Maneras de trabajar

Fig 1. Fotografía publicada junto con la noticia./ ABC 2014

C. Pradera, Barcelona, 28-05-2014

He encontrado una notica anodina sobre control de plagas en la edición online del periódico ABC: «Se inician las campañas anuales de control de plagas» [1]. Fue publicada a principios de mes. Parece redactada para rellenar las hojas del periódico. Se reporta el inicio de las actuaciones de desratización y desinsectación en la población de Mairena de Aljarafe, Sevilla. En el último párrafo aparece una frase entrecomillada que ha sido dicha por un responsable del Ayuntamiento. Se dice que las actuaciones siguen «criterios de control integrado de plagas reduciendo al máximo la utilización de productos químicos». Toda una declaración de principios políticamente correcta.

Ahora bien, si miramos la fotografía que acompaña la noticia (figura 1), vemos una imagen que parece contradecir los mismos principios del control integrado de plaga. El uso de productos químicos debe ser el último recurso para controlar una plaga. Y de entre los productos químicos, los que necesitan de un plazo de seguridad, ya que implican mayores riesgos para la salud de las personas, deberían ser los últimos de los últimos. La fotografía muestra la típica estampa que lleva decenios aplicándose en España. Antaño se pulverizaba con materias activas organocloradas, luego con organofosforados y hogaño con piretroides.

Pero esta fotografía no solo contradice las palabras del responsable del Ayuntamiento de esta población, sino que deja un poco mal al sector de control de plagas. Los dos operarios están realizando una pulverización faltando a lo estipulado en cualquier plan de prevención de riesgos laborales. Vamos a ver. Uno de los operarios, el que lleva la mochila, lleva una mascarilla para polvo que no le va a proteger contra pequeñas gotas generadas con la pulverización. Además, no lleva unos guantes convenientes para tal menester, ya que no son impermeables. Si se mojan, el producto entrará en contacto con la piel. Otro aspecto es que los dos operarios no llevan protección ocular, algo que aparece como básico en cualquiera de las fichas de datos de seguridad de cualquier producto destinado a ser pulverizado. Otra cuestión es si la ropa que llevan es la adecuada para estas labores, ya que no tienen cubiertos los antebrazos. Quizás lo mejor es que se hubieran puesto un traje protector.

En esta noticia podemos leer que la empresa responsable de los servicios DDD es Andaluza de Tratamientos de Higiene SA (ATHISA). Curioseando el sitio web de esta empresa [2], se puede ver una imagen cuidada e idílica. Un fondo de color verde, palabras mágicas como ‘medio ambiente’ o ‘línea verde’, y unos operarios bien pertrechados para la ocasión. No sé si los dos operarios de la imagen pertenecen a esta empresa. Tampoco sé si la fotografía fue tomada en Mairena de Aljarafe. Pero un aspecto que no me gusta es lo bonito que se presentan las cosas en internet y que luego poco o nada tienen que ver con la realidad. No me gustan las páginas web con maquillaje. Sospecho, de la misma manera que cuando me venden el detergente que lo deja todo blanco, impoluto y brillante [3].

Notas:

[1] E. F. 05-05-2014. Se inician las campañas anuales de control de plagas urbanas. ABC, abc.es. Enlace: sevilla.abc.es/provincia-aljarafe/20140505/sevi-inician-campanas-anuales-control-201405051245.html

[2] Andaluza de Tratamientos de Higiene SA, Av. Málaga, 7, 18210 Peligros, Granada. Web: athisa.es

[3] Una perla escrita con toda la libertad de expresión que nadie se molestará en demostrar: «Athisa es una referencia absoluta en el control de plagas a nivel europeo, liderando el mercado español como la primera empresa del sector de capital 100% Español, con productos y servicios de calidad y eficacia probadas.»

11 comentarios en “Maneras de trabajar

  1. Emmanuel dijo:

    Además con un poco de suerte provocaran una estampida de cucarachas saliendo por otros puntos. Por algo ya se dice que hay mucho mochilero…

  2. Ted dijo:

    También se parece que están aplicando el insecticida a chorro en vez de en forma de pulverización de gota fina. Tampoco se ven elementos como conos rojos para avisar a los usuarios de la calle de que hay alguien trabajando en mitad de la calzada. No sé quienes serán los que están haciendo la aplicación pero resulta muy penoso.

    • desinsectador dijo:

      Es cierto. No hay señalización de ningún tipo. Otro aspecto es saber si la normativa autonómica de Andalucía permite la pulverización en un pozo de alcantarillado. En Cataluña la normativa es muy restrictiva.

    • jjavier dijo:

      Tienes toda la razón así se consigue que la empresas a todos los trabajadores nos miren con el mismo rasero, y eso no deberia ser así.

  3. Antonio dijo:

    Una imagen vale más que mil palabras. Con actuaciones así, nuestro sector no podrá nunca tener la imagen que le corresponde. Parece que hay dos caras de una misma moneda, solo que en los duros tiempos actuales el único criterio valorable es el precio y la moneda siempre cae del lado de los inconscientes, chapuceros, barateros, …., en definitiva, «caros», porque cobran poco, pero solucionan menos.
    Animo con tu blog. Te sigo de cerca porque me parecen muy interesantes la mayoría de entradas.
    Antonio
    http://www.sinbichos.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.