Curruca capirotada, Sylvia atricapilla (Passeriformes, Sylviidae)

Fig 1. Curruca capirotada macho (Sylvia atricapilla)./ Desinsectador 02-2015

Los meses de invierno son buenos para hacer fotografías de aves por un par de razones. Una es que muchas aves buscan la protección de la ciudad y sus alrededores. Otra es que, al no haber hojas en los árboles caducifolios, es más fácil hacer fotografías de los pájaros que buscan su comida en estos. Hace una semana me encontré con una pareja de currucas capirotadas (Sylvia atricapilla) que estaba instalada en un seto. La hembra estaba metida en este y sacaba, de vez en cuando, la cabeza. Emitía el típico canto de estas currucas. El macho revoloteaba alrededor sin parar y contestaba con silbos cortos. Además de conseguir pareja, el macho ha de defender su territorio. Aproveché el momento en que el  macho estaba distraído para hacerle algunas fotos. Luego pasé unos días después y pude hacer una foto a la hembra.

La curruca capirotada es un ave que mide unos 14 centímetros de largo. El plumaje superior es pardo y el inferior gris. Se distinguen por tener la parte superior de la cabeza de diferente color al del cuerpo. En esta parte del cuerpo se presenta se diferencian el macho de la hembra. El macho tiene el capirote con plumas negras, mientras que la hembra tiene plumas castañorojizas. En la Península Ibérica este paseriforme es residente todo el año. Las currucas se alimentan de insectos, frutos y bayas.

Fig 2. Curruca capirotada macho (Sylvia atricapilla)./ Desinsectador 03-2015

Fig 3. Curruca capirotada hembra (Sylvia atricapilla)./ Desinsectador 02-2015

Fig 4. Curruca capirotada hembra (Sylvia atricapilla)./ Desinsectador 02-2015

Fig 5. Curruca capirotada hembra (Sylvia atricapilla)./ Desinsectador 02-2015

2 comentarios en “Curruca capirotada, Sylvia atricapilla (Passeriformes, Sylviidae)

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.