Vid 1. Eliminación de avispero de Vespa bicolor por Álvaro García Rey./ A. García 08-2021
C. Pradera, Barcelona, 30-08-2021
La aparición de especies exóticas se ha acelerado en las últimas décadas gracias a la hiperglobalización. El problema es que algunas se comportan como invasoras desplazando a especies autóctonas. Y también tienen su afectación directa sobre las personas, ya que algunas se adaptan al medio urbano y tienen su incidencia sobre la salud.
Respecto a las avispas, tres nos preocupan por su carácter invasor y porque se han adaptado a las vida urbana: Vespa velutina, Vespa bicolor y Vespa orientalis. Pues bien, las dos últimas están en expansión por el sur de la Península Ibérica. De ello da constancia Álvaro García Rey de Lucanus (lucanuscontrol.com), compañero de control de plagas que opera principalmente en Málaga. Le agradezco mucho su vocación de compartir información y la voluntad por aprender.
¿Cómo empezaste control de plagas?
Soy Técnico en Salud Ambiental. Empecé en control de plagas en Madrid en 1998. Me mudé a Mijas, Málaga, en el 2000. Y en 2003 creé mi propia empresa, Lucanus. Desde entonces siempre he trabajado solo.
Constato que tienes un buen conocimiento sobre entomología.
Siempre me han fascinado los bichejos, de hecho antes criaba bastantes, en especial fásmidos y coleópteros, lo que me ha permitido entrar en los parques zoológicos de por aquí. Ahora presto servicio a Bioparc Fuengirola, Selwo Marina y Selwo Aventura.
Y también constato tu voluntad de aportar al control de plagas con rigor y profesionalidad.
Desde que empecé con Lucanus, quise cambiar la manera de trabajar que se estilaba por aquí, muy poco profesionalizada y sin conocimientos técnicos. Así que me trato de relacionar aquí con buena gente, como Andrés Campos de Oikos Sanidad Ambiental, un biólogo autónomo como yo de control de plagas, con enormes conocimientos de entomología y aves, así como leyendo muchas cosas por ahí, como tu interesantísima página.
¿Qué tratamientos te gustan más?
Particularmente, me encantan los problemas relacionados con la madera. Como manejo bien el tema de alturas (hago escalada), también me gusta colgarme de cuerdas para poner pinchos antiaves. Lo único que no toco es la Legionella.
Respecto a las avispas invasoras, en Málaga tenéis un problema.
Sólo en la última semana ya he eliminado 4 nidos de Vespa bicolor, en Mijas, Marbella, Benalmádena y Fuengirola. Se la puede ver volando casi por cualquier lado y su expansión en los últimos dos años es tremenda. Se puede decir que, a nada que te fijes en un jardín cualquiera, es muy probable encontrarla revoloteando por ahí. En mi zona empieza a tener una presencia mayor que cualquier otra avispas social, como es el caso de Vespula germanica.
Se ha adaptado perfectamente al clima y al medio urbano.
Y puede representar un peligro para las personas a pesar de que parece tener un carácter tranquilo. La semana pasada tuve una incidencia muy grave con un cliente, al que casi matan (más de 100 picaduras), al encontrarse con un nido oculto. Sólo una rápida intervención (se le inyectó Urbason) y la respuesta de la ambulancia (que le tuvo que inyectar adrenalina, calmantes y mil cosas más) le pudieron salvar la vida, porque ya estaba con un shock anafiláctico. Estuvo un día más en hospital y ya está totalmente recuperado pero el susto fue gordo. A pesar de este incidente, cuando he eliminado sus nidos, te puedes acercar bastante sin que reaccionen. Se las ve muy tranquilas, yo diría que más que Vespula germanica o Vespa velutina, que he observado algún nido, porque tengo familia en Asturias.
¿Cuándo eliminaste el primer avispero de Vespa bicolor?
El primero que eliminé fue en otoño de 2019, cerca de Marbella. En total habré eliminado unos 10 nidos de bicolor desde 2019.
También has tratado un avispero de Vespa orientalis.
El año pasado saqué un nido de Vespa orientalis en la Cala de Mijas, en lo que parece de momento, la primera referencia de esta especie en la provincia de Málaga. Está claro que cada vez tenemos más especies invasoras. Ahora, a la Vespa orientalis no la he vuelto a ver. Sin embargo, Vespa bicolor como te decía está por todos los lados. La veo con frecuencia en Benalmádena, Mijas o Marbella.
¿Crees que Vespa bicolor puede desplazar a otras avispas sociales?
No puedo estar seguro que bicolor esté desplazando a otras especies, pero no hay duda de que ahora se ve con mucho más frecuencia que cualquier otra vespa. Como curiosidad, en el gran avispero de bicolor que se puede ver en el vídeo había un pequeño nido de Polistes (unas 7/8 celdillas). Estaba a medio metro, en los mismos bloques.
En el vídeo se puede ver que vas bien protegido contra las avispas.
Hace tiempo, sacando un gran nido enterrado de avispas, de más de un metro de altura, me picaron tres a través de la ropa. Siempre he tenido un gorro de apicultor para estas cosas. Así que me compré el traje para Vespa velutina que viene de Galicia. Se lo compré a Mylva. Es muy pesado y muy caluroso, sobre todo ahora. Pero es 100% fiable. Además, la imagen que das es superprofesional.
Gracias.
Muy interesante, como siempre! Recientemente se ha descubierto que los nidos de las avispas del género Polistes (al menos varias especies) emiten un color verde fosforescente a la luz ultravioleta. No sé vosotros que estáis más expuestos a trabajar con ellos podréis hacer la prueba 😀
Dejo aquí la noticia (donde también hay un enlace al estudio):
https://actualidad.rt.com/actualidad/401888-nidos-avispas-producen-intenso-brillo-verde-visto-metros
Leí esta noticia. Y estoy buscando una luz de la frecuencia indicada.;)
Gracias por el comentario.
Buen día, desde Polanco, Cantabria.
Escribo mientras espero a empresa especializada, que el 112 ha pasado aviso, para retirada de avispero, creo de velutina…pero no estoy seguro, y más, ahora despues de leer sobre la bicolor.
En cualquier caso, se han metido en altavoz que tengo en balcón de mi casa, y se muestran muy agresivas.
Gracias por todo lo que nos enseñas.
Gracias a ti por leerme. Saludos.