C. Pradera, Barcelona, 18-12-2021
Esta semana se ha publicado una noticia que reporta la presencia de rata negra (Rattus rattus) en un parque urbano de Cáceres. En la noticia no se dice que se trate exactamente de esta especie, pero no cabe duda leídos los datos y vistas las imágenes de rata alimentándose en las ramas de árboles. Esto está sucediendo en el Parque del Príncipe de esta ciudad de Extremadura. Es una situación típica del otoño. Caen las hojas y las ratas que llevan ya tiempo en los árboles son de pronto descubiertas.
Esta situación lógicamente ha causado alarma y revuelo entre los vecinos, razón por lo que ha sido reportada en dos medios de prensa locales. En primer lugar, El Periódico de Extremadura, en su edición digital, publicaba el caso bajo el título ‘Alarma vecinal en Cáceres de ratas en el parque del Príncipe’ [1]. Y en segundo lugar, el medio digital Hoy titulaba de manera parecida, ‘Plan de choque contra un rebrote de roedores en el Parque del Príncipe en Cáceres’ [2]. Ambas noticias recogen el caso y muestran imágenes, un vídeo y fotografías. También refieren que el caso llegó a las autoridades competentes, es decir, al Ayuntamiento. Y en consecuencia se ha llevado a cabo recientemente una acción de control en el parque, es decir, una desratización.

Fig 2. Desratización en el Parque del Príncipe, Cáceres./ Silvia Sánchez, El Periódico de Extremadura, 2021
En la imagen número 3, se puede llevar a cabo una imagen de un técnico de la empresa de control de plagas responsable en el municipio que, según las noticias, es Conyser. Se trata de una empresa de limpieza que lleva desde 1979 responsabilizándose de la limpieza de Cáceres. En la imagen se puede ver una aplicación de cebado con rodenticida (cebo colgado) en un pozo de alcantarillado. Visto esto, surgen dudas de si se ha realizado bien el diagnóstico. Realizar este tipo de cebado más bien sería para rata de alcantarilla (Rattus norvegicus) que para rata negra. Como se puede ver en las imágenes, las ratas están en los árboles alimentándose de vainas. o van a bajar a buscar alimento al subsuelo.
El problema radica en que la mayor parte de la lucha contra las ratas se lleva a cabo contra la rata de alcantarilla. Llevamos años realizando un tipo de tratamiento que no funciona para rata negra, la cual parece que está apareciendo en lugares donde hasta ahora no se tenía constancia [3]. El caso más destacado es en la ciudad de Madrid donde se percataron a finales de 2018 de que tenían rata negra. Estudiaron el caso y detectaron unos pocos focos. Con el tiempo han ido detectando más en lo que parece una expansión de su presencia en parques y jardines.
En este punto, he de conocido casos en los que había quejas reiteradas de ratas en una zona con árboles. Se realizaban desratizaciones sin éxito. No dejaban de llegar de vez en cuando avisos de esa misma zona. Al final, alguien cayó del guindo y vieron que se trataba de rata negra. El caso es que durante años se había aplicado raticida en el subsuelo. Y en el mejor de los casos, se habían instalado portacebos en superficie, aunque sin éxito. No había consumo, pero seguían los avisos. Y claro, la rata negra es arbórea. Hace sus nidos en los árboles y se las apaña con lo que encuentra en las alturas.
En la imagen número 3, se puede ver el Parque del Príncipe a través de una captura de Google Maps. Se trata de un gran parque urbano con mucho arbolado. No sé desde cuándo existe este parque, pero se ve clara la voluntad de plantar árboles. Por tanto, es un buen lugar para la rata negra. Es cierto que la rata negra parece que está aumentando su presencia en el medio urbano. No sabemos, por falta de estudios, desde cuándo. Ni sabemos qué factores están propiciando este aumento. Sin embargo, una cosa sí parece claro, las ciudades han hecho una gran inversión en construir parques y jardines y en fomentar la biodiversidad.
Para acabar, apuntar que acometer el control de la rata negra en Cáceres no es algo que pueda llevar a cabo sola Conyser. Se debería contar en primer lugar con los responsables de parques y jardines. Deberían estudiar qué árboles son los más afectados por su presencia y realizar podas, entre otras medidas para mitigar su presencia.
Notas:
[1] Gema Guerra Benito. 16-12-2021. Alarma vecinal en Cáceres por la presencia de ratas en el parque del Príncipe. El Periódico de Extremadura. Enlace: elperiodicoextremadura.com/caceres-local/2021/12/16/alarma-vecinal-presencia-ratas-parque-60716435.html (consulta: 18-12-2021).
[2] Cristina Núñez. 16-12-2021. Plan de choque contra un rebrote de roedores en el Parque del Príncipe en Cáceres. Hoy. Enlace: hoy.es/caceres/plan-choque-rebrote-20211216205311-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F (consulta: 18-12-2021).
[3] C. Pradera. 25-11-2021. Jornada técnica de ANECPLA en Madrid sobre rata negra (Rattus ratttus). El desinsectador y desratizador.