Vídeo 1. Abundante Hyalomma lusitanicum en Badalona./ C. Pradera 08-2022 C. Pradera, Barcelona, 19-02-2023 INTRODUCCIÓN El pasado octubre de 2022 publicamos un artículo donde dimos cuenta de una situación grave. Detectamos en zonas periurbanas del área metropolitana de Barcelona (en 30 municipios) una alta presencia de la garrapata Hyalomma lusitanicum [1]. Para entender lo que significa … Sigue leyendo Sobre la problemática de Hyalomma lusitanicum (Acari, Ixodidae) en zonas periurbanas de Barcelona
Categoría: estudios científicos
Detectadada en Reino Unido resistencia a anticoagulantes en Mus musculus domesticus por introgresión spretus
C. Pradera, Barcelona, 15-01-2023 El mes pasado de diciembre fue publicado en Reino Unido el último reporte sobre ratas y ratones resistentes a materias activas anticoagulante a cargo de Alan Buckle et al. [1]. Desde hace años A. Buckle de la Universidad de Reading participa en el grupo de estudio llamado Rodenticide Resistance Action Committee … Sigue leyendo Detectadada en Reino Unido resistencia a anticoagulantes en Mus musculus domesticus por introgresión spretus
Resistencia generalizada a la bromadiolona y otros compuestos anticoagulantes en Mus musculus en Barcelona
C. Pradera, Barcelona, 17-07-2022 Acaba de ser publicado un artículo que considero de máximo interés para el sector de control de plagas: 'Widespread resistance to anticoagulant rodenticides in Mus musculus domesticus in the city of Barcelona' [1]. Tiene implicaciones directas sobre el control de ratón doméstico (Mus musculus domesticus). Es la constatación de un problema … Sigue leyendo Resistencia generalizada a la bromadiolona y otros compuestos anticoagulantes en Mus musculus en Barcelona
Estudio sobre la reducción de eficacia en cebos comerciales contra Blattella germanica en California
C. Pradera, Barcelona, 02-05-2022 Uno de los temas con los que hemos de lidiar en control de plagas es la reducción de la eficacia de los formulados insecticidas a causa de las resistencias. Sin embargo, vamos a ciegas. No tenemos información y caemos en suposiciones. En algunos clientes no conseguimos controlar la infestación a pesar … Sigue leyendo Estudio sobre la reducción de eficacia en cebos comerciales contra Blattella germanica en California
Segundo curso de técnicas de estudio y seguimiento de micromamíferos en el Montseny (julio de 2020)
C. Pradera, Barcelona, 26-07-2020 El pasado fin de semana, 18 y 19 de julio, tuve la oportunidad de asistir a la segunda edición del curso sobre de técnicas de estudio y seguimiento de micromamíferos [1]. Se trata de un evento organizado por el Museu de Ciències Naturals de Granollers, entidad que gestiona el seguimiento de … Sigue leyendo Segundo curso de técnicas de estudio y seguimiento de micromamíferos en el Montseny (julio de 2020)
Un estudio demuestra la ineficacia del uso de nicarbacina (Ovistop) para control de paloma doméstica en Barcelona
C. Pradera, Barcelona, 19-07-2020 INTRODUCCIÓN Acabo de aparecer un artículo escrito por J. C. Senar, H. Navalpotro, J. Pascual y T. Montalvo titulado Nicarbazin has no effect on reducing feral pigeon populations in Barcelona [1]. Según los autores, la nicarbacina aplicada a través del producto comercial Ovistop (800 ppm de nicarbacina en cada grano de maíz) … Sigue leyendo Un estudio demuestra la ineficacia del uso de nicarbacina (Ovistop) para control de paloma doméstica en Barcelona
Aversión a la glucosa de Blattella germanica en Islas Canarias
C. Pradera, Barcelona, 09-04-2018 1/ INTRODUCCIÓN El pasado viernes 23 de febrero, en el marco de la feria Expocida Iberia 2018, Julio Pérez de Mylva SA [1] realizó la presentación del nuevo producto Magnum Optimum (número de inscripción ES/BB(NA)-2017-18-00469). Se trata de un nuevo cebo insecticida formulado en gel diseñado específicamente para salvar la aversión a la glucosa … Sigue leyendo Aversión a la glucosa de Blattella germanica en Islas Canarias
Las termitas son cucarachas eusociales
C. Pradera, Barcelona, 05-03-2018 El pasado 15 de febrero de 2018, la prestigiosa asociación Entomological Society of America (ESA) [1] tomó la decisión de colocar las termitas (Isoptera) bajo el orden de las cucarachas (Blattodea). En consecuencia, Isoptera desaparece como orden. Me he enterado de esta importante noticia gracias a un artículo publicado en Science News: "It’s … Sigue leyendo Las termitas son cucarachas eusociales