Puesta de mosquito tigre, Aedes albopictus (Diptera, Culicidae), en una maceta

Fig 1. Maceta con agua acumulada./ C. Pradera 09-2018

C. Pradera, Barcelona, 30-09-2018

Es interesante buscar huevos de mosquito tigre (Aedes albopictus), porque da una idea de la gran presencia de esta especie y su capacidad de colonizar espacios [1]. Este ejercicio es relativamente fácil y se puede realizar en cualquier momento del año. Para ello, hay que buscar recipientes que pudieran contener pequeñas cantidades de agua como una maceta. El plato de una maceta es un clásico. Si se observa con detenimiento uno de estos recipientes, es probable que encontremos huevos de mosquito tigre eclosionados o por eclosionar. Estos huevos pueden resistir muchos meses a la espera de que el agua de lluvia o de riego los cubra y entonces nazca una larva.

Para dar una idea de cómo buscar los huevos, valgan las imágenes de esta entrada. Hace unos días encontré una maceta con agua donde había, por lo menos, tres especies de tres familias diferentes de dípteros (Diptera) cuya fase larvaria es acuática. Había larvas y pupas de Aedes albopictus (Culicidae), de Clogmia albipunctata (Psychodidae) y de ceratopogónido (Ceratopogonidae). Es probable, aunque no me fijé con detenimiento, que también hubiera alguna larva de quironómido (Chironomidae), otra familia de díptero. Pues bien, en las paredes de la maceta se podían ver huevos de A. albopictus, los cuales se caracterizan por ser negros y tener los extremos ligeramente puntiagudos. Y en menor medida, huevos de C. albipunctata, más pequeños y blancos [2]. Al pasar el dedo por los laterales, sobre la yema quedan a la vista los huevos (figuras 9 y 10). Esto es fácil de realizar para comprobar si en un recipiente hay huevos de mosquito tigre. En las imágenes doy cuenta de ello.

Notas:

[1] C. Pradera. 14-08-2015. Huevos de mosquito tigre, Aedes albopictus (Diptera, Culicidae). El desinsectador y desratizador.

[2] C. Pradera. 21-06-2017. Huevos de Clogmia albipunctata (Psychodidae) y Aedes albopictus (Culicidae). El desinsectador y desratizador.

Fig 2. Maceta con agua acumulada y dípteros./ C. Pradera 09-2018

Fig 3. Pupas de Ceratopogonidae y de Psychodidae y huevos de A. albopictus y C. albipunctata./ C. Pradera 09-2018

Fig 4. Pupas de Ceratopogonidae y de Psychodidae y huevos de A. albopictus y C. albipunctata./ C. Pradera 09-2018

Fig 5. Huevos de A. albopictus y C. albipunctata./ C. Pradera 09-2018

Fig 6. Huevos de A. albopictus./ C. Pradera 09-2018

Fig 7. Huevos de A. albopictus y C. albipunctata./ C. Pradera 09-2018

Fig 8. Huevos de A. albopictus y C. albipunctata./ C. Pradera 09-2018

Fig 9. Huevos de A. albopictus. Y en menor medida, de C. albipunctata./ C. Pradera 09-2018

Fig 10. Huevos de A. albopictus. Y en menor medida, de C. albipunctata./ C. Pradera 09-2018

Fig 11. Hembra de A. albopictus./ C. Pradera 09-2018

Fig 12. Hembra de A. albopictus./ C. Pradera 09-2018

Fig 13. Hembra de A. albopictus. Y a abajo a la derecha, exuvia de pupa de la misma especie./ C. Pradera 09-2018

Fig 14. Pupa de A. albopictus./ C. Pradera 09-2018

Fig 15. Adulto de C.albipunctata./ C. Pradera 09-2018

Fig 16. Ejemplar muerto de Ectobius, cucaracha silvestre./ C. Pradera 09-2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.