C. Pradera, Barcelona, 01-06-2019
La semana pasada estuve en la vivienda de un cliente que se encuentra en Viladrau (Girona), población situada sobre los 800 metros de altitud. La casa se encontraba cerrada desde el otoño. Junto a los ventanales de la primera planta, pude ver gran cantidad de mariquitas muertas (figura 3 a 5). Observé unas cuantas y vi que se trataba de individuos de Harmonia axyridis, especie conocida como mariquita asiática o mariquita arlequín.
Recogí una muestra (figura 2). En casa pude constatar que todos los ejemplares pertenecían a la misma especie. Es interesante de Harmonia axyridis la variación de dibujo y color de su dorso. En la imagen número 1, he colocado nueve individuos sobre papel milimetrado que muestran esta variación. Se pueden ver dos patrones. Uno compuesto por pequeñas manchas oscuras sobre fondo claro que pueden ser hasta 21. Este es el patrón más abundante que he encontrado. Y otro formado por grandes manchas claras sobre fondo oscuro. Ahora bien, hay individuos sin manchas oscuras y los hay también sin manchas claras, es decir, totalmente claros u oscuros. No es fácil, por tanto, su identificación. Un detalle es que sobre el pronoto aparece dibujada una M o W, según se mire, sobre fondo claro. Aunque no siempre aparece. Los adultos miden entre 7 y 8 mm de largo.
Dato importante es que Harmonia axyridis es una especie exótica invasora. Es originaria de Asia. Fue introducida en Europa a mediados de la década de 1990 para controlar poblaciones de pulgones debido a su gran capacidad de depredación. Se ha adaptado bien y se ha expandido por toda Europa. En la Península Ibérica se encuentra bien establecida en Cataluña. Se la detectó en 2010 en la provincia de Girona [1]. A partir de aquí, se han ido sucediendo los registros de su expansión. Es una especie que se reproduce en gran cantidad convirtiéndose en una plaga. Está considerada como tal en huertos y viñedos. Tiende a concentrase en lugares concretos cuando llega el invierno, ya que busca refugio en grupo. Despiden una feromona de agregación cuando encuentran un lugar conveniente que llama al resto de las que se encuentren en el lugar. Una edificación es un buen sitio donde abrigarse. Es por ello que pueden concentrarse en el interior o exterior de edificios en gran número.
Esta mariquita es un serio problema para las especies autóctonas de mariquita, ya que las desplaza. Una de las razones de su éxito está en que lleva en su hemolinfa unos parásitos intracelulares (microsporidios) que pueden matar a las mariquitas autóctonas se alimenten de sus huevos o larvas [2]. Parece ser que es habitual que las mariquitas depreden huevos y larvas de especies competidoras. Así pues, una mariquita autóctona que se alimente de H. axyridis ingiere esporas de microsporidio que la mataría. Así pues, la especie exótica llevaría en su interior una importante arma de defnesa, lo cual demuestra el importante papel de los parásitos en la evolución de las especies.
Notas:
[1] José Manuel Sesma (2015). Primeras citas de Harmonia axyridis (Pallas, 1773) en Andorra, Castilla y León y su expansión en Cataluña (Coleoptera: Coccinellidae). Biodiversidad Virtual News Publicaciones Científicas, artículo 4 (43): 5-10.
[2] Un parásito de la mariquita arlequín fulmina a otras especies de mariquitas. Agencia SINC, 16-05-2013.
No sabia que las mariquitas tenian tipos ni tampoco que eran tqn distintas yo solia atrapr mariquitas en mi colegio mi colegio un dia mi prima sintio picason despues de agarrar una mariquita pero enfermo y luego se repuro y hahora agradesco a google por haberme guiado y les animo a seguir a google es un exelente maestro 😊 sigue asi google.