Coleóptero Eurythyrea micans (Buprestidae) en vigas de madera

Fig 1. Individuos de Eurythyrea micans./ Antonio Troya 07-2018

C. Pradera, Barcelona, 25-07-2018

El ataque de bupréstidos (Buprestidae) en elementos de madera puesta en obra es algo poco común. Y eso a pesar de que muchas especies de esta gran familia de coleópteros son xilófagas. La semana pasada, Antonio Troya de Quimiolvera [1], compartió con unos compañeros de nuestro sector de control de plagas la imagen número 1. Se pueden ver dos ejemplares de bupréstido que había encontrado durante la inspección del forjado del tejado de una casa del casco antiguo de Olvera, Cádiz. Según determinó, la vivienda tenía cerca de 80 años. Estaba constituida por tres plantas, pero en las sucesivas reformas se habían ido sustituyendo la vigas originales de madera por viguetas de hormigón armado. Tan solo quedaba de origen el forjado del tejado.

Fig 2. Individuo de Eurythyrea micans./ Antonio Troya 07-2018

Durante la inspección se encontraron individuos de un escarabajo verde metálico de entre 15 y 20 mm de longitud. Como buen conocedor de la arquitectura de su zona, observó que las vigas eran de madera de eucalipto (Eucalyptus). Según me ha explicado, antaño se utilizaba mucho esta madera para vigas, ya que el eucalipto crece alto y recto. Y es además una madera barata debido a su rápido crecimiento. Me explicó que en su provincia es habitual ver este árbol junto a las carreteras en determinados puntos para que drene el terreno. Debido a su gran capacidad de absorber el agua, se colocaban eucaliptos en puntos húmedos para estabilizar los taludes. Como bien sabemos, el eucalipto es originario de Australia. Y desde allí fue llevado a otras partes del globo gracias a que es de crecimiento rápido, lo cual es una ventaja para su uso en la industria de la madera y en repoblaciones. En España se empezó a plantar la especie Eucalyptus globulus en 1880  y, posteriormente, fue introducida la especie E. camaldulensis. Su empleo industrial ha sido principalmente para pasta de papel. Y en menor medida para su empleo en carpintería: vigas, tableros, parquets, etc. También es usado para la extracción de aceites esenciales.

Fig 3. Individuo de Eurythyrea micans./ Antonio Troya 07-2018

Al ver la fotografía de dos bupréstidos que habían atacando madera puesta en obra, comenté a Antonio que sería importante estudiar el caso y dar constancia. Le pedí que tomara unas imágenes de detalle para su identificación (figuras 2 a 4). Lo primero que hice fue recurrir a varios manuales de patología de la madera escritos por autores españoles. Sin embargo, los bupréstidos no eran ni tan solo mencionados. Entonces recurrí a fuentes anglosajonas que suelen ser las más completas y científicas. Recurrí a una obra clásica escrita por Norman E. Hickin en 1963, publicada en la The Rentokil Library bajo el título ‘The insect factor in wood decay’ [3]. En su capítulo cuarto se describen varias especies encontradas en maderas en la Gran Bretaña, pero ninguna coincide con la de las imágenes. Entonces, solo quedaba recurrir al catálogo de especies ibéricas del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC en su apartado dedicado a los bupréstidos (figura 5) [4]. Y así di con el género Eurythyrea del cual hay tres especies catalogadas en la Península Ibérica. Estudiadas las tres, puedo afirmar que la especie de las imágenes es Eurythyrea micans.

Fig 4. Ejemplar de Eurythyrea micans./ Antonio Troya 07-2018

¿Qué sabemos de esta especie de bupréstido? Según un trabajo sobre una primera cita para la provincia de Huelva [5], Eurythyrea micans es la especie más extendida y abundante del género Eurythyrea en la Península Ibérica. Se encuentra presente en la región mediterránea occidental. La larva se desarrolla en la madera muerta de árboles como el eucalipto, el álamo (Populus alba, P. nigra) y el sauce (Salix alba). Un aspecto importante es saber cuánto dura el ciclo de vida de esta especie. En este punto, tan solo he encontrado información para E. austriaca. El ciclo de esta especie es bianual y los adultos aparecen en el mes de julio durante las horas más cálidas del día [6]. Estos datos son para Francia. Seguramente, en la Península Ibérica aparezcan durante los meses de junio o julio dependiendo de las condiciones climáticas de cada año.

Notas:

[1] Quimiolvera Control de Plagas (quimiolvera.es) en Olvera, Cádiz.

[2] FAO. 1981. El eucalipto en la repoblación forestal. ONU, Roma. Colección FAO, Montes, 11. 723 p.

[3] Norman E. Hickin. 1968. The insect factor in wood decay. The Rentokil Library, segunda edición, Londres. 344 p.

[4] Miguel Angel Alonso Zarazaga y Lucía Arnáiz Ruiz (revisores). Buprestidae. Fauna Ibérica. Enlace: fauna-iberica.mncn.csic.es/faunaib/arthropoda/insecta/coleoptera/buprestidae.php

[5] Joaquín Márquez-Rodríguez. 2013. Primera cita de Eurythyrea micans (Fabricius, 1792) para la provincia de Huelva (Coleoptera: Buprestidae). Revista gaditana de Entomología, 4 (1): 168-171.

[6] Eurythyrea austriaca (Linnaeus, 1767). Inventaire National du Patrimoine Naturel, Muséum national d’Histoire naturelle. Enlace: inpn.mnhn.fr/espece/cd_nom/222100

Fig 5. Tribu Buprestini./ Fauna Iberica 2018

6 comentarios en “Coleóptero Eurythyrea micans (Buprestidae) en vigas de madera

    • desinsectador dijo:

      Cierto. A mí también me sorprende. Puede que sea una especie parecida. Si crees que es la misma especie, deberías contactar con un entomólogo para saber cómo ha llegado hasta allí y citarla. Saludos.

  1. Javier Gomis Gomez-Ygual dijo:

    Estoy en JAVEA Alicante ya a o de coger un coleoptero bruprestidae verde y me llama la atención que digan que es xilofago porque no tiene mandíbulas Grandes
    En mis alrededores hay obras en marcha de reformas y en mi casa tengo traviesas de ferrocarril creosotadas pero de los años 50 según el chivato timbrado. Yo las coloqué hace 15 años verticalmente aguantando un desni el del jardín
    No me molestan como las termitas u otros Coleópteros que tienen mandíbulas pero mi pregunta es ¿ son dañinos o son beneficiosos?
    Es el tercero que veo y lo cogí porque creía que era de esos que nadan en las charcas y cuando queden salen y vuelan si me manda su dirección les facilitaré la fitografia

    • desinsectador dijo:

      Las mandíbulas del adulto no es lo que determina si es un coleóptero xilófago, porque es xilófago en su estadio larvario. Es decir, que las hembras ponen los huevos en las grietas y agujeros de la madera. Y son las larvas las que se alimentan de la madera. Cuando han de pupar y pasar a adulto, se acercan a la superficie para que al emerger tengan poco que perforar.

      Si me envía algunas imágenes, que sean nítidas. Gracias por delante. Correo: desinsectador@yahoo.es

  2. Diana dijo:

    Hola estoy en torrejon de Ardoz y he visto dos en mi casa es un piso y no sé qué debo hacer si fumigar o llamar a alguien .que debo hacer?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.