Orion, contra moscas y mosquitos desde 1928

Fig 1. Anuncio publicado en La Vanguardia en junio de 1946.

C. Pradera, Barcelona, 02-06-2013

En esta entrada voy a hacer un bosquejo histórico de la marca de insecticidas Orion. Fue lanzada en la década de 1920 y que todavía la podemos encontrar hoy en día en los estantes de cualquier supermercado o droguería. Para hacer este bosquejo, he usado información publicada en la página web del Grupo AC Marca [1], la cual es propietaria de la marca desde su origen. Hay que decir, que para lo antigua que es esta empresa, pecan de ser sucintos con la información histórica que proporcionan. En su haber tienen productos históricos de limpieza como Iberia, Norit, Gior o Alex.

Fig 2. Cartel de atrapamoscas Orion de 1928./ Grupo AC Marca

La empresa nace en 1922 cuando Antonio Marca Caricchio funda la empresa en la ciudad de Barcelona. Inicia su actividad con la comercialización de los tintes Iberia destinados a teñir ropa en casa. Esta marca aún sigue activa en el mercado y ha sido usada por varias generaciones de familias españolas. Unos años más tarde, en 1928 se comercializa el atrapamoscas Orion, consistente en tiras de papel engomado con atrayente (figura 2). Se trata de un método efectivo de captura de insectos voladores tan efectivo como cualquier otro insecticida. Este producto está inspirado en las tiras atrapamoscas Aeroxon, producto alemán inventado por Theodor Kaiser en 1909 [2].

También en 1928, Antonio Marca comercializa el insecticida Dik, tal y como aparece en la publicidad de diversos diarios (figura 8). Este insecticida se vendía en latas para rellenar el clásico pulverizador de émbolo. Dik siguió el camino de marcas importantes de la época como Flit, Fly-Tox o Excelsior. De hecho, el nombre del producto no es más que una imitación de la palabra Flit, el más exitoso de los insecticidas de la época [3]. El rojo fue el color elegido para la imagen de marca. La composición sería muy similar en todos estos productos, es decir, extracto de pelitre diluido en un solvente orgánico.

Fig 3. Pulverizador clásico de émbolo./ todocoleccion.net

Parece ser que Dik no fue un éxito de ventas, ya que la competencia de las otras marcas era importante. En cambio, los papeles engomados Orion sí debieron ser un éxito. Así pues, imagino que aprovechando el tirón de la marca Orion a finales de la década de 1930 apareció un insecticida bajo este nombre. El contenido era muy similar al de Dik. En la página web del Grupo AC Marca se puede ver el primer cartel de 1939. Este insecticida, en la mísera etapa de la posguerra española, debía de tener éxito.

Con la llegada del DDT, Orion dio el salto hacia los organoclorados con una fórmula más tóxica y efectiva. En el periódico La Vanguardia aparece un primer anuncio en junio de 1946 (figura 1), en el que se puede leer una amplia gama de formulados como líquido listo para usar, concentrado emulsionable o polvos para espolvoreo. Gracias a productos a base de DDT, en España conseguimos sacarnos las chinches de cama. Orion fue creado para el ámbito doméstico, aunque la compañía hizo alguna incursión en el mercado de los insecticidas agrícolas bajo la marca de Agro-Orion.

Fig 4. Display publicitario de la década de 1940./ todocoleccion.net

La compañía de Antonio Marca jugó una baza importante para vender su producto, la de la publicidad. Además de hacerse visibles mediante la publicación de anuncios, crearon un imagen de marca con un simpático elefante joven (figura 4). Fue una opción inteligente por la simpatía que estos animales despiertan. Este elefante se presenta jovial y, como jugando, echa por su trompa el poderosa insecticida contra moscas y mosquitos. La idea que subyace en esta imagen de marca me recuerda al soldadito de Flit los niños juguetones de Fogo [4]. En aquella época no se conocían los peligros de los organoclorados. Eran percibidos como inocuos y todopoderosos. De hecho, se pensó que iban a salvar a la humanidad de las plagas. Pensemos que en 1945 se lanzaron las dos primeras bombas atómicas. El DDT era un producto de laboratorio y se creía en un horizonte en donde la ciencia iba a solucionar todos nuestros males. El optimismo reinaba.

Fig 5. Lata de Orion de efecto triple con DDT, lindano y pelitre./ todocoleccion.net

La evolución de las diferentes fórmulas y formulados de Orion no es más que un calco de otras compañías. A la cabeza de los insecticidas para el ámbito doméstico estaba, sin duda, Cruz Verde de Barcelona, que además era fabricante de organoclorados. Hacia 1952 aparece el papel fumígeno Orion Peligam listo para quemar con lindano (15%) y extracto de pelitre (30%). Un formulado que tuvo mucho éxito y que todas las demás marcas de insecticidas domésticos tuvieron. En este mismo año, Orion incorpora lindano, otro organoclorado que hace su composición más letal. Se publicita bajo el rótulo de ‘triple efecto’, ya que contiene pelitre, DDT y lindano.

Fig 6. Papeles insecticidas Peligam Orion./ todocoleccion.net

En 1962, aparecen varios anuncios en el periódico ABC donde se publicitan dos mejoras en el producto (figura 7). Una es la incorporación de decanil que es anunciada como «ultra y moderna revelación de la química alemana, cedido en exclusiva para esta marca en España». Desconozco a qué compuesto se refieren con el nombre de decanil. Parece que le confería una capacidad espectacular de fulminación. Tiene toda la pinta de ser un sinérgico. Parece mentira que además de los 3 letales insecticidas le añadieran un sinergista. Pero manda la innovación porque la competencia aprieta. Cuanto más mortífero fuera, mejor. La otra mejora sí la considero importante. Orion empezó a venderse en envases de aerosol. Con este sistema de pulverizar se conseguía una gota más fina y se dispersaba mejor en el ambiente que con el uso de los pulverizadores de émbolo. El insecticida en envase de presión para generar aerosol fue rápidamente aceptado por el público por práctico y poco engorroso. Usar y tirar.

Fig 7. Anuncio publicitario aparecido en el periódico ABC en 1962.

A finales de la década de 1960, los insecticidas para uso doméstico empiezan a ser menos letales. El público se hace sensible a los peligros del DDT. Hoy en día el insecticida en aerosol Orion contra cucarachas y hormigas incorpora dos piretroides en bajas dosis y un regulador del crecimiento de los insectos: imiprotrín (0.1%), cifenotrín (0.45%) y piriproxifén (0.01%). El viaje desde los organoclorados hasta la actual composición es interesante y no es más que un reflejo de la evolución mental que hemos hecho en este país respecto a los insecticidas. No he encontrado información del año en que los organoclorados desaparecieron de la composición de Orion. Seguramente fue a principios de de 1970. Después de los organofosforados, muchos insecticidas domésticos incorporaron carbamatos que, a mediados de la década del 2000, se prohibieron. Investigaré este tema, ya que tengo poca información de la evolución de las materias activas en el mercado doméstico en las décadas de 1970 y 1980. Para finalizar, un último dato. En 1989 Industrias Marca comercializó la famosa pinza Orion antipolilla. Una pinza de color amarillo que muchos hemos colgado de la barra de los armarios roperos. Un objeto cercano y familiar.

Notas:

[1] Grupo AC Marca (acmarca.com) con sede en Avda. Carrilet, 293-297, 08907, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

[2] C. Pradera. 22-06-2013. Tiras atrapamoscas Aeroxon. El desinsectador y desratizador.

[3] C. Pradera. 28-01-2013. Insecticida Flit. El desinsectador y desratizador.

[4] C. Pradera. 29-03-2013. Insecticida Fogo. El desinsectador y desratizador.

Fig 8. La Vanguardia, martes 26 de junio de 1928, pág. 5.

Fig 9. ABC, 1956./ todocoleccion.net

4 comentarios en “Orion, contra moscas y mosquitos desde 1928

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.