Un envase de Tomorin Polvo de Ciba-Geigy

Fig 1. Envase de Tomorin Polvo de Ciba-Geigy./ C. Pradera 08-2018

C. Pradera, Barcelona, 25-09-2018

He aquí un envase de Tomorin, una marca de productos raticidas creada por Geigy de Basilea (Suiza) para comercializar formulados a base de cumacloro. Fue muy empleado en el pasado y tuvo un alcance mundial. La marca Tomorin tiene una buena e interesante historia. Voy a dar unas pinceladas en este artículo.

En Estados Unidos, Karl Paul Link y su equipo desarrollaron las primeras sustancias anticoagulantes como resultado de una década de investigación para desentrañar el misterio de la enfermedad del trébol dulce en el ganado [1]. La primera fue el dicumarol en 1941 y tuvo un recorrido limitado distribuyéndose principalmente en el mercado anglosajón a finales de la década de 1940. La segunda fue la warfarina, mucho más potente, descubierta en 1945 a partir del dicumarol y lanzada al mercado en 1950. Como bien sabemos, tuvo un éxito mundial y aún hoy se sigue utilizando. Pronto se vio la potencialidad de las dicumarinas para desratizar, su facilidad de uso y su seguridad. Eran de acción lenta, requería manos poco expertas y los roedores no eran conscientes de su envenenamiento. Comían y comían hasta morir.

Fig 2. Anuncio de La Vanguardia del sábado 15 de agosto de 1953, pág 2./ La Vanguardia

Al otro lado del atlántico, en Europa, la compañía Geigy estaba atenta al desarrollo de estas nuevas sustancias. Geigy era una importante química farmacéutica que, en la década de 1930, decidió invertir en el desarrollo de sustancias para la sanidad ambiental y vegetal. Al cargo de esta línea de investigación estaba Paul Hermann Müller quien en 1939 descubrió la capacidad insecticida del DDT. Pues bien, Geigy quiso tener su propia sustancia anticoagulante. Y como resultado de sus investigaciones fue sintetizado el cumacloro (cumachlor, en inglés), que obtuvo patente en Suiza en enero de 1951 y, en Estados Unidos, en agosto de 1953 [2].

En 1952, Geigy registró la marca Tomorin para la comercialización de formulados con cumacloro. Entonces empezó su introducción en el mercado. Esta compañía contaba con una importante red comercial fruto del éxito del DDT. El primer anuncio publicitario de Tomorin fue publicado en el periódico La Vanguardia el 15 de agosto de 1953 (figura 2). Se menciona junto a otros productos plaguicidas de Geigy para uso doméstico. Tomorin fue uno de los primeros raticidas anticoagulantes en comercializarse en España. Quizás el primero. En 1953, también fue lanzado otro importante producto raticida como es IBYS 152 de la compañía Instituto de Biología y Sueroterapia de Madrid. Este producto contenía warfarina, sustancia activa que esta compañía produjo bajo patente propia. El éxito de IBYS 152 fue tal que fue creada una división de aplicación del producto para realizar las primeras grandes desratizaciones de España.

Fig 3. Anuncio publicado el sábado 2 de abril de 1960, página 31, en La Vanguardia./ La Vanguardia

Los productos comercializados por Geigy fueron dos, uno formulado en polvo y otro en grano, tal y como se puede ver en un anuncio de abril de 1960 publicado en el mismo periódico (figura 3). Los nombres comerciales de ambos fueron Tomorin Polvo y Tomorin Cebo. El de mayor éxito fue el primero, ya que era de uso simple. Solo había que espolvorearlo generosamente en las entradas de las madrigueras y en las zonas de paso.

Un ejemplo de la importancia que tendría este producto es un artículo de mayo de 1953 publicado en la revista Ejército titulado ‘Tratamiento contra las ratas en los campamentos. Un medio moderno’ [3]. Su autor, Antonio de Orbe, Capitán Médico del Instituto de Higiene Militar, describe las posibilidades de Tomorin Polvo, un producto acabado de lanzar que se intuye que va a cambiar la manera de desratizar. En la primera parte, se describe con detalle cómo llevar a cabo la lucha contra ratas y ratones por medio de métodos pasivos y activos. Entre los medios activos describe toda la batería de productos que había entonces. Y después de desaconsejar su uso, se centra en las posibilidades de Tomorin, por ser el producto más específico, seguro y persistente que había entonces.

Fig 4. Envase de Tomorin Polvo de Ciba-Geigy./ C. Pradera 08-2018

En las imágenes de esta entrada, se puede ver un envase de Tomorin Polvo en detalle con la intención de que se pueda leer bien la etiqueta. El fabricante de este producto es Ciba-Geigy. Por tanto, significa que es posterior a 1970, cuando se fusionaron Ciba y Geigy, dos importantísimas empresas de la química de entonces. Por otra parte, hacia 1983 Ciba-Geigy introdujo un nuevo raticida llamado Lanirat [4]. Este contenía bromadiolona, sustancia anticoagulante de segunda generación, más potente que el cumacloro. Y fue hacia ese año que Ciba-Geigy debió dejar de comercializar Tomorin. Por tanto, el envase de las imágenes es de la década de 1970. Yo creo que de mediados.

El producto tiene el número 250 de la Dirección General de Farmacia. El fabricante es INQUINASA de Pamplona, compañía que fue adquirida por Geigy para la fabricación de plaguicidas [5]. El contenido es de 500 gramos con cumacloro al 1 %. El polvo tiene un color azul para que no sea confundido con alimentos tales como harinas. El envase mide 20 x 8’5 cm.

Notas:

[1] C. Pradera. 05-02-2013. Un poco de historia sobre los raticidas anticoagulantes. El desinsectador y desratizador.

[2] US Patent 2,648,682. 3-SUBSTITUTED 4-HYDROXYCOUMARINS AND PROCESS FOR THEIR PRODUCTION. Willy Stoll & Franz Litvan, Basel, Switzerland, assignors to I. R. Geigy A. G., Basel, Switzerland. Patented August 11, 1953.

[3] Antonio de Orbe Machado. 1953. Tratamiento contra las ratas. Un medio moderno. Ejército, revista ilustrada de las armas y servicios, Año XIV, No. 180, pp. 59-64. Ministerio del Ejército, Madrid.

[4] C. Pradera. 23-01-2014. Sobre el raticida Lanirat de Ciba-Geigy. El desinsectador y desratizador.

[5] C. Pradera. 25-95-2014. Apuntes sobre la producción del DDT en España (II). El desinsectador y desratizador.

Fig 5. Envase de Tomorin Polvo de Ciba-Geigy./ C. Pradera 08-2018

Fig 6. Envase de Tomorin Polvo de Ciba-Geigy./ C. Pradera 08-2018

Fig 7. Envase de Tomorin Polvo de Ciba-Geigy./ C. Pradera 08-2018

Fig 8. Envase de Tomorin Polvo de Ciba-Geigy./ C. Pradera 08-2018

Fig 9. Envase de Tomorin Polvo de Ciba-Geigy./ C. Pradera 08-2018

Fig 10. Envase de Tomorin Polvo de Ciba-Geigy./ C. Pradera 08-2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.