Repelente para mosquitos Autan de Bayer

Fig 1. Envase de 100 ml de Autan de la década de 1990./ C. Pradera 01-2021

C. Pradera, Barcelona, 21-04-2014

En 1958 Bayer comercializó una línea de productos repelentes contra mosquitos bajo el nombre comercial Autan [1]. A diferencia de otros productos similares, no estaba compuesto por ningun compuesto insecticida. En su composición se encontraba la sustancia repelente conocida como DEET, abreviatura de  N,N-Dietil-meta-Toluamida, que fue descubierta por el ejército de los Estados Unidos de América a mediados de la década de 1940. Durante la primera mitad de esa década se dedicaron muchos esfuerzos buscando productos repelentes. Hay que tener en cuenta que en zonas tropicales durante la Segunda Guerra Mundial era vital defenderse tanto de los mosquitos transmisores de enfermedades como del enemigo. El uso militar del DEET empezó en 1946. Y no fue hasta 1957 que aparecieron los primeros productos para uso por la población civil.

Parece que Autan llegó tarde a España. Según he podido encontrar en las hemerotecas, el primer anuncio publicitario apareció en 1970. En la imagen número 3, se puede ver un anuncio que apareció en varios diarios de la época. Se trata de un anuncio encubierto que simula un artículo divulgativo. Un par de años después de aparecer este anuncio, fueron insertados otros a toda página como los de las imágenes 4 y 5. Autan pronto se convirtió en el repelente por excelencia. En Europa esta marca se convirtió en la más vendida. Hoy en día sigue siendo líder en ventas.

Fig 2. Envase de 100 ml de Autan de la década de 1990./ C. Pradera 01-2021

Con el tiempo, se descubrió que el DEET tenía algunos inconvenientes. Esta sustancia atacaba plásticos y fibras químicas y también afectaba a superficies pintadas. Esto fue visto por el consumidor como un problema. Si el DEET estropeaba objetos, podía significar también que tuviera un efecto agresivo sobre la piel. Se realizaron estudios al respecto que no demostraron que esta sustancia fuera nociva para la salud. Aunque sí se demostró que podía provocar reacciones adversas si se usaba a altas concentraciones de manera seguida, principalmente en niños menores de 8 años.

Los investigadores de Bayer intentaron eliminar esta capacidad de estropear plásticos del DEET mediante otras formulaciones, aunque sin éxito. A finales de la década de 1980, se pusieron a buscar otras sustancias nuevas con mejores propiedades. Para ello Bayer contrató a científicos que estudiaron la fisiología de los mosquitos. Entre otras cosas, descubrieron las sustancias por las hembras de mosquito se sienten atraídas. Como fruto de estas investigaciones dieron con una sustancia que recibió el nombre de icaridina [2]. Bayer le puso el nombre comercial de Bayrepel. Después de realizarse pruebas toxicológicas y comprobar su inocuidad para la salud humana, Autan fue formulado con icaridina en 1998.

Pocos años después, en 2002, Bayer vendió la marca Autan a la multinacional norteamericana SC Johson [3]. Junto con esta marca, traspasó también Baygon, Bayclin y Bayfresh. Eso sí, se quedó con el negocio de producir las sustancias activas para estos productos.

Notas:

[1] Redacción. 2011. Bayrepel mantiene alejados a los mosquitos y reduce el riesgo de contraer malaria. Bayvet, La realidad en Veterinaria (Bayer México), No 11, pp 39-44.

[2] También conocido como picaridin o KBR 3023, o Ácido 1-piperidincarboxílico, 2-(2-hidroxietil)-1-metilpropiléster.

[3] Redacción. 12-11-2002. Bayer vende el negocio de insecticidas por 725 millones. Cinco Días. Enlace: cincodias.elpais.com/cincodias/2002/11/12/empresas/1037111997_850215.html (consulta: 21-04-2014).

Fig 3. Anuncio publicado en el periódico ABC el 10 de junio de 1970, página 74.

Fig 4. Anuncio publicado en el periódico La Vanguardia el viernes 9 de junio de 1972, página 68.

Fig 5. Anuncio publicado en el periódico ABC el 16 de septiembre de 1972, página 68.

Un comentario en “Repelente para mosquitos Autan de Bayer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.