Sobre el escarabajo Melyris oblonga (Coleoptera, Melyridae) en interior de viviendas

Fig 1. Larvas del escarabajo Melyris oblonga./ C. Pradera 05-2019

C. Pradera, Barcelona, 09-05-2019

Me habían llegado noticias de casos sobre la presencia de larvas rojas en interior de viviendas. Me interesé por el tema hace un par de años y encontré que se trataba de larvas del escarabajo Melyris oblonga (sin. Zygia oblonga). No había tenido ningún caso hasta hace unas semanas. Me llegó a través de un compañero de una empresa de control de plagas de Vic. Uno de sus clientes se encontraba cada primavera larvas rojas por el suelo y paredes de la casa. Cuando me comentó el caso de «gusanos rojos» pensé que se podía tratar de Melyris oblonga. Y así fue. Ayer miércoles al mediodía visité la vivienda afectada. Pude recoger hasta cinco larvas que iban por el suelo (figuras 1 a 4). Aunque todavía no es época de aparición de los adultos, tuve suerte. Cerca de una ventana encontré un par de adultos muertos del pasado año (figuras 5 a7). La inspección de los adultos me confirmó que se trataba con toda seguridad de esta especie. Tanto la larva como el imago tienen un aspecto particular [1].

Fig 2. Larvas de Melyris oblonga./ C. Pradera 05-2019

Los datos del caso son los siguientes. La vivienda afectada es un ático que se encuentra en Vic, población sita a 500 metros sobre el nivel del mar que tiene clima mediterráneo con tendencia continental de montaña mediana. Las personas afectadas relataron que cada primavera se encuentran con estas larvas. La vivienda estaba reformada y ellos vivían allí desde hacía tres años. Ven principalmente las larvas durante la primavera. Pero también las encuentran en verano, aunque en menor medida. Cuando llega el frío se dejan de ver. Dijeron que las encuentran especialmente en días calurosos. De hecho, ayer lo fue. En el termómetro de la furgoneta que conduzco, vi indicada una temperatura máxima de 27ºC. Se trata de un registro elevado para la época.

Fig 3. Larvas de Melyris oblonga./ C. Pradera 05-2019

Hay que apuntar que estas larvas rojas y peludas pueden causar asco en las personas, especialmente a mujeres. Las larvas se mueven por toda la casa y bien pueden caer sobre la encimera de la cocina o sobre una mesa, o bien sobre una cama o sobre la ropa. Y esto puede provocar algún comportamiento poco racional en las personas. También puede suceder que los afectados culpen a algún vecino o busquen la causa en algún elemento constructivo o estructural de la casa. En este caso, la vivienda contaba con un forjado del techo con vigas de madera. Este era nuevo de la reforma. Expliqué que no creía que se alimentaran de madera. Además aproveché para constatar que la madera que estaba sana, en unas condiciones excelentesde conservación. Tenían una humedad en torno al 10%. No había afectación de xilófagos.

Fig 4. Larva de Melyris oblonga./ C. Pradera 05-2019

La presencia de estas larvas en interiores es muy interesante. Ahora bien, el problema es que hay poca información sobre los detalles biológicos del género Melyris. Se sabe, en general, de la familia Melyridae que, mientras que los adultos se encuentran en las flores alimentándose de polen, las larvas son depredadoras. Respecto a Melyris oblonga se trata de una especie autóctona de distribución circunmediterránea. Hay registros de su presencia en interiores para almacenes de industria alimentaria. Se asocia al almacenaje de algarrobas y de su harina [2]. Entiendo que se encontró en almacenes como depredador de otros insectos que se alimentaban de estas materias primas. Aunque entiendo que su vida adaptada a interiores significa que tiene una alimentación más amplia. El caso es que se trata de un coleóptero que puede completar parte de su ciclo de vida en el interior de las casas. Esto sucede con otros coleópteros de la familia de los derméstidos (Dermestidae). Bien sabemos que los del género Anthrenus o Attagenus encuentran buen acomodo en las viviendas. Se trataría de insectos que completan su ciclo una vez al año. Las larvas se desarrollan en interiores y en primavera aparecerían los adultos que marcharían fuera de la vivienda en busca de alimento en las flores y de pareja para aparearse. Es por ello que, en esta época, una búsqueda cerca de las ventanas nos indicará qué especies de coleópteros antropófilos tenemos en casa. La hembra, cuando tenga que ovipositar, puede buscar un interior. Y con mayor razón puede regresar al interior donde se desarrolló, ya que allí tuvo buenas condiciones para que su progenie se desarrolle. Esto lo tiene fácil porque en verano tenemos las ventanas abiertas de par en par.

Fig 5. Adulto de Melyris oblonga./ C. Pradera 05-2019

Estas deducciones, las comenté a las personas afectadas. Dije que esta situación no sería solo sufrida en la vivienda afectada en la que me encontraba. De la misma manera que una hembra pone los huevos donde me encontraba lo haría en otras viviendas. Y en efecto, me confirmaron que había hablado con otros vecinos que también habían visto larvas rojas. Comentaron de algunos vecinos que sí tenían y otros que no. Lo cierto es que desconozco las condiciones ambientales que exigen las larvas para su desarrollo. Sí entiendo que será una vivienda en la que haya insectos que puedan ser depredados por las larvas. Ahora bien, la presencia de M. oblonga se trata de algo generalizado en la zona de Vic donde me encontraba. Y es bastante probable que esta situación pueda ir a más. Apunto que se me pidieron soluciones para eliminar las larvas. Comenté que una limpieza a fondo de todos los rincones de la casa, ayudaría. El uso de una aspiradora y de la limpieza con un buen detergente, eliminaría las larvas rojas y, también, de los insectos que puedan depredar. También se podría acompañar la limpieza con una desinsectación dirigida de tipo perimetral. Ahora bien, esto no será garantía de que al año siguiente puedan volver a aparecer si no se mantiene una limpieza escrupulosa de la casa. Por otra parte, hay que tener en cuenta la poca residualidad de las materias activas disponibles en los productos biocidas.

Fig 6. Adultos de Melyris oblonga./ C. Pradera 05-2019

Como se puede observar, la larva es característica por varios aspectos: tiene una forma gruesa en su vista dorsal, tiene un color rojo anaranjado, dispone de largos pelos rígidos que aumentan en número y tamaño hacia la parte posterior y tiene quitinizado el segmento posterior de su abdomen en forma de uve. La larva del último estadio supera los 15 milímetros (figura 4). El adulto puede superar los 9 mm (figuras 6 y 7). Las larvas que recolecté las he dispuesto lo mejor que he podido a la espera de que completen su ciclo.

Respecto a la descripción de esta especie, el documento más antiguo que he encontrado es de un entomólogo francés llamado Pétri Pellet. En un artículo dedicado a la larva de la Zygia oblonga, publicado en 1868, explica que encontró una el 22 de junio de 1867 sobre la parte alta de una casa de Perpiñán («sur le toit d’une maison sise dans Perpignan, sous un morceau de plàtre détaché du mur, et aug milieu d’un petite excavation practiquée par elle»). Es por tanto, el dato más antiguo de esta especie completando su ciclo en interiores. Este autor guardó la larva encontrada más otras que luego consiguió y esperó a su desarrollo completo. Da las siguientes medidas. Para la larva, 13-17 mm de largo y 3-6 mm de ancho. Para el adulto, 7-11 mm de largo.

Notas:

[1] Para la Península Ibérica tenemos dos especies del género Melyris: M. oblonga y M. versicolor.

[2] David Hagstrum & Bhadriraju Subramanyam. 2009. Stored-Product Insect Resource. American Associate of Cereal Chemists International, Minnesota, USA.

[3] Pétri Pellet. 1868. Description de la larve de la Zygia oblonga. Fabricius. Société Agricole, Scientifique et Littéraire des Pyrénées-Orientales (Perpignan), Vol. 16, pp 103-106.

Fig 7. Adultos de Melyris oblonga./ C. Pradera 05-2019

Fig 8. Larva de Melyris oblonga./ C. Pradera 05-2019

Fig 9. Larva de Melyris oblonga./ C. Pradera 05-2019

Fig 10. Larva de Melyris oblonga./ C. Pradera 05-2019

Fig 11. Larva de Melyris oblonga./ C. Pradera 05-2019

Fig 12. Larva de Melyris oblonga./ C. Pradera 05-2019

Fig 13. Larva de Melyris oblonga./ C. Pradera 05-2019

14 comentarios en “Sobre el escarabajo Melyris oblonga (Coleoptera, Melyridae) en interior de viviendas

  1. Antonio dijo:

    Tu entrada y las fotos me han recordado un caso similar de hace unos años. Yo las identifiqué en su momento como larvas de Trichodes, parásitas de xilófagos. Lo cierto es que en la casa había carcoma y se trató, no he tenido constancia de nuevas apariciones.
    He buscado mis fotos y creo que son idénticas a las tuyas, pero la fecha cambia, era octubre de 2012. Si me facilitas tu correo te las puedo pasar.

    • Kati dijo:

      Hola! Vivo en Mallorca interior y hace dos años que aparecen sobre todo en la terraza, la casas colindantes están vacías y con vigas viejas con carcoma seguro… puede qué vengan de allí? Cómo las puedo eliminar ya que me encuentro lasclarvas naranjas cada primavera y algunas deambulando por el interior de la casa, peró de adulto-escarabajo no veo ninguno en ninguna de las estaciones. Me puedes informar cómo eliminarlas… me dan bastante repelús…. en unos días he recogido más de 30 larvas y las tengo en una caja. Muchas gracias

      • desinsectador dijo:

        Pues no es fácil el tema. Una buena limpieza y un tratamiento insecticida perimetral deberían solucionar el problema. Ponte en contacto con una empresa de control de plagas de tu zona. Saludos.

  2. Puri dijo:

    Ese mismo tipo de larvas se encontraba en mi casa anterior, un apartamento en el centro histórico de Málaga y me consta que también en el edificio contiguo. En mi casa desaparecieron en 2007 cuando realicé una reforma integral. Nunca supe de dónde salían ni por qué. Allí aparecían desde febrero hasta octubre aproximadamente.

  3. Ana dijo:

    Hola, nosotros vivimos en Calaceite (Teruel) y todas las primaveras des de hace 15 años que vivimos en esta casa reformada y con vigas de madera viejas nos salen estos gusamos. Como podemos eliminarlos???

  4. david dijo:

    Tuve ocasión de «compartir vivienda» con estas larvas naranjas en 2010-2011 en el piso donde vivia, cerca de Plaza Sants en Barcelona.
    Es un edificio construido en 1903.
    Siempre me dio la sensación de que venian de dentro de las paredes, y salian por las rendijas de los interruptores y enchufes.
    No recuerdo haber visto ningún insecto adulto.

  5. Manuel dijo:

    Hola, siempre he escuchado que es un depredador de carcoma y viendo los comentarios, de viviendas con madera, casas de 1900, creo que es muy probable que se alimente de ellas. Es inofensivo y puede ser un indicador de un ataque xilófago. Creo que si tienes Melyris Oblonga, es que tienes carcoma.

  6. Leina dijo:

    Hola . Me acabo de mudar y acaba de aparecer una larva de al parecer Melyris oblonga y no encuentro mucha información al respecto . Porqué aparecen , son peligrosas , etc …
    Me gustaría saber un poco más al respecto y cómo puedo hacerlas desaparecer .
    Saludos .

  7. Pilar dijo:

    Ola hace 2 años que me visitan estos gusanos rojos,este año he matado más de 100 en la terraza,dentro de casa y en mi cama,he usado la aspiradora por toda la casa y terraza logré unos días de tranquilidad pero han vuelto,tengo una pajarera y plantas en la terraza,dentro de casa vigas bastante viejas. dime por favor qué puedo hacer. Como acabar con ellos. Gracias.

  8. Pilar dijo:

    ya vuelven los gusanitos,por favor dame una solución,ni aspiradora ni vaporeta ni limpieza a fondo, vuelven me Dan mucho asco,¿te pueden hacer daño?xt si te pican

  9. Jenifer dijo:

    hola estas larvas suelen picar es mi hijo amaneció con muchas picaduras y encontramos esa larva en su cama puede ser?

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.