C. Pradera, Barcelona, 30-08-2017
El 24 de junio pasado estuve en Almería junto a Xavier Espadaler y Agustín Tena para observar a la hormiga exótica Brachymyrmex patagonicus que descubrimos el pasado año. Dio la casualidad que justo ese día se estaba dando la enjambrazón o salida de reproductores. Así que pudimos observar este momento tan importante en la reproducción de una colonia de hormigas. Esto fue observado en la Plaza de Colón, en el barrio de Ciudad Jardín.
Durante todo el día, pudimos observar la gran población de la colonia, ya de por sí densa al ser una especie que en Almería se presenta como polidómica y poligínica. Al atardecer empezaron a salir un mayor número de obreras por todas las grietas por donde entraban y salían (figuras 6 a 8). Se mueven con una actitud nerviosa y diferente a sus movimientos por las pistas. Y se dirigen a las partes altas como plantas, árboles, etc. (figuras 9 y 10). En el centro de la Plaza de Colón hay unas jardineras rodeadas por una barandilla metálica. Allí se dirigió gran parte de las obreras (figuras 11 y 12). Luego fueron emergiendo gran número de machos alados que tienen un tamaño similar a las obreras pero poseen alas (figuras 13 a 16). Y posteriormente aparecieron las reinas, cuyo tamaño es mayor, pero se presentaron en menor número que los machos. Algunas reinas aparecen completas con sus alas. Otras, en cambio, ya aparecen sin las alas.
Pude observar que algunos machos hacían el esfuerzo de agitar sus alas y emprendían el vuelo. Otros muchos, no lo hacían. Sencillamente corrían de un lugar para otro. Algún macho vi que intentó montar una reina (figuras 34 y 35). Con el paso del tiempo, superior a una hora entre el principio y el fin, la calma fue retornando a la colonia. Al día siguiente, 25 de junio, pudimos observar la misma actividad de enjambrazón a la misma hora de la tarde.
Notas:
[1] Xavier Espadaler & Carlos Pradera (2016). Brachymyrmex patagonicus (Mayr, 1868) y Pheidole megacephala (Fabricius, 1793), dos nuevas adiciones a las hormigas exóticas en España. Iberomyrmex, nº 8, 2016, pp 4-10.

Fig 6. Obreras y machos de Brachymyrmex patagonicus saliendo de la grieta de una pared./ C. Pradera 06-2017

Fig 7. Obreras y machos de Brachymyrmex patagonicus saliendo de la grieta de una pared./ C. Pradera 06-2017

Fig 9. Planta con enjambrazón de Brachymyrmex patagonicus en Ciudad Jardín, Almería./ C. Pradera 06-2017

Fig 10. Planta con enjambrazón de Brachymyrmex patagonicus en Ciudad Jardín, Almería./ C. Pradera 06-2017

Fig 11. Barandilla con enjambrazón de Brachymyrmex patagonicus en Ciudad Jardín, Almería./ C. Pradera 06-2017

Fig 12. Barandilla con enjambrazón de Brachymyrmex patagonicus en Ciudad Jardín, Almería./ C. Pradera 06-2017

Fig 13. Barandilla con enjambrazón de Brachymyrmex patagonicus en Ciudad Jardín, Almería./ C. Pradera 06-2017

Fig 14. Barandilla con enjambrazón de Brachymyrmex patagonicus en Ciudad Jardín, Almería./ C. Pradera 06-2017

Fig 15. Barandilla con enjambrazón de Brachymyrmex patagonicus en Ciudad Jardín, Almería./ C. Pradera 06-2017

Fig 28. Hembras sin alas y obreras de Brachymyrmex patagonicus en la barandilla./ C. Pradera 06-2017