C. Pradera, Barcelona, 29-06-2017
Recientemente, he tenido la suerte de encontrar dos nuevas especies exóticas de cucarachas. La primera fue la cucaracha de Surinam (Pycnoscelus surinamensis), detectada gracias a Albert Carcereny de Urban Pestis el pasado 19 de junio en Hospitalet de Llobregat [1]. Y la segunda, la cucaracha de Turquestán (Blatta lateralis), detectada el pasado 24 de junio en Almería [2].
Mientras nadie haga constar lo contrario, ambas especies son la primera cita para la Península Ibérica. La cucaracha de Surinam se encuentra citada para Canarias. Sin embargo, de la cucaracha de Turquestán no hay citas para territorio español. De ambas especies recogí ejemplares vivos que acomodé como pude en casa en unos terrarios improvisados. En otras ocasiones hubiera hecho lo que es de rigor, sacrificar los ejemplares y conservarlos en alcohol para enviar a alguna Universidad que certificara las especies. Sin embargo, ya extermino muchas cucarachas a lo largo del año, como para sacrificar estos ejemplares capturados que me parecen bien interesantes y de gran belleza. Así pues, pensé en Andrea Saiz y en Mylva SA [3].
Como todos sabemos, Mylva SA es una empresa formuladora de productos de control de plagas de uso profesional que lleva muchos años en el mercado apostando por la innovación. Reflejo de ello es que tienen el catálogo más variado y técnico del mercado. Que yo sepa, son los únicos que han apostado por tener un insectario con las cuatro especies de cucaracha que son plaga en nuestro territorio. Así pues, pueden realizar pruebas de eficacia en sus propias instalaciones. Por otra parte, está Andrea Saiz, a quien tengo el gusto de conocer y que se hace cargo del cuidado de los terrarios de Mylva SA. Mantengo contacto con ella y fue una de las primeras personas a las que informé cuando fueron encontradas ambas especies. Me apetecía llevarle los ejemplares vivos porque ella sabría apreciarlos. Así que esta tarde le he llevado las cucarachas a Sant Pol de Mar (Barcelona). Hasta donde Mylva SA pueda, se mantendrán vivas las cucarachas para beneficio del sector de control de plagas. Quienes tengan la suerte de poder visitar el insectario, podrán disfrutar de siete especies diferentes de cucarachas.
Hemos de tener en cuenta que el cambio climático va a pasar factura en la Península Ibérica. Se prevé un aumento de las temperaturas y un menor régimen de lluvias. Así que las especies exóticas seguirán expandiéndose, amén de las nuevas que llegarán gracias al comercio mundial. La cucaracha de Surinam lo tiene fácil para expandirse, ya que pasa gran parte del tiempo bajo tierra. Esto la hace indetectable en una maceta que sea llevada de un lugar a otro. Además, es una cucaracha que se reproduce por partenogénesis y no pone ooteca, ya que los huevos se gestan en el interior de la hembra. En el futuro, la encontraremos en zonas ajardinadas.
En cuanto a la cucaracha de Turquestán, se encuentra también en expansión mundial. Quizás sea más limitada su expansión en nuestro territorio, ya que el transporte accidental sea más difícil. Sin embargo, juega a su favor el hecho de que tiene una elevada tasa de reproducción si la comparamos con la cucaracha oriental (Blatta orientalis). Según algunas fuentes, es del doble. No es una especie que vaya a colonizar el alcantarillado. Pero sí puede colonizar parques y jardines. Esta especie fue detectada en 1978 en California (EUA). Y desde entonces, ha ido colonizando otros estados de aquél país.
Para finalizar, me gustaría llamar la atención de que puede haber un buen número de cucarachas exóticas ya instaladas en nuestro territorio, o bien llegar en cualquier momento. Es recomendable, si alguna empresa de control de plagas detecta una especie nueva, que se pare a meditar el asunto. En primer lugar, es bueno que tome fotografías y guarde ejemplares. Y en segundo lugar, es bueno que lo ponga en conocimiento de otras personas y que haga público su encuentro a través de, por ejemplo, las asociaciones del sector. Por otra parte, si alguien se acuerda de mí, también se lo agradecería. Sería un placer tomar nota de ello y colaborar en hacerlo público. Gracias.
Notas:
[1] C. Pradera. 19-06-2017. Detectada cucaracha de Surinam en Hospitalet (Barcelona). El desinsectador y desratizador.
[2] C. Pradera. 27-06-2017. Detectada cucaracha de Turquestán (Blatta lateralis) en Almería. El desinsectador y desratizador.
[3] MYLVA SA, www.mylva.eu