una buena solución contra germánica. ¿No tienen un método más agresivo de gel + trampas para que no tengas que dejar tu casa una noche? Saludos.
Hola!
Hace cuestión de 10 días al volver a casa por la noche después de una cena con amigos, en el baño vi un bicho que no supe identificar. Fui a la cocina y volví a ver otro bicho exactamente igual lo maté y no le di más importancia. Al día siguiente me volví a encontrar con un par de ellos y pensé que no era normal, y ya me escandalicé del todo cuando por fin vi una cucaracha más grande y deduje que lo que teníamos en casa era una plaga. Habremos visto unas 15-20 ninfas y 3-4 un poco más grandes. Compramos los cebos de cucal, y al ver que seguíamos viendo compramos un gel en la ferretería. la verdad es que no parecía funcionar nada y entonces llamamos a una empresa para que viniera a ver. Nos dijeron que podrían un gel y que en 48 horas dejaríamos de verlas. Eso fue hace 4 días. Nos aplicaron massogel abagel ABM o algo así, lo que me pareció poco profesional que el técnico pusiera pegotes de gel donde le parecía. No retiró ni el lavavajillas ni la nevera, y nosotros pensamos que ahí podrían estar perfectamente. Es algo que debería haber hecho? Me extrañó que tampoco trajera una linterna para ver dónde pueden estar escondidas, ya que yo ni me atrevo a mirar por el asco y angustia que me provoca esta situación. Dijeron, como comentaba anteriormente, que en 48 horas no veríamos más, y el caso es que al día siguiente vimos dos ninfas. Al otro día ya no vimos ninguna, pero ayer y hoy (tercer y cuarto día después de que vinieran a poner el gel) hemos visto unas 5 ninfas. Es esto normal? o crees que deberíamos volver a llamar para que se pongan las pilas. Yo estoy desesperada y de verdad que estar en casa me provoca bastante ansiedad porque temo que empiecen a aparecer. Dijeron que en 15 días volverían a repetir tratamiento, pero es que todo me da como muy mala espina y vivo obsesionada con tener otra plaga incluso más bestia.
me podrías decir si es normal seguir viendo ninfas al cabo de 4 días después de la aplicación del gel?
muchas gracias por tus aportaciones, que aunque trabajes en algo así (yo también filóloga pero que odia los bichos) tus conocimientos nos ayudan un poco a todos con todas las dudas que surgen cuando un problema de plagas aparece por primera vez en la vida de alguien!
gracias!
Hola:
Por lo que describes, no parece que se haya realizado un trabajo fino. Por una parte, está la aplicación que han hecho, que no me parece la más profesional. Por otra, está el gel que han usado, puesto que va a determinar el éxito de la desinsectación. He de decirte que todavía no he usado este gel y no te puedo decir si es efectivo. Tengo pendiente hacer pruebas con este producto. Ahora bien, Massó es un empresa buena en algunos productos y, en otros, más bien normalita. Los geles anteriores a este han sido malos productos.
Si te han dicho que en 48 horas no verías nada, y sigues viendo, esto es del todo erróneo. Yo nunca he dicho nada parecido por varias razones. La primera es que soy humano y, por mucha experiencia que tenga, me puedo despistar y dejarme un rincón sin revisar. Lo segundo es que la desaparición de las cucarachas es progresiva. Muchos geles tienen una materia activa que actúa en cascada. Así, las cucarachas que han comido gel y mueren, luego son cebos envenenados para otras vivas.
Lo normal es realizar un tratamiento para eliminar las vivas. Y luego, al cabo de 15 días, regresar para eliminar las que pudieran haber quedado.
Yo esperaría hasta pasados 7 días del tratamiento. Si ves que siguen las ninfas, llama para que te adelanten el tratamiento y comenta lo que escribes. Que el técnico venga equipado con una linterna y destornilladores y que repase la cocina de arriba a abajo. En un tratamiento, mínimo hay que retirar nevera, lavadora y lavavajillas, y sacar los zócalos de debajo de los muebles para ver si hay allí cucarachas.
Saludos.
Muchísimas gracias!
Buenas noches:
En primer lugar, enhorabuena por tu blog, la información que aportas es excelente y he aprendido muchísimo gracias a él.
Quería hacerte una consulta respecto a la cucaracha germánica. Desde hace un tiempo sufro una infestación de este tipo en mi cocina, y por lo que dijo el técnico que vino hace una semana a inspeccionar, es bastante grave. Me ha pasado un presupuesto de unos 350 euros, que incluye 5 visitas y desinsectación con Victor Gel y trampas Lo Line. ¿El presupuesto te parece más o menos razonable?
Por otro lado, me proponen un contrato de un año prorrogable automáticamente cada nuevo año. ¿Este tipo de contrato es lo frecuente para una vivienda o puedo pedir que se limite a la resolución del problema concreto?
Finalmente, una última cosa. He comprado el gel Blattanex y he leído tus indicaciones atentamente, pero me pregunto si no es más seguro dejarlo en manos de un profesional en vez de intentar resolver el problema por mi cuenta. Temo no ser capaz de localizar correctamente los nidos y que vuelvan a aparecer pasado un tiempo.
Mil gracias por las molestias y un saludo cordial.
Es difícil juzgar un precio en este caso porque no conozco el alcance de la plaga, cómo es la cocina de grande, ni si afecta a otras áreas. Tampoco sé si vives en casa o es una vivienda en un bloque. Si se trata de esta última situación, sería bueno ponerlo en conocimiento de la comunidad porque esta cucaracha no conoce fronteras y pasa fácilmente de cocina a cocina. Y sería importante hacer un tratamiento en bloque.
Sí puedo decirte que quizas 5 visitas sean muchas. En una cocina doméstica, con mucha infestación, y siguiendo las recomendaciones técnicas, con 3 visitas deberíac estar solucionado. A no ser que exista pisibilidad de contagio desde otra cocina cercana.
Respecto a hacero tú mismo, si la infestación es alta mejor dejarlo en manos de un profesional.
Muchísimas gracias por tu respuesta. La cocina es pequeña, de 2×2 metros aproximadamente, en un edificio de diez plantas con muchas viviendas por piso (el mío es el último). Te haré caso y lo comentaré con la comunidad. Por otro lado, de cara a determinar la responsabilidad de la infestación, he leído por ahí que si se trata de cucaracha germánica lo más probable es que sea «culpa» mía como inquilino, y no de problemas comunitarios o de la estructura del propio piso. No sé si esto es siempre así.
En cualquier caso, pediré presupuesto a un par de empresas más a ver si coinciden. ¿Me recomendarías alguna empresa de confianza en Madrid? (Dado que trabajas en esto, entiendo que tal vez no puedas hacer recomendaciones). Mil gracias de nuevo por tu ayuda.
Pues no sé si te pueden hacer responsable de la cucaracha germánica. Esta cucaracha es más bien un problema estructural, ya que va pasando de piso en piso. Si tú tienes, seguramente tendrán otros vecinos. Así que es mejor coordinar esfuerzos en erradicarla del edificio.
Hola tengo en mi casa ya ace alguna tiempo una plaga de cucaracha germanica Y me gustaria mucho saber como eliminarla espero que me puedas ayudar gracias un saludo
Limpieza y aplicar productos dirigidos en los lugares de paso y donde se escondan. Muy eficaz el uso de cebos insecticidas en forma de gel. Vienen servidos en un envase tipo jeringuilla para su aplicación.
Hola yo en mi piso tengo cucarachas germánica hoy a venido un especialista y me a dicho que son muy difícil de quitar que tendrían que venir dos veces pero ellos no ponen geles es cosa más fuerte
Si es cucaracha germánica, es decir, Blattella germanica, lo mejor para controlarla son los cebos y una buena limpieza. Esto evita molestias de tener que salir del piso durante un período que puede pasar de las 12 horas. El tratamiento con cebos requiere tiempo y cariño y esto implica un precio que vale la pena teniendo en cuenta la seguridad y salud de las personas.
Hola
Gracias por toda la informacion de tu blog, es de mucha utilidad.
Queria hacerte una consulta, he estado empezando a ver en las ultimas 2-3 semanas al rededor de la nevera alguna que otra cucaracha germanica, y era por si podias recomendarme algun gel. Yo estoy entre Bayer Garden Blattanex Ultra Gel, y el gel Solfac de bayer tambien.
Gracias.
El gel Blattanex es el mejor a nivel doméstico.
Hola, muy interesante esta entrada. Le quería consultar el caso de la finca donde vivimos. Es una construcción de 32 inmuebles en 8 plantas, más los bajos. Obviamente en verano sufrimos la incursión de alguna cucaracha de alcantarillado, pero son eventos esporádicos.
Desde hace unos meses hemos empezado a ver alguna germánica en nuestro piso, hemos consultado a varios vecinos y nos hemos enterados de que en la mitad inferior de la finca hay muchos pisos afectados.
Hemos llamados a un par de empresas especializadas para exponer el caso, ya que lo consideramos una plaga que afecta a la comunidad, pero los supuestos expertos no van más allá de considerar la plaga como la suma de eventos singulares y le achacan la culpa a posibles cajas de cartón que cada uno recibe en su domicilio. Obviamente a mi, aunque no entienda de eso, me chirría. Hay que tener en cuenta que muchos propietarios se han negado a dejar acceso a la vivienda para inspeccionar si hay insectos.
h estado investigando de donde pueden acceder a los pisos y he dado con un patio interno que da luz a cocinas y baños. El fondo del patio, que se corresponde a donde yo vivo, está repleto de cucarachas que intentan entrar por algún sitio.
Yo sospecho que debe haber algún piso en especial donde tengan el nido principal (tenemos algún caso de Diógenes).
Bueno…dicho esto, las dos empresas que han venido a asesorarnos nos proponen poner cebo en zonas comunes es y en los pisos que voluntariamente quieran.
Usted cree que estas medidas serían suficientes?
Muchas gracias de antemano.
El caso que relatas es el típico de una comunidad de propietarios afectada por cucaracha germánica (Blattella germanica). Particularmente discrepo de lo que las dos empresas le proponen. Veamos.
En primer lugar, en estos casos es necesario realizar un tratamiento en bloque, es decir, tratarlo todo para asegurar que eliminamos las cucarachas de todas las viviendas. Es lógico que encontremos viviendas en las que no haya cucarachas o haya muy pocas y no se hayan detectado, pero hay que revisar y tratarlas todas. Si no se trata alguna, es probable que con el tiempo ese piso devenga un foco.
Yo lo que suelo hacer es un primer tratamiento en todas las viviendas. En este tratamiento marco las viviendas por nivel de infestación: 0 (nada), 1 (bajo) y 2 (alto). Y al cabo de 15 días paso de nuevo a tratar las que hay nivel 1 o 2. Luego dependiendo de lo que se encuentre, se pasa al cabo de unos meses. En fin, cada uno tendrá su metodología, pero hay que revisar absolutamente todas las viviendas.
En segundo lugar, en cuanto a las zonas comunes, nos es necesario tratar si se trata de Blattella, porque esta cucaracha es una plaga alimentaria y se encuentra básicamente en las cocinas cerca de los alimentos. Es cierto que si el nivel de cucarachas en cocina es muy elevado se suele extender a otras partes de la vivienda como baños, comedor, etc.
Cuando uno trata en bloque edificios uno se da cuenta de lo que usted se ha dado cuenta. Suele haber un piso donde las cucarachas se han reproducido a gusto (foco) y desde allí pasan a las viviendas colindantes a través de los patios interiores que comparten las cocinas. Esto sucede especialmente en primavera y verano cuando las cucarachas salen a los patios y circulan por la comunidad. Es posible que haya más de un foco. Lo normal es que las viviendas más afectadas se encuentren alrededor de este piso donde se reproducen a gusto y, a medida que una vivienda se encuentre más lejos del foco, menos probabilidades de contagio.
Por otra parte, el mejor momento para acometer una desinsectación contra Blattella es cuando empieza a hacer frío. Las cucarachas bucan el calor y se concentran en zonas calientes de la cocina y es más difícil que salgan de una cocina para infestar otra.
Saludos.
Donde se compra el gel para meterlas y como se llama el gel
Tienes varias marcas de gel para cucaracha germánica que puedes comprar en ferreterías, droguerías o gardens. Te recomiendo Ecogel o Baythion Gel.