C. Pradera, Barcelona, 19-07-2020
INTRODUCCIÓN
Acabo de aparecer un artículo escrito por J. C. Senar, H. Navalpotro, J. Pascual y T. Montalvo titulado Nicarbazin has no effect on reducing feral pigeon populations in Barcelona [1]. Según los autores, la nicarbacina aplicada a través del producto comercial Ovistop (800 ppm de nicarbacina en cada grano de maíz) no ha tenido ningún efecto sobre la población de paloma doméstica de Barcelona. Es más, aplicada a partir de marzo de 2017 de manera masiva, en lugar de reducir la población, ha aumentado.
Desconozco en cuántas ciudades de características similares a Barcelona se ha aplicado Ovistop (en adelante, nicarbacina 800) con esta intensidad. Pero de ninguna se han publicado datos por el momento. Lo que se ha publicado en la literatura científica son pruebas piloto puntuales. Es cierto que se ha aplicado en pequeñas y medianas poblaciones que carecen de la complejidad y problemas de una gran urbe. Pero no tenemos datos fiables de los censos, ya que por lo que sé han sido realizados en muchos casos por la propia empresa aplicadora del producto y no han sido publicados ni validada su metodología. En muchos casos, el censo consiste en contar los animales que van a comer del pienso anticonceptivo (quimioesterilizante) (anticonceptivo) al punto de control. Por otra parte, los censos realizados por la empresa aplicadora dan siempre excelentes resultados. Sin embargo, la disminución de palomas que van a comer al punto de control no significa necesariamente que disminuya su población, sino que puede haber otra comida disponible más atrayente en otra zona.
Recomiendo su lectura para aquellos que quieran tener un criterio científico y tengan interés en saber sobre la efectividad del pienso anticonceptivo a base de nicarbacina. Ahora bien, para quienes no quieran otro criterio más que el que valide sus apriorismos sectarios y pasionales, desaconsejo su lectura. No lo comprenderán. Y también desaconsejo su lectura para quienes participen del negocio de la comercialización de la nicarbacina 800, porque dudo les sirva para que reorienten su negocios de una manera más ética. Como bien sabemos por los contratos públicos y publicados, la comercialización de nicarbacina 800 es un negocio que genera un importante volumen de facturación. Un buen folleto de venta hablando de control ético de palomas y explicando sus bondades más la agitación del movimiento animalista que presiona sobre consistorios ha colocado la nicarbacina 800 en la mesa de políticos sin criterio como si se tratara de una solución, cuando en verdad es un parche de dudoso uso.
En enero de 2018 escribí un artículo sobre los anticonceptivos para paloma doméstica en el que daba cuenta de que la nicarbacina 800 se estaba comercializando sin que se le aplicara la normativa europea sobre biocidas gracias a que el Ministerio de Sanidad que se ha puesto de perfil [2]. El hecho de que la nicarbacina no conste como materia activa biocida implica la ausencia de pruebas sobre su eficacia, sobre su impacto sobre el medio ambiente (aves no objetivo), sobre su uso seguro, etc. Además expliqué que la nicarbacina 800 tenía registro en Italia como medicamento veterinario para control de palomas, registro que no debería haberse permitido porque contravenía la normativa europea de biocidas (TP15 avicidas). Y también expliqué que su importación se acogía a un artículo excepcional de la normativa sobre medicamentos veterinarios que no aplicaba de ninguna manera. Ancha es Castilla, dicen. En resumen, se trata de un desaguisado inexplicable si uno se para a razonar. Esto motivó que diversas personas y entidades requirieran al Ministerio de Sanidad una aclaración sobre el uso de la nicarbacina 800. En el artículo publiqué la respuesta del Ministerio de Sanidad con lo cual uno deducía que se desentendía a modo de sacudirse las competencias que uno tiene atribuidas. Esta incompetencia de competencias no debería pasar en un país adelantado como España. Pero es lo que tenemos.
QUÉ DATOS ARROJA EL ARTÍCULO
Los autores estudian el uso de la nicarbacina 800 entre marzo de 2017 y febrero de 2018 en Barcelona. Para ello han realizado un completo censo de la población de paloma doméstica que arroja cifras con las que hacer comparaciones. Tengo que apuntar que este censo y estudio solo lo podía encabezar un científico de la talla de Juan Carlos Senar. Se trata de la persona que implantó la metodología del cómputo de palomas que se viene aplicando en Barcelona desde principios de la década de 1990. Por otra parte, he leído algunos trabajos de este científico y he tenido la suerte de escucharlo disertar. En resumen, es persona rigurosa y de gran conocimiento a quien avala su extensa obra.
El estudio recoge la aplicación masiva de nicarbacina 800 ppm en Barcelona. Y escribo masiva, porque anteriormente se había llevado a cabo una prueba piloto en varias ubicaciones de la ciudad. Una de ellas fue en la Plaza de Sants de la cual guardo fotografías. A partir de esta prueba, que desconozco si resultó eficaz, el Ayuntamiento de Barcelona decidió implementar un plan de control de paloma doméstica con más presionado por el movimiento animalista que por la eficacia de la nicarbacina 800. Y eso que en 2016 se aplicó un plan experimental en dos distritos de Barcelona que consistía en limitar el acceso a la comida que redujo en un 40% la población de paloma doméstica [3]. A pesar de ello, se implantó el plan de utilizar la nicarbacina 800 ppm que, precisamente, no la regalaban.
Este plan consistía en 23 estaciones de cebado con nicarbacina 800 que fueron completadas con 10 estaciones de control con placebo, es decir, el mismo formulado en grano de maíz pero sin nicarbacina. Los autores del estudio realizaron un censo para saber la evolución de la población de paloma doméstica desde dos perspectivas. La primera circunscrita a la aplicación de la nicarbacina 800 en dispensadores para obtener un censo concreto. Y la segunda de carácter general para obtener el censo de palomas en Barcelona con la misma metodología y en las mismas fechas en las que se había estado realizando anteriormente. Desde la perspectiva más concreta se hizo un censo antes de su aplicación y un año después de su aplicación durante la época invernal cuando las palomas tienen una época baja de reproducción. Es importante este hecho porque de realizar este censo en diferentes épocas no permitiría una correcta comparación de datos. El censo se realizó de la siguiente manera: en un círculo de 200 metros de radio alrededor de las estaciones de cebado con Ovistop y con placebo, y en 28 círculos de control distribuidos de manera aleatoria 200 metros más lejos de las estaciones y en otros 28 círculos de control distribuidos también de manera aleatoria alejados más de 500 metros de las estaciones. Estos mismos círculos fueron censados en las dos ocasiones, antes y después del tratamiento.
Los datos del estudio confirman que, después de un año de tratamiento, la densidad de paloma doméstica en los círculos estudiados ha aumentado cerca del 10%. Y respecto a la población de palomas de Barcelona, se estimó que se había incrementado un 9’5% un año después del tratamiento. Se pasó de los 103.226 individuos en 2017 a los 113.048 de 2018.
Ahora bien, el dato del aumento de cerca del 10% en los círculos contrasta con el dato aportado en el informe realizado para el Ayuntamiento de Barcelona por Santiago Lavín y Carlos González-Crespo sobre la implantación de la nicarbacina. No he leído este informe, pero según citan Senar et al. publican, Lavin et al. indican que hubo una reducción del 25% de palomas gracias a la aplicación de nicarbacina 800. Este 25% de reducción, por supuesto, contrasta con los datos del 10% de aumento. En este punto, hay que anotar que Lavín et al. basaron el número de palomas contando aquellas que van a comer el pienso cuando este es lanzado de manera puntual cada mañana. Esto es un error metodológico que Senar et al. hacen notar.
En este punto quiero apuntar que tuve la oportunidad de ver a Santiago Lavín a principios de 2018 en la plaza de Sant Pere del Camp donde había instalados dos dispensadores de cebo. En aquella época fui varias mañanas a ese emplazamiento a la hora en que se lanzaba el cebo. En esa plaza hay muchos alimentadores que durante todo el día van dejando comida sobre el suelo desde bien pronto (figura 1) [4]. Debido a ello, en la zona había bastantes madrigueras de rata de alcantarilla. En una ocasión vi a un señor tomando notas y grabando con un cámara de vídeo las palomas que allí se congregaban. Deduje que era Santiago Lavín y le interpelé. Yo le expuse mis dudas sobre el producto y sobre su eficacia. Me dio a entender la dificultad de evaluar la nicarbacina 800 y que era lógico que aplicada en aquel lugar no funcionara. Yo entendí de lo que me dijo que no funcionaba en general. Pues bien, en lo que respecta a Sant Pere del Camp es un lugar donde se me hace imposible pensar en la más mínima reducción de la población de paloma doméstica. Se me hace imposible pensar que acudan todas las palomas de la zona a primera hora cuando la máquina dispensadora reparte el cebo cuando tienen comida a cualquier hora. De hecho, pude observar en una ocasión que las palomas ni se acercaron al cebo cuando fue lanzado. Estaban por la comida que repartía unos metros más lejos una persona [4]. Por tanto, los datos recogidos en ese punto carecen de valor comparativo. Y no digo nada de cómo se habrán contado las palomas en base, según vi, a registros videográficos.
Además de no validar el conteo de palomas en el punto de cebado, en las conclusiones Senar et al. contrastan sus resultados con los resultados obtenidos en otros estudios llevados a cabo en Italia. Allí se han hecho estudios con resultados positivos para la nicarbacina 800 que la propia empresa aplicadora se ha encargado de difundir. En este punto, los autores explican la falta de metodología llevada a cabo en un caso. Y en otro, se explica que además de la aplicación de nicarbacina 800 se hizo en paralelo al control de palomas mediante eliminación de lugares de refugio. Es interesante tener en cuenta todas estas objeciones que exponen los autores para poder llevar a cabo una adecuada valoración.
CONCLUSIONES
El estudio deja constancia que este producto no ha funcionado en su aplicación en Barcelona. La población de paloma doméstica ha aumentado cerca de un 10% en un año. Venimos de una población de palomas insostenible en la ciudad. Fue reducida de manera muy notable hasta 2015 cuando se utilizaba el sistema de capturas principalmente. Este método fue suspendido por sus métodos cruentos que no voy a defender ni he defendido en ningún artículo escrito en este blog. Según los autores desde entre 2015 y 2017 se produjo un aumento del 17%. Y luego un 10%. Veremos qué arroja el censo, si es que se hace, en 2020. Quizás debido al confinamiento por la pandemia, haya una reducción.
El meollo de la cuestión para mí tiene que ver con esto: asuntos complejos no pueden tener soluciones simples. Ojo, sí puede haber soluciones sencillas, que no simples. Quienes nos dedicamos al control de plagas, sabemos que es muy difícil el control de la población de un animal plaga. Antiguamente solucionábamos todo a base de aplicación de compuestos químicos (rodenticidas e insecticidas), pero como bien sabemos no es solución y genera importantes problemas ambientales. Es por ello que concebir el control desde una perspectiva amplia lleva al control integrado en el que se intenta dar solución de la manera más eficaz coordinando todas las herramientas disponibles. Esta falta de comprensión de la complejidad llevó a pensar que el control químico mediante nicarbacina 800 sería la solución de la misma manera que antaño se utilizaba el DDT para todo insecto que acechara nuestra casa o cosecha. Esto es una respuesta simple. Una respuesta sencilla sería la limitación de alimento disponible como fue llevada a cabo en el plan experimental de 2015 [3]. Como vemos, esto es inconsistente y contrario al control integrado de plagas. Pero es la mentalidad de una sociedad que cree que una pastilla le solucionará los problemas y le dará la felicidad.
Quienes hemos estudiado este tema, hemos llegado a una conclusión de que la nicarbacina 800 tiene unos costos elevados y no solucionan el problema. En el caso de que este producto funcionara, que ya vemos que no, en el momento que dejas de utilizarlo vuelve a crecer la población de palomas. Por tanto, no es una solución, es parte del problema, porque no se incide en la causa raíz. La solución al control de la población de palomas pasa por dos puntos que implican el menor sufrimiento para las palomas: eliminación de los lugares de refugio y la educación de los alimentadores. No hay otra. Luego se producirá una regulación de la población a los recursos disponibles. Es probable que siempre haya irreductibles que persistan en alimentar las palomas. Pero es una minoría para la cual se pueden buscar soluciones creativas sin perjudicar a nadie.
En último lugar, mencionar en que la aplicación de la nicarbacina 800 conlleva un impacto sobre especies de ave no objetivo. Nadie puede garantizar que el producto va a ir a parar solo a la paloma doméstico. Constan imágenes de otras aves alimentándose de grano.
Y para acabar, apuntar que si en efecto no funciona la nicarbacina 800 en una ciudad como Barcelona, ¿a quién se reclama? ¿A la empresa comercializadora o al político que, sin criterio científico, avaló su uso?
Notas:
[1] Juan Carlos Senar, Helena Navalpotro, Jordi Pascual & Tomás Montalvo. 2020. Nicarbazin has no effect on reducing feral pigeon populations in Barcelona. Pest Management Science, 77 (1).
[2] C. Pradera. 25-01-2018. Inconsistente posición del Ministerio de Sanidad ante los quimioesterilizantes para palomas. El desinsectador y desratizador.
[3] Juan Carlos Senar, Tomás Montalvo, Jordi Pascual & Victor Peracho. 2016. Reducing the availability of food to control feral pigeons: changes in population size and composition. Pest Management Science, 73 (2).
[4] C. Pradera. 07-11-2017. Dudosa aplicación de Ovistop en Barcelona. El desinsectador y desratizador.
¿Vio las noticias de hace una semana que afirman que se han reducido a la mitad las palomas?
Recomiendo este artículo: «L’Ajuntament oculta un informe que nega l’eficàcia de l’anticonceptiu que dona als coloms».
https://www.totbarcelona.cat/societat/lajuntament-oculta-un-informe-que-nega-leficacia-de-lanticonceptiu-que-dona-als-coloms-91974/
O sea que lo mejor es que se mueran de hambre, y endurecer el corazón de las personas para convertirlas en psicópatas insensibles al sufrimiento de un animal tan maravilloso e inocente. La dictadura de Franco era una anarkia comparado el régimen que Ud propone. Y a la gente normal que comparte su comida con un ser hambriento que le va a hacer, reeducarlos en campos de concentración?
Deje a las palomas Y a la gente en paz
Hola, Julieta. No sé si lo que estás escribiendo es en serio o te estás riendo. Hablas de temas que desconoces y usas palabras cuyo significado no debes conocer. Es un derecho expresar una opinión, pero debería ser un deber meditarla. Ahora bien, lo que yo propongo es un control natural. Si las palomas tienen menos alimento disponible, tendrán menos crías. No se trata de matar a nadie de hambre ni nada parecido. Las palomas saben buscarse bien la vida y no necesitan de personas que las alimenten. Saludos.
Como se ve que no sabe nada de palomas. No se reproducen menos si no que se mueren de hambre o se enferman comiendo la comida basura de restaurantes y sus crías salen enfermas y deformes . Un espectáculo horrible que he sufrido en mi zona hasta que empeze a suministrarles comida de aves vitaminas y agua limpia. Antes se me morían en las manos de desnutrición extrema . Ahora están sanas y bellísimas y son la atracción de los turistas. Igual que cuando yo era niña y a nadie se le ocurría protestar por las palomas pues eran muy amadas y bien consideradas. Hasta que llegó la estúpida campaña de teleadoctrinamiento en contra de ellas y el lucrativo negocio de su genocidio.