Hace un par de semanas publiqué una entrada dedicada a la carcoma Calymmaderus solidus [1]. Encontré este insecto xilófago atacando elementos de madera en Fuenterrabía, Guipúzcoa. Se trata de un coleóptero exótico de origen americano del que no he encontrado cuándo fue introducido en Europa. Se encuentra en expansión por el oeste y el norte de la Península Ibérica y también por la parte francesa de los Pirineos Occidentales [2]. Esta especie es mucho más agresiva que Anobium punctatum, a la cual parece que desplaza de interiores.
Al otro lado del río Bidasoa, en la parte francesa, también encontré, lógicamente presencia de C. solidus. Visité la iglesia parroquial de Hendaya, la cual está dedicada a San Vicente. Se encuentra en el centro del casco antiguo, en la parte más alta. En las imágenes 1 y 2, se pueden ver dos vistas de la nave central. Se trata de una construcción de estilo renacentista que data del siglo XVI. Es un buen ejemplo de la arquitectura religiosa de la región vasca. Me gustó mucho. Me sorprendió ver los pisos de madera, típico elemento de la zona. No recuerdo haber visto algo similar en las iglesias de donde vivo, en el este peninsular. Parece ser esos pisos estaban reservados solo para hombres. Ejemplo de la fuerte división de sexos que imperaba.
Como se puede observar, abunda la madera, cosa lógica debido al clima. Busqué elementos afectados por carcomas. Me costó poco. Por todas partes había elementos estructurales y decorativos afectados, así como mobiliario y esculturas. Al ver esta situación, aproveché para recolectar ejemplares adultos de coleópteros xilófagos. Tras un rato de búsqueda en lugares donde por lógica no pasaba la escoba, me hice con una muestra de 20 ejemplares pertenecientes a tres especies: 17 ejemplares de carcoma Calymmaderus solidus (Anobiidae), 1 ejemplar de carcoma Anobium punctatum (Anobiidae) y 2 ejemplares de gorgojo Hexarthum (Curculionidae) [3]. Es bien interesante la muestra. Veamos.
En primer lugar, la muestra destaca la preeminencia de C. solidus por delante de A. punctatum. No he encontrado información sobre cuánto dura el ciclo de vida de C. solidus. Sin embargo, está claro que será más corto que el de A. punctatum. Parece que el origen de esta carcoma exótica se encuentra en la América meridional. Deduzco que un interior bien aislado y calefactado será ideal para su rápido desarrollo. En segundo lugar, la muestra revela la presencia de gorgojos xilófagos del género Hexarthum. Y esto significa que en algunas partes de la iglesia la madera se encuentra bastante degradada. Los gorgojos xilófagos no atacan una madera sana y seca, sino una que esté húmeda y que tenga un ataque previo de hongos. Es probable que el género Hexarthum sea el de mayor presencia en la Península Ibérica. La especie que se suele citar es Hexarthum exiguum. Esta especie, junto a Pselactus spadix [4] son las habituales en interiores en la zona donde vivo.
Notas:
[1] Calymmaderus solidus (Anobiidae: Dorcatominae) en Fuenterrabía, Guipúzcoa. Desinsectador, 07-09-2018.
[2] Francisco Español Coll: Coleoptera, Anobiidae. Fauna Ibérica, núm. 2, Museo Nacional de Ciencias Naturales (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Madrid, 1992.
[3] Gorgojo xilófago Hexarthum exiguum (Curuculionidae) en Barcelona. Desinsectador, 05-06-2017.
[4] Gorgojo xilófago Pselactus spadix (Curculinoidae) en Barcelona. Desinsectador, 04-06-2015.