Jornada técnica sobre avispas exóticas invasoras por la AECPSA-V

Fig 1. Ponentes de la jornada sobre avispas exóticas invasoras./ Enrique Rocamora 03-2022

C. Pradera, Barcelona, 25-03-2022

El pasado viernes 11 de marzo celebramos una jornada técnica que trató la problemática de las avispas invasoras del género Vespidae que tenemos en estos momentos en España. Se han dedicado muchas jornadas a la avispa asiática (Vespa velutina). Pero no se ha dedicado ninguna a la Vespa bicolor o a la Vespa orientalis. Pues bien, en esa ocasión se habló de todas ellas desde una perspectiva global.

La jornada constó de cinco ponencias (ver programa en figura 2). La primera estuvo a cargo de Leopoldo Castro, entomólogo experto en Vespidae, que nos habló sobre la distribución actual de las avispas invasoras en la Península Ibérica y su impacto. El título de la ponencia fue ‘El género Vespa en la Península y Baleares: situación actual y perspectiva’. Fue un lujo que Leopoldo Castro participase. No solo tiene un gran conocimiento del tema, sino que es una persona generosa. Desde hace años dedica su tiempo en la identificación de avispas en varias plataformas de ciencia ciudadana. En enero publicó un artículo con Carlos del Pico, quien también estuvo en la jornada, donde da cuenta de la expansión de Vespa orientalis en el sur de España [1]. Gracias a este artículo sabemos que esta especie tiene un impacto importante sobre el ecosistema y, aunque sea una especie nativa del este de Europa, no lo es de la Península Ibérica. Son muchas las cuestiones que se trataron en esta ponencia y dejó claras algunas ideas que considero importantes sobre la Vespa velutina como es su área de establecimiento y la posibilidad de su expansión. Aprendimos mucho.

Fig 2. Programa sobre la jornada ‘Avispas exóticas invasoras’./ AECPSA-V 2022

Luego vinieron tres ponencias dedicadas a las tres especies invasoras. Cada una fue expuesta por personas expertas en el control de plagas que llevan años tratando a estas especies en su terriorio. En primer lugar, sobre Vespa velutina habló Antoni Armengol de Anura de Sant Celoni, Barcelona: ‘Vespa velutina en Cataluña. Evolución, comportamiento y gestión’. Luego, sobre Vespa orientalis habló Javier García de Estudi Verd de Torrent, Valencia: ‘Vespa orientalis, ¿llegó para quedarse?’. Y después, sobre Vespa bicolor tuvimos a Álvaro García de Lucanus Control de Málaga: ‘Vespa bicolor en Málaga: comportamiento y control’.

Cada uno de estos tres ponentes nos expuso la situación de estas avispas en su territorio, los problemas que generan y cómo acometer el control. Fueron tres ponencias muy diferentes. Mostró la personalidad de cada uno. Es para mí un lujo conocer a estas tres personas. Destacó la ponencia de Antoni Armengol a quien aprecio mucho. También le agradezco que quisiera participar en la jornada. Desde el primer momento que se detectó la avispa asiática en Cataluña se puso a estudiarla. Ha hecho innumerables experimentos, ha leído todo lo publicado, ha colaborado con investigadores e instituciones y tiene mucha información fruto de su trabajo de campo. Su ponencia fue de gran nivel. Conoce bien su territorio y tiene cartografiados todos los avisperos desde hace años. Extrajo interesantes conclusiones sobre donde ubica los avisperos esta especie.

Fig 3. Leopoldo Castro a su llegada./ Enrique Rocamora 03-2022

La última y quinta de las ponencias estuvo dedicada a diversos aspectos a tener en cuenta sobre las actuaciones contra véspidos invasores. Fue expuesta por Roger Vila de Grup Gepork SA de les Masies de Roda, Barcelona, bajo el título ‘Aspectos a tener en cuenta en actuaciones de control’. Se explicó al público los problemas en los que se ha cayó en Cataluña cuando llegó la avispa asiática. Muchos se pusieron a realizar tratamientos sin formación y con métodos dispares que hacían más mal que bien. Se explicó los métodos correctos y los que no deberían estar autorizados. Y se dijo quiénes estaban preparados y legalmente podían hacerlo, es decir, las empresas especializadas del sector de control de plagas.

Tras las exposiciones, hubo un turno de preguntas donde el público pudo satisfacer sus dudas. También hubo un intermedio donde el público pudo hacer un café acompañado de picoteo. En paralelo, en una sala anexa al auditorio, hubo una exposición de materiales. Anura Control llevó avisperos primarios y secundarios de avispa asiática. También hubo un par de trajes antivelutina para el tratamiento. Y Grup Gepork bajó material para su tratamiento como es la marcadora de vectores congelados.

Fig 4. Llegada a la Casa de Cultura de Rafelbunyol./ Enrique Rocamora 03-2022

La jornada fue organizada por la Asociación de Empresas de Control de Plagas y Sanidad Ambiental de la Comunidad Valenciana (AECPSA-CV). Todo el trabajo de su organización estuvo a cargo de la dirección de esta joven asociación que va camino de convertirse en un referente por su dinamismo. Juan Carlos Santiago capitanea esta asociación en calidad de presidente. Es una persona incombustible, generosa, con ganas de aportar y, cosa que destaco, con voluntad de unir. Tengo la suerte de conocerlo y de escuchar su diagnóstico sobre nuestro sector que comparto. Es mucho el trabajo por hacer, pero todo gran camino se hace con un primer paso. También agradezco a Juan Carlos que me dejara colaborar en la jornada proponiendo contenido y ponentes.

Y finalizo con un agradecimiento al público. Esta jornada técnica tuvo muy buena acogida desde el primer momento. Durante la primera parte de la jornada, llegamos a juntarnos 120 personas en la sala. Estuvimos muy cómodos en la Casa de la Cultura de Rafelbunyol, un auditorio magnífico que cedió el Ayuntamiento de esta localidad. El acto transcurrió entre las 9 y las 14 horas aproximadamente. Ilustro esta entrada con unas magníficas fotografías de Enrique Rocamora Masip.

Notas:

[1] Leopoldo Castro & Carlos del Pico. 2021. Sobre el problema de Vespa orientalis Linnaeus 1771 (Hymenoptera: Vespidae) en el sur de España. Revista gaditana de Entomología, 12: 183-206.

Fig 5. Llegada a la Casa de Cultura de Rafelbunyol./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 6. Casa de Cultura de Rafelbunyol./ Carlos Pradera 03-2022

Fig 7. Exposición de materiales./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 8. Exposición de materiales./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 9. Exposición de materiales./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 10. Entrada de público al auditorio./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 11. Entrada de público al auditorio./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 12. Entrada de público al auditorio./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 13. Exposición de Leopoldo Castro./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 14. Exposición de Leopoldo Castro./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 15. Leopoldo Castro bajando del escenario./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 16. Exposición de Antoni Armengol de Anura Control./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 17. Exposición de Antoni Armengol de Anura Control./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 18. Exposición de Antoni Armengol de Anura Control./ Carlos Pradera 03-2022

Fig 19. Exposición de Javier García de Estudi Verd./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 20. Exposición de Javier García de Estudi Verd./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 21. Auditorio de la Casa de la Cultura de Rafelbunyol./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 22. Auditorio de la Casa de la Cultura de Rafelbunyol./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 23. Auditorio de la Casa de la Cultura de Rafelbunyol./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 24. Auditorio de la Casa de la Cultura de Rafelbunyol./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 25. Auditorio de la Casa de la Cultura de Rafelbunyol./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 26. Auditorio de la Casa de la Cultura de Rafelbunyol./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 27. Auditorio de la Casa de la Cultura de Rafelbunyol./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 28. Auditorio de la Casa de la Cultura de Rafelbunyol./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 29. Auditorio de la Casa de la Cultura de Rafelbunyol./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 30. Exposición de Álvaro García de Lucanus Control./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 31. Exposición de Álvaro García de Lucanus Control./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 32. Exposición de Roger Vila de Grup Gepork./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 33. Exposición de Roger Vila de Grup Gepork./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 34. Exposición de Roger Vila de Grup Gepork./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 35. Turno de preguntas y respuestas./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 36. Final del acto./ Enrique Rocamora 03-2022

Fig 37. Entrega de certificados de asistencia./ Enrique Rocamora 03-2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.