C. Pradera, Barcelona, 23-05-2018
He encontrado un folleto publicitario del producto rodenticida KLERAT BLOCK que reproduzco en esta entrada. Calculo que debió de ser publicado entre 1991 y 1994. Por una parte, en la contraportada del catálogo aparecen los números de registro de productos fitosanitarios 16.842/91 y 16.966/91 que indican que fueron registrados en 1991 (figura 5). Y por otra parte, el nombre de la empresa comercializadora es ICI-Zeltia [1], la cual fue absorbida en 1994 por Zeneca Agro.
KLERAT es una antigua marca de rodenticidas que todavía se mantiene activa en el mercado. Desde un punto de vista histórico es importante por dos razones. En primer lugar, porque bajo la marca KLERAT fue formulada una gama de rodenticidas con la novedosa sustancia activa llamada brodifacoum, anticoagulante de segunda generación que fue sintetizado a mediados de la década de 1970. En segundo lugar, porque KLERAT tuvo un formulado en bloque que, según creo yo, debió de ser de los primeros bloques rodenticidas en aparecer en el mercado. Desde que fue comercializado, KLERAT BLOCK mantiene la misma forma de hexaedro aplanado, el mismo color azul y el mismo dibujo de una calavera con dos tibias como advertencia de peligro. Y además introducía la novedad de tener una perforación en su parte central para que pudiera ser fijado mediante clavo, alambre o cuerda con el fin de evitar que fuera a parar donde no debía.
Como se puede leer en el folleto, el eslogan utilizado es «un solo bocado basta». Esta idea contraponía KLERAT a los otros rodenticidas formulados con anticoagulantes de primera generación como warfarina, cumatetralilo y clorofacinona, muy utilizados entonces. En la imagen número 4, se puede ver el interior del folleto publicitario donde se recogen todas las ventajas de KLERAT BLOCK: palatable para los roedores, poco atractivo para otros animales, ahorro de producto, ahorro de tiempo, resistente a la intemperie, seguro para las personas y mata los roedores resistentes a otros rodenticidas.
El primer anticoagulante de segunda generación comercializado fue el difenacoum en 1975. Y el segundo, como ya he indicado, fue el brodifacoum en 1977. Estas dos sustancias activas fueron desarrolladas por la compañía británica WARD BLENKINSOP, la cual pertenecía a Sorex, importante compañía fabricante de productos de control de plagas que pasó en 2008 a manos de BASF. Ahora bien, la compañía británica ICI vio el potencial de ambas sustancias activas y se hizo con los derechos para su comercialización a nivel internacional. Y para ello, registró diversos nombres. Para difenacoum, registró la marca RATAK. Y para brodifacoum, registró KLERAT y TALON. Hace unos años dediqué una entrada a RATSUL D, el primer producto con difenacoum que fue lanzado en España por Cooper-Zeltia [2].
Como se puede ver en la contraportada del folleto publicitario, en el mercado español fueron lanzados dos formulados con brodifacoum. Se comercializó KLERAT (grano en bolsitas de 25 gramos) y KLERAT BLOCK. Ambos productos fueron fabricados probablemente en el Reino Unido. Desconozco el año exacto en el que fueron comercializados por primera vez en España. El folleto fue pensado para el sector agrícola y ganadero. Desconozco si KLERAT tuvo un lanzamiento anterior para el usuario doméstico o para sanidad ambiental.
Notas:
[1] ICI-Zeltia fue fundada por las compañías Imperial Chemical Industries y Zeltia. Fue la sucesora de Zeltia Agraria fundada en 1964.
[2] C. Pradera. 04-07-2015. Vieja caja de RATSUL D de Cooper-Zeltia. El desinsectador y desratizador.
He comprado el producto en bloque ,pero el hoyo para fijarlo no atraviesa al
bloque completamente lo que obliga a una incómoda manipulación.