C. Pradera, Barcelona, 25-10-2020
He adquirido una serie de tres interesantes sellos dedicados a las termitas que ilustran de alguna manera su biología (figura 1). Se trata de una serie impresa en 2003 para su circulación en Somalia. Los adquirí a un coleccionista italiano llamado Luigi Zangoni a través de Ebay. He de agradecer el detalle de que me llegaran en un sobre con sellos y timbres italianos (figura 2). Esto es un gusto por la belleza que aporta un sello y más si te gusta guardarlos. Añoro cuando de pequeño pasaba algunas tardes desenganchando sellos para colocarlos en un álbum.
No es habitual encontrar sellos dedicados a estos insectos sociales. Las estampas no son reproducciones fotográficas, sino unos dibujos divertidos pero sin gran valor científico porque no son fidedignos. El autor habrá querido retratar aspectos característicos de las termitas. En el sello de más valor, de 3.300 chelines somalíes (figura 3), se pueden ver tres soldados. Dos de ellos pertenecerían a alguna especie de la subfamilia Nasutitermitinae y otro a una especie que desconozco. Entiendo que el autor habrá querido reproducir dos especies habituales de Somalia. En el sello de 400 chelines (figura 4), se puede ver una reina, huevos y un soldado de esta especie desconocida. Y en el sello de 200 chelines (figura 5), se representa uno de los momentos más importantes en la vida de una colonia de termitas, la enjambrazón o vuelo de reproductores. La salida de miles de termitas aladas es además un momento espectacular que causa impresión en quienes desconocen estos insectos.
Por otra parte, en ninguno de los sellos se pueden ver termitas obreras. Esto me parece raro. Es cierto que los soldados son más llamativos que las obreras. Sin embargo, la causa de los daños son las obreras. Tampoco se muestra en ningún sello los estragos que causan las termitas. Y como sabemos, en África como en cualquier lugar donde las haya, causan daños importantes en la madera puesta en obra. Dada la importancia económica de sus daños, si yo tuviera que elegir una imagen de las termitas para un sello, sin duda hubiera colocado unas termitas dañando la madera. En este punto, el autor de los dibujos no lo consideró. Claro que en África lo espectacular son los grandes nidos que construyen algunas especies, lo cual tampoco ha sido objeto de reproducción en los sellos.
Aunque los sellos fueron hechos para el servicio postal de Somalia, su impresión fue realizada en Italia por el Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (IPZS) de Roma. Esto se ve en la parte inferior izquierda de los sellos. Esta institución se encarga de producir los billetes, monedas, sellos, pasaportes y otra documentación oficial de Italia. Y en la parte inferior derecha se puede ver el nombre de Davide Vangelli (Roma 1959), artista y escultor italiano que trabajaba para el IPZS. Realizó muchos otros sellos para Somalia (figura 6). Todos con este estilo vivo y fresco que nos recuerda su paisaje exótico. Respecto al hecho de que los sellos de Somalia corrieran a cargo del IPZS está el hecho de que que hasta 1960 una parte de Somalia fue una colonia italiana. La Somalia Italiana gozó de prosperidad y se mantuvieron los fuertes lazos comerciales.