Un caso de rata de campo (Rattus rattus) en un parque de Sant Adrià de Besòs

Fig 1. Parque junto al río Besòs en Sant Adrià, Barcelona./ C. Pradera 04-2022

C. Pradera, Barcelona, 18-04-2022

Voy a mostrar un caso de presencia de rata de campo (Rattus rattus) en un parque y la manera como yo acometería su solución [1]. Por suerte, no se trata de una gran población por lo que ayer pude observar. La rata de campo debe llevar tiempo en este parque de Sant Adrià de Besòs, población que limita con Barcelona. Seguramente las personas que frecuenten el parque habrán referido quejas al ayuntamiento. Y probablemente habrán realizado actuaciones que no han solucionado el problema. Esto es algo típico en el control de rata de campo. Recientemente di cuenta de un caso que leí a través de los periódicos en Cáceres [2]. No se diagnostica correctamente y se actúa como si se tratara de rata de alcantarilla (Rattus norvegicus).

Justo ayer me di cuenta de que había rata de campo en un pequeño parque de Sant Adrià que queda en un extremo del paseo de la Rambleta, entre el Colegio San Gabriel y el río Besós. En la imagen número 1, se puede ver que el parque está cubierto por árboles. Dispone de una zona de juegos infantiles que es donde más afectación hay de rata de campo. En la imagen número 2, se puede ver la ubicación del parque. En el plano oficial del ayuntamiento no consta nombre para el parque.

Fig 2. Zona afectada por presencia de Rattus rattus.

DIAGNÓSTICO

Ayer domingo por la tarde bajaba hacia el mar para buscar hormigas en la zona litoral. Hacía tiempo que no pasaba por allí. Al pasar por el parque vi un lío de restos de piñas sobre el suelo. En las imágenes 3 a 9 se puede ver la gran cantidad de restos que había. Acto seguido me paré. Observé la piñas perfectamente peladas y pensé en rata de campo (figuras 10-11). Incluso encontré una piña que estaba atacada solo en la base (figura 12). Se le debió caer a alguna rata y no pudo realizar el buen trabajo que hacen con sus incisivos. Busqué excrementos para asegurar lo que ya sabía. En la imagen número 13 se pueden ver algunos.

Cuando uno encuentra restos de piñas o de otros alimentos roídos cerca de un árbol, lo que tiene que hacer es mirar hacia arriba porque encontrará el comedero [3]. En las imágenes 14 a 18 se pueden ver varios de los comederos que encontré. Detectarlos fue fácil, ya que allí donde encontraba restos de piña, justo en la vertical arriba había un comedero. La rata de campo puede comer donde se encuentre si se siente segura. Pero lo normal es que recoja el alimento y se lo lleve a un lugar seguro. Y este lugar se encuentra en altura, ya que es un animal arborícola dotado de gran capacidad para trepar y caminar por las ramas. Los comederos son plataformas que se podrían haber formado de forma natural. En este caso mediante la acumulación de ramas y pinaza. Aunque no lo tengo claro, ya que la rata de campo puede acumular restos y unirlos formando una plataforma. De hecho, esta especie de rata forma nidos aéreos tejiendo ramas como muestro en las imágenes finales.

Fig 3. Restos de piñas trabajadas Rattus rattus en el suelo./ C. Pradera 04-2022

En todo lo que pude observar, los comederos estaban en los pinos, pero no en todos. La población de rata de campo estaba sobre la zona de juegos infantiles. Allí la rata ha encontrado un lugar de cobijo gracias a los pinos. He de anotar que no solo hay pinos en el parque, pero este árbol suele ser el preferido por su altura y no perder la hoja en invierno. La mayor parte de los árboles del parque se tocan con lo que las ratas no necesitan pisar casi el suelo. Otro factor básico es la alimentación. Las ratas no solo se alimentan de los pinos. También pueden hacerlo de las yemas de los árboles cercanos. Y dato importante, las papeleras de la zona tenían potencial alimento. Además, la zona de juego para niños es proclive a que padres y niños vayan con comida y dejen restos.

Visto lo anterior, solo me quedaba localizar el refugio. En las imágenes 19 y 20 se puede ver el nido de manera general. Está a unos 8-10 metros de altura en un extremo de un pino, en la zona más alta. En las imágenes 21 y 22 se puede ver un primer plano del nido. Me costó tomar estas fotografías por la altura y la interferencia de ramas. Pero se puede ver perfectamente su forma. No sabría calcular el tamaño. Desde el suelo se podría confundir con un nido de un ave. Pero en una árbol con ratas, no cabe espacio para estas.

Fig 4. Restos de piñas trabajadas Rattus rattus en el suelo./ C. Pradera 04-2022

PLAN DE CONTROL

En cuanto al plan de control, lo tengo claro. No es necesario aplicar rodenticida ni trampa mecánica alguna. El propósito no es matarlas, sino ejercer un control preventivo (pasivo) como si estuviéramos actuando en una situación de paloma doméstica (Columba livia). Lo que queremos es limitar su acceso y que no críe allí.

Esto cuesta de entender a veces por nuestros clientes, especialmente por los consistorios que creen que la solución a todo es dar muerte mediante rodenticida. La aplicación de rodenticida en altura contra rata de campo es complicada en este caso por dos motivos. En primer lugar, esta especie tiene una fuerte neofobia y no comerá el cebo por muy suculento que sea a no ser que esté en una situación de falta de alimento. Pero como se ha descrito en este caso, hay piñas. Y vi que había piñas para rato. En segundo lugar, la aplicación de cebos es en una zona abierta sobre una zona de juegos infantiles. Así que olvidemos este punto.

En cuanto a trampas de captura como cepos y jaulas, si no se domina el tema mejor uno se olvida. La rata de campo es lista y neofóbica. Para ser eficaces, lo suyo sería ponerlas en las ramas por las que circulan de manera que se la encuentre. No hace falta poner atrayente, sino que caiga porque no queda otra. Lo suyo sería poner cepos en los comederos y en las ramas por las que salen del nido. Para ello hace falta observación nocturna para ver sus rutas. Y lo más difícil, una mañana con una persona subida en una cesta, lo cual es costoso y conlleva sus peligros. Amén de que el personal esté formado y con experiencia.

Fig 5. Restos de piñas trabajadas Rattus rattus en el suelo./ C. Pradera 04-2022

Por tanto, en estos casos, las medidas preventivas son recurrir a la brigada de jardinería para que pode lo que haya que podar para impedir su circulación. Respecto a lo primero, intentar que las ratas no puedan pasar (saltar) de un árbol a otro. Esto se debe hacer hasta donde se pueda. Y en segundo lugar, colocar en todos los árboles una plancha envolviendo el tronco para que no trepen [4]. Este es el mejor método y más eficaz para quitarse de encima a esta especie de rata. Una vez colocados los anillos, recomendable pasar una vez al año en período de crecimiento del árbol para ajustarlos al diámetro del tronco.

Solo queda decidir qué hacemos con las ratas. En un parque que no fuera este, diría que no hacer nada. Las ratas irán cayendo fruto de sus persecuciones o cuando tengan hambre. Y no podrán volver a subir por lo que marcharán. Pero en este caso, una vez se hayan dispuesto las barreras físicas y podado lo que tiene que podar, se puede intentar desalojarlas. Años atrás, en un ayuntamiento de la costa hubo en varias ocasiones problemática de rata de campo en palmeras situadas en un paseo marítimo. En este caso se procedió mediante manguera con agua a presión a desalojarlas. Espero sea de utilidad lo expuesto.

Notas:

[1] Hasta ahora he utilizado el nombre de rata negra para referirme de manera coloquial a Rattus rattus. Pero esta denominación es un lío porque las poblaciones peninsulares no tienen el pelaje negro. En adelante, usaré el término rata de campo siguiendo a otros profesionales de nuestro sector.

[2] C. Pradera. 18-12-2021. Parque del Príncipe en Cáceres, otro caos de rata negra en un parque. El desinsectador y desratizador.

[3] C. Pradera. 26-04-2019. Dificultad en el control de rata negra (Rattus rattus) y ejemplo de su dieta. El desinsectador y desratizador.

[4] C. Pradera. 24-08-2013. Barreras físicas contra rata negra (Rattus rattus) en palmeras. El desinsectador y desratizador.

Fig 6. Restos de piñas trabajadas Rattus rattus en el suelo./ C. Pradera 04-2022

Fig 7. Restos de piñas trabajadas Rattus rattus en el suelo./ C. Pradera 04-2022

Fig 8. Restos de piñas trabajadas Rattus rattus en el suelo./ C. Pradera 04-2022

Fig 9. Restos de piñas trabajadas Rattus rattus en el suelo./ C. Pradera 04-2022

Fig 10. Restos de piñas trabajadas Rattus rattus./ C. Pradera 04-2022

Fig 11. Restos de piñas trabajadas Rattus rattus./ C. Pradera 04-2022

Fig 12. Piña trabajada por Rattus rattus./ C. Pradera 04-2022

Fig 13. Excrementos de Rattus rattus./ C. Pradera 04-2022

Fig 14. Comedero de rata de campo (Rattus rattus) en pino./ C. Pradera 04-2022

Fig 15. Detalle del comedero de figura 14./ C. Pradera 04-2022

Fig 16. Comedero de rata de campo (Rattus rattus) en pino./ C. Pradera 04-2022

Fig 17. Comedero de rata de campo (Rattus rattus) en pino./ C. Pradera 04-2022

Fig 18. Comedero de rata de campo (Rattus rattus) en pino./ C. Pradera 04-2022

Fig 19. Situación del nido de de rata de campo (Rattus rattus) en pino./ C. Pradera 04-2022

Fig 20. Situación del nido de de rata de campo (Rattus rattus) en pino./ C. Pradera 04-2022

Fig 21. Nido de de rata de campo (Rattus rattus) en pino./ C. Pradera 04-2022

Fig 22. Nido de de rata de campo (Rattus rattus) en pino./ C. Pradera 04-2022

3 comentarios en “Un caso de rata de campo (Rattus rattus) en un parque de Sant Adrià de Besòs

  1. RICARDO dijo:

    Excelente artículo Carlos. Me consta que hay empresas que siguen luchando contra la rata de campo con rodenticidas. Espero que este artículo les haga cambiar de opinión.

  2. Cegerre dijo:

    Buenos dias Carlos, como siempre interesantisimo articulo pero me asalta una duda. ¿Como es posible diferenciar todas esas evidencias de las que podrían dejar una población de ardillas?

    • desinsectador dijo:

      Respecto a las evidencias encontradas, dos aspectos. Uno, por los excrementos encontrados. Dos, por la manera de trabajar las piñas. La rata de campo las deja limpias como se puede ver. La ardilla no trabaja tan limpio y deja hebras. Y respecto al emplazamiento, en ese lugar veo improbable la colonización por ardillas. Es un parque con poco arbolado y no tiene lo que requeriría las ardillas para su establecimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.