Vídeo 1. Pulgas de agua (Cladocera)./ C. Pradera 09-2017
C. Pradera, Barcelona, 02-09-2017
Ayer por la tarde estaba en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), cuando vi un par de mosquitos tigre (Aedes albocpictus) acercarse a mis piernas. Me los saqué de encima y entonces busqué el origen en los imbornales sifónicos que tenía cerca. Observé, pero no encontré larvas de culícido. Pero en uno de ellos, se podía ver un centelleo sobre la superficie del agua. Minúsculos y rápidos movimientos ondulaban el agua. Entonces levanté la reja y con un recipiente improvisado recogí un poco de agua de la superficie. Pude ver milimétricos seres rosados que avanzaban velozmente en todas direcciones. Se trataba de crustáceos pertenecientes al orden Cladocera que coloquialmente denominamos pulgas de agua.
Sin embargo, no solo había cladóceros, sino que también había ostrácodos (Ostracoda), pero en menor cantidad. El año pasado dediqué una entrada a estos otros pequeños crustáceos, también encontrados en un imbornal [1]. Por supuesto, es una maravilla poder observar estos seres. Tienen un cuerpo formado por un caparazón del cual sale la cabeza y unas antenas que le sirven para nadar. Son pura imaginación de la naturaleza.
He realizado un vídeo y he tomado unas cuantas fotografías para dar cuenta de su belleza. Me ha resultado difícil tomar imágenes con un mínimo de calidad. Quien quiera ver en detalle estos seres, recomiendo que haga una pequeña búsqueda en internet donde hay magníficas fotografías. Tan solo comentar que estos pequeños crustáceos son esenciales en la cadena trófica de los ecosistemas acuáticos. Si llegan a un imbornal entiendo que pueden llegar a formar un gran número debido a que no tienen ningún depredador. Lo que no entiendo es cómo llegaron.
Notas:
[1] C. Pradera. 19-05-2016. Ostrácodos en el imbornal (Crustacea, Ostracoda). El desinsectador y desratizador.