Vid 1. Blaps lethifera, escarabajo de bodega en una granja./ C. Pradera 09-2021
C. Pradera, Barcelona, 15-03-2021
En esta entrada doy cuenta de una especie del género Blaps. Se trata de Blaps lethifera, común en granjas que visito en el noreste de la Península Ibérica. No es difícil encontrar otras especies como Blaps lusitanica en interiores de edificios rodeados de campo cuando llega el otoño. Los Blaps son unos escarabajos que me resultan bonitos y simpáticos. Me gusta su posición de defensa levantando el abdomen por su extremo. Y si los tocas, segregan una sustancia maloliente. Quienes nos dedicamos al control de plagas, a veces nos encontramos Blaps en el interior de portacebos, puesto que se refugian en su interior. Y además encuentran alimento en el rodenticida o el placebo. Por suerte, el rodenticida no les causa ningún perjuicio.
En las imágenes 1 y 2, se puede ver una pareja de Blaps lethifera que encontré en una granja de vacas de Fontcoberta, Pla de l’Estany. La hembra está a la izquierda y el macho a la derecha. Una diferencia entre ambos es que tienen diferente la terminación de los élitros. Como se puede ver, en la hembra es más corta y, en el macho, más larga. Y si los observamos por la parte ventral, el macho tiene un mechón de pelos entre el primer y segundo esternito. Los adultos miden entre 20-27 mm [1]. Un detalle interesante es que esta pareja tenían ácaros adheridos por la parte ventral. En especial el macho que estaba lleno de ellos. En la imagen número 3, se puede ver la zona del mechón de pelos del macho. Es difícil la identificación de esta clase de ácaros. Sin embargo, se cita Camirohylla feziana (Astigmata, Canestriniidae) como asociada a los Blaps [2]. Bien podría ser esta o una cercana.
A diferencia de otros Blaps que acceden a interiores puntualmente, Blaps lethifera es una especie antropófila. Puede desarrollar todo su ciclo de vida en el interior de establos o cuadras. Las granjas de vacas, ovejas o cabras son un buen lugar, ya que disponen de una cama de paja y otra materia orgánica. Los Blaps buscan zonas oscuras, húmedas y tranquilas. Una zona en granjas donde encuentro larvas es debajo de maderas u objetos. En las imágenes 4 a 6, se pueden ver unas larvas de Blaps que se encontraban debajo de una madera en una granja de Camós, Pla de l’Estany.
Sin embargo, el caso más espectacular que he visto fue hace un par de semanas en una granja de Llabià, Baix Empordà (figuras 8 a 20). En una parte de la granja había una zona oscura, húmeda, tranquila y con una cama de paja que llevaba allí decenios sin ser cambiada. Había cientos de Blaps lethifera. Pude ver en una esquina más de 100 sobre la pared (figura 13). Un caso como estos no es fácil de ver. Pero esta era una vieja granja. De hecho, me he dado cuenta de que cuanto más vieja es una granja, mayor riqueza de animales tienes. Es decir, biodiversidad.
Algunas de las granjas que visito no dejan de darme alegrías. En algunas granjas, por ejemplo, tienen una elevada población de golondrina común (Hirundo rustica) que se encuentra en retroceso en pueblos y ciudades [3]. Alguna vez me he planteado si no deberíamos pagar al granjero por mantener su vieja granja. Muchas explotaciones se mantienen porque sus propietarios no sabrían a qué otro oficio dedicarse. Se mantienen invirtiendo muchas horas y aguantan hasta que se puedan jubilar. Los animales necesitan cuidados todos los días.
Notas:
[1] F. Español. 1963. Los Blaps de la Península Ibérica. EOS, 37(4): 399-414.
[2] Ana G. Moreno. 2015. Clase Arachnida. Orden Astigmata. Revista IDE@ – SEA, No 15, pp 1–19.
[3] C. Pradera. 10-06-2019. Imágenes de golondrina común (Hirundo rustica) del mes de mayo. El desinsectador y desratizador.