Celdas de avispa alfarera del género Sceliphron (Hymenoptera, Sphecidae)

Fig 1. Vasijas de avispa alfarera del género Sceliphron en Terrassa./ C. Pradera 07-2013

C. Pradera, Barcelona, 19-07-2013

Hoy he tenido la oportunidad de hacer fotos de celdas de avispas alfareras que he encontrado en Terrassa. Hay muchas especies de avispas que construyen celdas con barro. Y las hay de formas muy diferentes. Las que tienen un aspecto de vasija son construidas por especies de la subfamilia Sceliphrinae. En la Península Ibérica hay dos subgéneros, Chalybion y Sceliprhon. Las que hoy he visto pertenecen a avispas del género Sceliphron (figuras 1 a 4). No he tenido mucho tiempo para la observación. No he visto ningún adulto para confirmar la especie. Ahora bien, en el área de Barcelona, hay dos especies de avispa de este género que tengo vistas, Sceliphron spirifex [1] o de Sceliphron curvatum [2]. La primera es una especie autóctona y, la segunda, exótica originaria de Asia.

Sin embargo, tengo la seguridad de que las celdas son de S. curvatum por dos razones. Por un lado, la hembra construye las celdas separadas sin material entre estas por lo que se puede ver perfectamente la forma de la vasija. En las otras especies la hembra une las vasijas con barro formando un continuo. Por otro lado, S. curvatum aprovecha muy bien los edificios para colocar sus celdas. Incluso se adentra en interiores habitados, cosa que las otras especies no hacen, ya que buscan lugares de los edificios que no estén frecuentados.

En la imagen número 1, se pueden ver 5 vasijas construidas en un marco de puerta. En tres de estas vasijas estaba la larva. De una ya ha surgido una avispa adulta, pues se puede ver rota la tapa. Hay una quinta que está en construcción. En la imagen número 2, se pueden ver vasijas construidas entre un marco de madera y una puerta corredera. La imagen número 3 es muy interesante, ya que se ve el interior de la vasija. Estas avispas cazan arañas y las depositan en el interior junto al huevo. Luego proceden a tapar la vasija. De esta manera, la larva tiene comida para ir alimentándose hasta llegar a convertirse en un adulto.

Tras el período de pupa, la avispa sale haciendo gran ruido. Antes de salir, se la puede escuchar batir las alas. Si las condiciones de temperatura son las idóneas, la larva emergerá. Pero si hace frío, como es el caso del invierno, se mantendrá en su interior hasta la primavera. En la imagen número 4, se ven algunas larvas ya en su estadio final antes de convertirse en adulto.

Como se desprende de las imágenes, las avispas Sceliphron encuentran en las edificaciones humanas un lugar perfecto para instalar su vasija de barro que con la lluvia se podría deshacer. Los edificios facilitan un lugar a cobijo que no es fácil de encontrar en la naturaleza.

Addenda. He añadido al final imágenes de vasijas encontradas en tres lugares con posterioridad a la publicación de esta entrada. En las imágenes 5 a 10, celdas en un armario situado en la buhardilla de una casa de Valldoreix, Barcelona. En las imágenes 11 a 14, celdas en la sala de calderas de una granja de Ripoll. En las imágenes 15 a 20, celdas encontradas en una caseta de pozo en una granja de la Tallada de l’Empordà. En este caso, las celdas no son de S. curvatum.

Notas:

[1] C. Pradera. 09-08-2013. Avispa alfarera Sceliphron spirifex (Hymenoptera, Sphecidae). El desinsectador y desratizador.

[2] C. Pradera. 17-08-2013. Avispa alfarera Sceliphron curvatum (Hymenoptera, Sphecidae). El desinsectador y desratizador.

Fig 2. Celdas construidas entre el marca de madera y una guía para una puerta en Terrassa./ C. Pradera 07-2013

Fig 3. Interior de una vasija con arañas en Terrassa./ C. Pradera 07-2013

Fig 4. Larvas de avispa del género Sceliphron en Terrassa./ C. Pradera 07-2013

Fig 5. Celdas de avispa del género Sceliphron en Valldoreix./ Desinsectador 03-2018

Fig 6. Celdas de avispa del género Sceliphron en Valldoreix./ Desinsectador 03-2018

Fig 7. Celdas de avispa del género Sceliphron en Valldoreix./ Desinsectador 03-2018

Fig 8. Celdas de avispa del género Sceliphron en Valldoreix./ Desinsectador 03-2018

Fig 9. Celdas de avispa del género Sceliphron en Valldoreix./ Desinsectador 03-2018

Fig 10. Celdas de avispa del género Sceliphron en Valldoreix./ Desinsectador 03-2018

Fig 11. Celdas de avispa alfarera del género Sceliphron en Ripoll./ C. Pradera 07-2020

Fig 12. Celdas de avispa alfarera del género Sceliphron en Ripoll./ C. Pradera 07-2020

Fig 13. Celdas de avispa alfarera del género Sceliphron en Ripoll./ C. Pradera 07-2020

Fig 14. Celdas de avispa alfarera del género Sceliphron en Ripoll./ C. Pradera 07-2020

Fig 15. Celdas de avispa alfarera del género Sceliphron en la Tallada de l’Empordà./ C. Pradera 12-2020

Fig 16. Celdas de avispa alfarera del género Sceliphron en la Tallada de l’Empordà./ C. Pradera 12-2020

Fig 17. Celdas de avispa alfarera del género Sceliphron en la Tallada de l’Empordà./ C. Pradera 12-2020

Fig 18. Celdas de avispa alfarera del género Sceliphron en la Tallada de l’Empordà./ C. Pradera 12-2020

Fig 19. Celdas de avispa alfarera del género Sceliphron en la Tallada de l’Empordà./ C. Pradera 12-2020

Fig 20. Celdas de avispa alfarera del género Sceliphron en la Tallada de l’Empordà./ C. Pradera 12-2020

Fig 21. Celdas de avispa alfarera del género Sceliphron en Llabià de l’Empordà./ C. Pradera 06-2020

 

9 comentarios en “Celdas de avispa alfarera del género Sceliphron (Hymenoptera, Sphecidae)

  1. Beatriz dijo:

    Buenos días, desinsectador.
    Me ha parecido muy interesante tu post y me gustaría saber si conoces algun sistema efectivo para deshacerme de estos insectitos ya que he tenido la «gran suerte» de encontrarmelos en mi casa, en el interior, en varias ocasiones.
    Quizás desinsectar el piso completo sería una solución, pero vivo en las afueras de la ciudad, donde hay mucho jardín y campo y no sé si sería efectivo.
    Hasta ahora estoy destruyendo los nidos en cuanto los veo y no han llegado a conseguir criar dicha larva, pero destruyo unos en una habitación y lo vuelven a construir en la contigua.
    Me estoy desesperando y ya he gastado varios botes de insecticida. Con el miedo, además, de que tengo un gato y no quiero intoxicarle con tanto veneno.

    Te agradecería me indicaras si existe algún método efectivo.

    Muchas gracias

  2. Maria dijo:

    Hola Desinsectador! Acabo de descubrir tu blog, me encanta! Solo explicarte que estoy siguiendo a una avispa alfarera que está haciendo celdas en un archivador de cartón que tengo en las golfas de casa. Vivo en la Cerdanya. Me lo estoy pasando pipa siguiendo sus construcciones y he descubierto que si no le da tiempo de llenar la celda de arañas, la tapa y al día siguiente la destapa! Súper chulo!!

  3. VALENTIN PERNAS dijo:

    Acabo de regresar a casa despues de 4 meses y me he encontrado en dos altillos de armario en el interior dos nidos de algo parecido a las fotos que he visto de la avispa alfarera, pero ya vacios. Como han entrado y salido del altillo con las puertas cerradas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.