C. Pradera, Barcelona, 22-07-2020
Ayer por la mañana estuve en la calle Progrés de Gavà, Barcelona, en el polígono industrial que queda entre las vías del tren y la autopisat C-32 (figura 2). Llegué hacia las siete para atender a un cliente. Y al poco pude ver un buen número de individuos de Phyllognathus excavatus, también conocido como pequeño escarabajo rinoceronte. Me sorprendió el número de individuos que había en la calle. Algunos estaban chafados al estar en medio de la calzada o de un vado (figura 3). Y también había otros partidos que todo apunta al pico de una ave (figura 4). Me entretuve y recogí 5 (figura 1). Lo cierto es que nunca antes había visto tantos. El año pasado, por ejemplo, durante el mes de julio solo me topé con un macho que encontré en la Bisbal del Penedès.
Como se puede observar en las imágenes, el macho presenta un cuerno en la parte superior de la cabeza y el pronoto excavado. La hembra carece de estos rasgos distintivos. Las hembras miden alrededor de 20 mm y, los machos, 25 mm. La coloración es marrón rojiza. El nombre de excavatus hace referencia al pronoto excavado del macho. Encontré más machos que hembras. En la imagen número 1 hay cuatro machos y una hembra.
Lo primero que he leído sobre la biología de Phyllognathus excavatus es que se trata de una especie saproxílica cuyas larvas viven en la madera en descomposición. En este punto, me ha entrado la duda, ya que donde encontré los adultos no había madera muerta. Es cierto que las farolas del polígono industrial hacen de faro en la noche y los pueden atraer desde lejos. Sin embargo, en el polígono había numerosos parterres con riego automático. Y a unos 500 metros en dirección al mar se encuentra el parque agrícola del Baix Llobregat. Por tanto la dieta de la larva es más variada. Luego he buscado un poco más a fondo y he leído que las larvas pueden dañar las raíces de árboles frutales. Se la considera una plaga menor de los cítricos. Me queda la duda de saber cuanto tarda en completar su ciclo de vida. Respecto a su distribución es circunmediterránea.