
Fig 1. Portada de ‘Ingeniería sanitaria’ de Francisco Unda Opazo publicado en 1969./ Desinsectador 2013
En un mercadillo de objetos de segunda mano me encontré un libro que es un compendio de conocimiento. Lleva por título ‘Ingeniería sanitaria aplicada a saneamiento y salud pública’. Fue escrito por el chileno Franscisco Unda Opazo y también, en calidad de colaborador, por Sergio M. Salinas Cordero. Francisco Unda fue todo un experto en higiene ambiental. Fue profesor de ingeniería sanitaria en diversas universidades y tuvo cargos institucionales de peso en la administración chilena. Todo su saber lo puso por escrito en esta magna obra de 870 páginas que fue publicada en 1969.
Tuve la suerte hace unos meses de poderla comprar por 5 euros en un rastro. Pienso que debió de ser el libro más importante de su época en estas materias. Fue editada en México por la Unión Tipográfica Editorial Hispano-Americana y distribuida por todos los países de habla hispana. Los capítulos que tratan sobre el control de plagas son el XI, dedicado a los roedores, y el XII, dedicado a los artrópodos. En total son 120 páginas donde se expone los conocimientos y procederes del momento. Me ha parecido muy instructiva su lectura. Además, he extraído muchos datos históricos que he incorporado a la sección del blog sobre biocidas.
– Francisco Unda Opazo y Sergio M. Salinas Cordero: Ingeniería sanitaria aplicada a saneamiento y salud pública Unión Tipográfica Editorial Hispano-Americana, México DF, 1969 (870 páginas, 16 x 23 cm).
necesito comprara este libro, donde puedo conseguirlo desde colombia
Prueba a buscar en páginas web de libros de segunda mano.
Estimados.
Necesito conseguir éste libro desde Chile.
Gracias.
No te puedo ayudar. Este libro está descatalogado. Busca en Amazon u otras páginas de venta de libros de segunda mano.
Estimado: Buenas tardes. Esa posible tomar contacto contigo vía email?
Saludos.
Alejandro Arancibia
Sugiero hacer una edición nueva de 2023, de 1969 hasta ahora es mucho tiempo, más de medio siglo. Debe actualizarse el manejo de insecticidas clorados, fosforados, piretrinas, etc. algunos ya están prohibidos por la OMS.