Detección de cucaracha australiana (Periplaneta australasiae) en Marbella, por Andrés Campos Sandoval

Fig 1. Periplaneta australasiae en arqueta junto a P. americana./ Andrés Campos 03-2019

C. Pradera, Barcelona, 17-04-2022

El pasado viernes 11 de marzo tuve la ocasión de conocer a Andrés Campos Sandoval, biólogo y director técnico de Oikos Sanidad Ambiental (oikos-sanidadambiental.es). Esto fue en Valencia con motivo de la jornada sobre avispas exóticas invasoras que celebró la AECPSA-V [1]. Andrés vino desde Málaga con Álvaro García, quien trató la expansión e impacto de Vespa bicolor en el sur de Andalucía [2]. Fue una suerte conocer a estos dos profesionales que suben el nivel del sector con su manera de trabajar.

Andrés me comentó que había encontrado cucaracha australiana (Periplaneta australasiae) en una comunidad de propietarios de una urbanización de Marbella. Me enseñó unas fotografías que lo corroboraban. Me quedé encantado con esta noticia. Siempre supuse que el lugar donde encontraríamos primero esta especie sería en la costa de Andalucía. De hecho, buscando cucaracha australiana detecté en Almería en 2017 la cucaracha de Turquestán (Shelfordella lateralis) [3]. Le pedí si querría compartir las imágenes para dar cuenta del caso en el blog. Me dijo que sí. Y gracias a él, tenemos constancia de que la cucaracha australiana se expande por la zona.

Andrés nos explica cuándo fue la primera vez que detectó esta especie de cucaracha: «La primera vez que vi Periplaneta australasiae fue el 18 de abril de 2019. Estaba haciendo el mantenimiento contra cucarachas en las arquetas de saneamiento de una comunidad de propietarios en Marbella y, al abrir una de ellas, me sorprendió ver encima de un grupo de cucarachas americanas otra cucaracha con un patrón de colores diferente y que me recordaba al de la australiana. Ya había leído acerca de su presencia en Madrid y en Granada, así que pensé que ya la teníamos aquí. Por suerte estaba casi arriba del todo y pude hacerle una foto con la cámara del teléfono móvil. Sólo había un individuo y traté de capturarlo pero se fueron todas hacia abajo y lo dejé porque esas arquetas tienen unos cuantos metros de profundidad. Traté la superficie interna de la arqueta con un gel de ingesta para alcantarillado y cerré la tapa».

Fig 2. Recorte de la figura 1./ Andrés Campos 18-03-2019

Fruto del conocimiento y curiosidad que Andrés tiene por todo lo que le rodea, tenemos esta primera cita. En la imagen número 1, se puede ver la excelente fotografía que captó. En la imagen número 2, se puede ver un recorte de la misma. Se ve claramente el individuo de cucaracha australiana sobre ninfas y un adulto de cucaracha americana.

La detección de otra especie de Periplaneta, hizo que Andrés estuviera atento a una nueva aparición: «En posteriores visitas en ese año ya no volví a verla más en ese lugar pero al año siguiente, el día 6 de mayo de 2020, precisamente abriendo esa misma arqueta, volví a ver otro individuo, uno solo. Esta vez estaba en la zona media de la arqueta y debido a la poca luz en el interior las fotos fueron peores. Aunque voy periódicamente por el lugar, ya no la he vuelto a ver más y eso que la he buscado pero estoy seguro de que seguirán quedando más individuos».

Fig 3. Una Periplaneta australasiae en arqueta junto a P. americana./ Andrés Campos 05-2020

En la imagen número 3, se puede ver una fotografía que tomó en esta segunda ocasión. Y en la imagen número 4, un recorte pero de otra fotografía que Andrés me ha enviado. Hablando con Andrés tenemos la certeza de que estará establecida en la zona. Dos apariciones puntuales dos años seguidos. Ahora bien, una arqueta de alcantarillado no es el lugar más idóneo. Aunque el que se muestra en las imágenes sí es un buen lugar, ya que parece que se encuentra bajo una zona ajardinada y se pueden ver raíces que acceden al interior. La costa de Málaga es un buen lugar para esta especie porque no solo tiene calor y humedad, sino una alfombra de viviendas rodeadas de jardín.

Visto lo anterior, tenemos que añadir otro registro en la expansión de la cucaracha australiana en la Península Ibérica. Tenemos tres anteriores: Guipúzcoa (2016) [4], Madrid (2018) [5] y Granada (2018) [6]. Ahora hay que añadir el de Andrés en Marbella (2019, 2020). Creo que esta especie va a jugar un papel importante en la zona, teniendo en cuenta lo que vi el pasado año en Santa Cruz de Tenerife [7]. Había mucha presencia en parques y jardines. Pero no solo allí, sino en las calles mezcladas con la americana. Un factor a tener en cuenta es que es más proclive al vuelo que la americana. Pude ver cómo en la Rambla de Santa Cruz, una australiana levantó el vuelo delante mío. Las noches calurosas de la zona permitirán su expansión.

Notas:

[1] C. Pradera. 25-03-2022. Jornada técnica sobre avispas exóticas invasoras por la AECPSA-V. El desinsectador y desratizador.

[2] C. Pradera. 30-08-2021. Avispas invasoras en Málaga, por Álvaro García Rey. El desinsectador y desratizador.

[3] C. Pradera. 27-06-2021. Detectada cucaracha de Turquestán (Blatta lateralis) en Almería. El desinsectador y desratizador.

[4] C. Pradera. 08-10-2016. Ninfa de cucaracha australiana, Periplaneta australasiae (Blattodea, Blattidae) en el Paí Vasco. El desinsectador y desratizador.

[5] R. Bueno Marí, J.M. Pita González, A. Cordobés Barrio, P. Torres Rodríguez, C. Calvo de Mora & J.M. Cámara Vicario. 2018. Medidas de vigilancia y control municipal tras la detección de un foco de la cucaracha exótica, Periplaneta australasiae (Fabricius, 1775), en la ciudad de Madrid. Revista de Salud Ambiental, 18(2): 137-146.

[6] Felipe Pascual Torres, Catedrático de Zoología de la Universidad de Granada, por correo me informó que en diciembre de 2018 un alumno le llevó una cucaracha australiana que había encontrado en el balcón.

[7] C. Pradera. 24-07-2021. Cucaracha australiana, Periplaneta australasiae (Blattodea, Blattidae), en Santa Cruz de Tenerife. El desinsectador y desratizador.

Fig 4. Recorte de otra imagen. Periplaneta australasiae en arqueta junto a P. americana./ Andrés Campos 05-2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.