Pintura insecticida en imbornales contra mosquitos

Fig 1. Aplicación de pintura insecticida en imbornal./ Diario de Mallorca 2016

C. Pradera, Barcelona, 17-05-2016

Hace cosa de unas semanas me encontré con una noticia publicada en el Diario de Mallorca titulada ‘Cort añade un tercer tratamiento para combatir los mosquitos tigre’ [1]. En la noticia se reporta la aplicación de pintura insecticida INESFLY en imbornales [2]. Era de presuponer, vista la eficacia de esta pintura contra artrópodos, que alguien la acabaría utilizando en imbornales.

En la noticia se describe una aplicación contra mosquitos que se puede definir como de profilaxis extrema. Por un lado, se pinta el interior de imbornales que puedan acumular agua con pintura insecticida. Por otro lado, se aplica larvicida en el agua acumulada para evitar el desarrollo de los mosquitos. En la imagen número 1, se puede ver un técnico aplicador pintando un imbornal con rodillo. Como se puede deducir, quedan bien pintadas las paredes en toda su longitud.

Fig 2. Pictograma de peligroso para el medio ambiente.

Cuando veo este tipo de aplicaciones, me surgen dudas. Expondré dos. La primera es de eficacia. Me pregunto si es necesario un doble tratamiento en un imbornal. Hoy en día tenemos una gama de productos larvicidas como nunca antes. Tenemos productos biológicos y productos con reguladores del crecimiento. Y desde el año pasado tenemos una silicona que actúa de manera física impidiendo la respiración de las larvas. Creo que con estos productos es suficiente como para tener bien controlado un imbornal sifónico.

La segunda duda es de tipo ambiental. En la etiqueta de la pintura insecticida aparece un pictograma como el de la imagen número 2. Esto indica que se trata de un producto peligroso para el medio ambiente. Este pictograma aparece en muchos productos insecticidas y limita los usos que de ellos vamos a realizar. Si aplicamos la pintura en un imbornal, es lógico pensar que el agua de lluvia lo pueda lavar y arrastrar hacia el colector.

Ahora bien, si se aplica esta pintura se hace innecesario la aplicación de larvicida, ya que en la pintura insecticida las materias activas están mircroencapsuladas. Esto significa que cuando el agua toque la pintura la materia activa irá cediendo. Creo que esto hará del todo inviable la proliferación de larvas.

Creo que no están justificadas este tipo de aplicaciones, aunque tengan un alcance limitado. En la noticia se informa que se aplicará «en zonas cerca de edificios sensibles -colegios, escoletes o centros de salud- y en las zonas de alta densidad urbana, como el centro histórico». También se informa de que no se usará en «los barrios residenciales, porque la pintura repelería los mosquitos tigre hacia los jardines y piscinas de las casas».

Notas:

[1] Aitor F. Vallespir. 19-04-2016. Cort añade un tercer tratamiento para combatir los mosquitos tigre. Diario de Mallorca, Palma de Mallorca. Enlace: diariodemallorca.es/palma/2016/04/19/cort-anade-tercer-tratamiento-combatir-3649317.html

[2] Se trata del producto PINTURA INESFLY 5A IGR NG (Núm. de Registro de Plaguicidas no Agrícolas: 11-30-01035/HA). Esta pintura tiene para el mercado profesional el nombre de COOPEX PINTURA INESFLY (Núm. de reg. 15-30-07789/HA).

Un comentario en “Pintura insecticida en imbornales contra mosquitos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.