Dificultad en el control de rata negra (Rattus rattus) y ejemplo de su dieta

Fig 1. Seto formado por tuyas (Thuja) que rodea una propiedad./ C. Pradera 04-2019

C. Pradera, Barcelona, 26-04-2019

En las grandes ciudades, es decir, en zonas muy densamente urbanizadas, la rata que domina es la rata de alcantarilla (Rattus norvegicus). Sin embargo, en pequeñas poblaciones, en zonas con menor densidad, encontramos una fuerte presencia de rata negra (Rattus rattus) en todas aquellas zonas donde no alcanza la otra especie. En especial, esto sucede en poblaciones rodeadas de campo, bosque, actividad agrícola o ganadera, etc. No es que la rata negra no esté presente en una ciudad como Barcelona. Sí lo está. Y de hecho cada vez más presente. La zona periurbana con mucha presencia de arbolado es su espacio seguro frente a la rata de alcantarilla que la desplaza. También se la puede encontrar en un parque urbano como la Ciutadella o en zonas con palmeras como el litoral de Barcelona desde el Moll de la Fusta. De hecho, la expansión de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) creo que ha facilitado el aumento de casos de rata negra, ya que esta echa aquella de sus nidos y los ocupa.

Fig 2. Comedero de rata negra (Rattus rattus)./ C. Pradera 04-2019

El asunto es que si no hay más constancia de rata negra en una gran ciudad es por un motivo evidente. Se trata de una especie subdiagnosticada, es decir, que no se la identifica correctamente porque se confunde un ejemplar de rata negra con uno de rata de alcantarilla. Esto sucede donde resido por varias causas. Pero una y evidente es que la coloración del pelaje de ambas especies es muy parecido. La especie Rattus rattus tiene tres morfotipos: rattus, frugivorus y alexandrinus. Y tan solo el primer morfotipo tiene el pelaje negro, el cual está casi ausente en la Península Ibérica. De hecho, sería conveniente dejar de utilizar el término rata negra porque induce a equívoco. Compañeros del sector me dicen que no es negra. Pero es que Rattus norvegicus tampoco es gris y es también conocida como rata gris. Esta rata, en la zona donde vivo, tiene leonado el pelaje dorsal. Y también es leonado el pelaje de Rattus rattus. Otras denominaciones son rata de campo o rata de tejado. Sin embargo, no son exactas. No es propiamente de campo. De hecho, de las ciudades fue expulsada por Rattus norvegicus cuando fue avanzando por Europa en siglos pasados. Quizás más correcto sería denominarla como rata de tejado, ya que es principalmente en las partes altas donde se encuentra segura. Sin embargo, también podemos encontrar madrigueras subterráneas de Rattus rattus, aunque no sea lo normal.

Fig 3. Comedero de rata negra (Rattus rattus)./ C. Pradera 04-2019

Otra causa importante es la ignorancia general de las personas que formamos el sector de control de plagas. Todo son ratas, sin más. Y lo que no sean ratas, son ratones. Falta formación. En el sector, por lo general, trabajamos a destajo. Vamos a colocar el bloque de rodenticida rápido para amortizar los tiempos de trabajo. No nos paramos a ver que cada especie tiene su biología y en consecuencia su tratamiento de control. Ambas especies del género Rattus no se comportan igual, ni ocupan los mismos espacios, ni tienen la misma alimentación, ni los mismas necesidades hídricas, etc. Voy a exponer un caso de los muchos que me encuentro de Rattus rattus desde que he cambiado de empresa. Ahora estoy más en contacto con zonas rurales, agrícolas y pequeñas poblaciones.

Fig 4. Comedero de rata negra (Rattus rattus)./ C. Pradera 04-2019

No voy a dar muchos detalles. Tan solo, explicar las fotografías con las que ilustro el caso. Y que cada cual saque sus conclusiones. Veamos. En la imagen número 1, se puede ver un seto formado por tuyas (Thuja). Se trata de una cupresácea muy utilizada para delimitar espacios mediante una cubierta vegetal. Este seto delimita una propiedad particular (vivienda y jardín) que se encuentra rodeada por un par de solares grandes pendientes de urbanizar. Hace un par de años, las tuyas sufrieron un percance y se secaron. Y esto ha permitido aflorar una problemática. Una parte del seto tiene un buen espesor y ha permitido que Rattus rattus anidara en la zona alta. Por otra parte, las ratas comen unos metros más lejos de donde duermen. Su costumbre ha convertido unos puntos del seto en comederos (figuras 2 a 5). Las ratas bajan a buscar comida y parece que, principalmente, comen en estos puntos donde se encuentran seguras. Así pues, observando lo que hay en los comederos se puede ver de qué se alimentan (figuras 6 a 9). Y esto es importante porque los excrementos no son de color negro como suelen ser, sino de color marrón (figuras 10 a 12).

Fig 5. Comedero de rata negra (Rattus rattus)./ C. Pradera 04-2019

Los alimentos que he identificado son tres. Habrá muchos más, pero no pude dedicarle el tiempo suficiente al caso. En primer lugar, abundaban los restos de una trepadora que he identificado, si no me equivoco, como parra virgen, Parthenocissus quinquefolia (figura 13). En las imágenes se puede ver restos de troncos roídos sobre el suelo de los comederos. Esta especie vegetal se utiliza mucho. En otoño las hojas toman un color rojo muy bonito. En segundo lugar, pude ver bastantes restos de caracoles (figuras 14 y 15) [1]. Sin duda, estaban roídos. Fuera de los comederos, en el suelo, encontré más caracoles roídos que las ratas encuentran fácilmente en los dos solares pendientes de urbanizar donde crece la vegetación. Y en tercer lugar, pude ver cáscaras de nuez (figuras 16). Por supuesto, con más tiempo, podría haber detectado otros alimentos. El caso es que las ratas tenían su dieta en lo que estaban centradas. Así que los cebos rodenticidas, a pesar de colocarlos a su alcance, no parecían interesarles. Seguían con su rutina.

Notas:

[1] F.V. Faus Percha. 1988. Contribución al conocimiento de la malcofagia de Rattus Rattus (Linnaeus, 1758). Mediterránea Serie de Estudios Biológicos, 10: 19-27.

Fig 6. Comedero de rata negra (Rattus rattus)./ C. Pradera 04-2019

Fig 7. Material de un comedero de rata negra (Rattus rattus)./ C. Pradera 04-2019

Fig 8. Material de un comedero de rata negra (Rattus rattus)./ C. Pradera 04-2019

Fig 9. Material de un comedero de rata negra (Rattus rattus)./ C. Pradera 04-2019

Fig 10. Excrementos de rata negra (Rattus rattus)./ C. Pradera 04-2019

Fig 11. Excrementos de rata negra (Rattus rattus)./ C. Pradera 04-2019

Fig 12. Excrementos de rata negra (Rattus rattus)./ C. Pradera 04-2019

Fig 13. Parra virgen./ C. Pradera 04-2019

Fig 14. Restos de caracoles./ C. Pradera 04-2019

Fig 15. Restos de caracoles./ C. Pradera 04-2019

Fig 16. Cáscaras de nuez./ C. Pradera 04-2019

Un comentario en “Dificultad en el control de rata negra (Rattus rattus) y ejemplo de su dieta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.