Otra pareja de ratas de alcantarilla, Rattus norvegicus (Rodentia, Muridae)

Fig 1. Pareja de ratas de alcantarilla muertas./ C. Pradera 08-2015

C. Pradera, Barcelona, 20-08-2015

Hace un mes publiqué una entrada con imágenes de una pareja de ratas de alcantarilla (Rattus norvegicus) [1]. Dio la casualidad que recogí un macho y una hembra que hacía pocas horas que habían muerto. Aproveché para tomar medidas, pesarlas y observarlas. Se trataba de dos ejemplares de tipo medio. La rata es un animal interesante para quien sepa apreciarlo. Justo esta mañana he estado observando una colonia de ratas que ha crecido al abrigo de un punto de alimentación de gatos. Uno podría pasar horas mirándolas. Es lástima que esta especie se haya adaptado tan bien a la humanidad que no quiera separarse. Allí donde las dejemos, proliferarán sin más límite que los recursos que le hayamos proporcionado. Las ratas son muy dependientes de nosotros y no están preparadas para vivir lejos de nuestros recursos, ya que no aguantan mucho sin comer. Dos ratas colocadas en una jaula y sin alimento, acabarán cuando sientan profunda hambre por atacarse.

En las imágenes de esta entrada destaco algunos detalles de las ratas que a mí me parecen interesantes. En primer lugar, un aspecto al que no se le presta suficiente atención es a sus pies y manos. Si preguntáramos a una persona qué rasgos destacaría de una rata, creo que diría que la cola, el pelaje oscuro y los dientes incisivos. La mayoría de las personas no han visto una rata con detenimiento, pero en su mente tiene creada una idea abstracta en donde predominan estos tres rasgos. Esto conlleva que las personas digamos que hemos visto algo de una determinada manera aunque en la realidad sea otra. Las colas suelen ser larguísimas, los pelajes oscuros aunque no lo sean y los dientes terribles a pesar de que no se vean.

A mí, sin embargo, lo que me resulta interesante de las ratas son sus extremidades. Y en concreto, sus manos y pies. Me atrevería a decir que gran parte de sus cualidades se las debemos a la capacidad de desplazarse y trepar por innumerables lugares. A veces, me dice alguien que ha visto salir una rata de un imbornal. Y si me indica de cuál, voy a mirarlo. Si se trata de uno que es profundo, me quedo maravillado de cómo es capaz de trepar. Estos suelen ser rugosos y permiten que las fuertes uñas se agarren con facilidad. Además la rata es fuerte para darse impulso y saltar. Les aconsejo que miren las cuatro imágenes que hay a continuación (figuras 2, 3, 4 y 5) y las miren bien. Tienen unas uñas fuertes, curvadas y afiladas. Si a esto le añadimos que la rata tiene un cuerpo fuerte y ejercitado, el resultado es casi un atleta listo para buscarse muy bien la vida .

Otro aspecto que me interesa de las ratas son sus parásitos. Cuando recogí la pareja de ratas miré a ver si encontraba alguna pulga. Y no fue el caso. Leí en algún lugar que las pulgas no se quedaban mucho tiempo cuando las ratas mueren. Pero no sé cuánto tiempo es. Lo que sí me encontré son ácaros de rata a los que dediqué una entrada hace unos meses (figuras 6) [3]. Es el ectoparásito más abundante en esta especie. Hay ratas tan llenas de ácaros que los van dejando por donde pasan. Recuerdo un portacebos situado en un falso techo donde encontré estos ácaros.

En una de las ratas encontré obreras de hormiga argentina (Linepithema humile) tal y como se puede ver en la imagen número 7. Las hormigas descubrieron pronto el cadáver y estaban allí intentando ver qué sacaban del cuerpo muerto. Y a la que puedan le sacarán todo. Los moscardones también descubrieron pronto a las ratas. He comprobado en numerosas ocasiones como en pocas horas, sin que se perciba el olor a descomposición, cómo las moscardas llegan al poco. Las tres últimas imágenes no son aptas para todos los públicos. En la número 8 se pueden ver que larvas en la boca y el hocico. La hembra de moscarda busca los lugares más tiernos para depositar los huevos y facilitar al interior el acceso de su prole. Los lugares son ojos, orejas, hocico y boca. Y lo que yo no había visto antes es que también las mamas de la hembra son buenos lugares. En las imágenes 9 y 10, se pueden ver larvas en esa zona.

Notas:

[1] C. Pradera. 19-07-2015. Una pareja de ratas de alcantarilla, Rattus norvegicus (Rodentia, Muridae). El desinsectador y desratizador.

[2] C. Pradera. 09-01-2014. Grabados antiguos sobre ratas y ratones. El desinsectador y desratizador.

[3] C. Pradera. 05-03-2015. Sobre el ácaro ectoparásito de rata Echinolaelaps echidninus (Acari, Laelapidae). El desinsectador y desratizador.

Fig 2. Pata delantera./ C. Pradera 08-2015

Fig 3. Pata delantera./ C. Pradera 08-2015

Fig 4. Pata trasera./ C. Pradera 08-2015

Fig 5. Pata delantera./ C. Pradera 08-2015

Fig 6. Ácaro de rata./ C. Pradera 08-2015

Fig 7. Obrera de hormiga argentina./ C. Pradera 08-2015

Fig 8. Larvas de moscarda en la boca y en el hocico./ C. Pradera 08-20152015

Fig 9. Larvas de moscarda alrededor de la mama./ C. Pradera 08-2015

Fig 10. Larvas de moscarda alrededor de la mama./ C. Pradera 08-2015

4 comentarios en “Otra pareja de ratas de alcantarilla, Rattus norvegicus (Rodentia, Muridae)

  1. Anais dijo:

    Hola,siempre leo tus artículos muy interesantes,quisiera saber si puede pasarle algo a mi gato que está castrado de 1 año por traerme ratas de la calle o algún lugar yviene a tirar a mis pies,las ratas no presentan mordeduras aparentemente pero me da tremendo asco y las 4 veces las puse en bolsa de nylon y al basurero pero no sabía que tienen pulgas y mi gato es súper mimoso y pasa 20 hs en casa y las otras 4 va y viene,saludos y cuando puedas me respondes,gracias

    • desinsectador dijo:

      Hola. ¿Son ratas? ¿O se trata de ratones? Lo digo porque yo tenía un gato que me traía ratones y los dejaba delante de la ventana de la galería. Un gato bien alimentado no se va a molestar a atacar a una rata adulta, grande y agresiva.

      Lo que preguntas es si el gato se puede llenar de pulgas de rata. En principio la pulga de rata es más bien escasa. Y, en caso de que tenga, parece que nos se va a desarrollar a gusto en un gato. Cada especie de pulga se especializa en un solo huésped. La pulga peligrosa para el gato es la propia pulga de gato.

  2. Juan Antonio dijo:

    Como siempre un gran post. Es impresionante lo rápido que se produce la colonización por los insectos necrófagos. Aun no hay hinchazón y ya hay centenares de larvas de mosca en el cadáver.
    Respecto a las patas y manos de las ratas comparto tu opinión. Se trata de una adaptación evolutiva que le permite ser ubicua en los ambientes antropizados y son caracteres en los que no nos fijamos comúnmente.

  3. Anais dijo:

    Hola,gracias por responder,hay una casa vacía cerca me dicen los vecinos que está llena de ratas,yo creo que lo que me trae mi gato son ratas porque son grandes como una mano y una era muy gorda, como te dije no las come porque está acostumbrado a solo galletas de paquete,incluso una de las veces lo veía correr como con un juguete y era un ratón o rata muerto,mi gato es chiquito,pesa menos de cerca de 4 kilos,digo porque es chico para esos bichos,gracias por tu comentario y te sigo leyendo,saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.