Carlos Pradera, Barcelona, 22-03-2018
El pasado mes de junio, en la ciudad de Almería, pude ver en sus calles un buen número de especies exóticas de hormigas. El clima atemperado y húmedo de esta ciudad ha permitido que se establezca un buen número de especies foráneas que han ido desplazando a las autóctonas. Me pareció muy interesante encontrar ejemplares de Tetramorium lanuginosum. No tenía ni idea de que esta especie estaba presente en el sur de la Península Ibérica. La detección e identificación fue gracias al mirmecólogo Xavier Espadaler.
Se trata de una Tetramorium fácilmente identificable por tener el cuerpo estriado y densamente cubierto de pelos blancos. Como su nombre ‘lanuginosum’ indica, es como si tuviera el cuerpo cubierto de lana. En inglés es conocida como hormiga lanuda (wooly ant). En la imagen número 1, se puede ver el efecto visual de esta pilosidad cuando se la fotografía. Y en la imagen número 2, se pueden ver al detalle los pelos. Es una excelente fotografía publicada en la página web AntWiki, en la entrada dedicada a esta especie [1]. Tiene la cabeza, el tórax y el peciolo de color marrón. Y el gastro lo tiene marrón oscuro. Las obreras miden alrededor de los 2’5 mm. Es una especie nómada (tramp ant), lo cual ha favorecido su dispersión por medio del comercio.
Esta especie fue estudiada por James K. Wetterer [2], quien publicó en 2010 un artículo sobre su distribución. Recogió más de 400 registros de todo el mundo y llegó a la conclusión de que tenía su origen en el Sudeste asiático. En la imagen número 3, se puede ver una reproducción del mapa de distribución elaborado por este autor. Abundan las citas en esa zona tropical de Asia. Desde allí habría sido llevada a otras partes del mundo con un clima parecido donde se habría adaptado bien. Por supuesto, las ciudades también tienen espacios húmedos y calurosos que pueden dar la oportunidad de que esta especie se pueda establecer. Y esto ha permitido que se encuentren registros más al norte de lo que debiera de estar en un medio natural. Allí donde se ha instalado parece que no ha tenido un gran impacto como para ser considerada especie invasora.
Notas:
[1] AntWiki. Tetramorium lanuginosum (Mayr, 1870). Enlace: antwiki.org/wiki/Tetramorium_lanuginosum (consulta: 22-03-2018)
[2] James K. Wetterer. 2010. Worldwide spread of the wooly ant, Tetramorium lanuginosum (Hymenoptera: Formicidae). Myrmecological News, 13: 81-88.