Un estudio constata la dramática disminución de insectos

Fig 1. Gráfica de capturas en gramos/día de insectos voladores entre 1989 y 2016./ The Guardian 2017

C. Pradera, Barcelona, 05-11-2017

Hace un par de semanas, los periódicos se hicieron eco de un estudio científico realizado en Alemania que me ha dejado muy preocupado. Fue publicado el pasado 18 de octubre en Plos One bajo el título de «More than 75 percent decline over 27 years in total flying insect biomass in protected areas» [1]. Traducido, disminuye durante 27 años más del 75% de la biomasa total de insectos voladores en áreas protegidas. Contundente y dramático. Veamos.

Para mostrar de manera clara e inteligible lo que dice el estudio, nada mejor que una imagen. En la parte superior, se puede ver una gráfica elaborada por el periódico inglés The Guardian a partir de los datos ofrecidos en el estudio [2]. Esta gráfica muestra las capturas de insectos voladores en gramos por día entre 1989 y 2016. Y muestra que entre estos años la caída fue del 76%. Aunque esta fue más acusada en su distribución estacional, disminuyendo hasta el 86% a mitad de verano (figura 2). Este estudio fue realizado por entomólogos aficionados. Se utilizaron trampas Malaise estandarizadas colocadas en 63 áreas de protección natural de Alemania. Fueron recogidas más de 1.500 muestras.

Fig 2. Gráficas publicadas en el artículo original. A, capturas en gramos por día. B, distribución estacional en capturas gramos por día./ Caspar A. Hallmann et al. (2017)

Hay que remarcar que este estudio da cuenta de la disminución de insectos voladores en Alemania. A partir de aquí, podemos plantear que esta disminución se dé también en los insectos no voladores y en el resto de Europa. De hecho, llevamos años recibiendo noticias sobre la disminución de insectos. Hemos leído, por ejemplo, sobre la disminución de mariposas o saltamontes. Y tenemos el caso alarmante de la abeja de  la miel (Apis mellifera). Además de insectos, desde hace años, se constata de manera clara la disminución de especies de aves. Años atrás supimos del alarmante descenso de la golondrina común (Hirundo rustica). Y más recientemente, está el caso del gorrión común (Passer domesticus). Sin duda, el descenso de insectos incide directamente en las aves que se alimentan en su totalidad o en parte de insectos. E indirectamente sobre el resto del ecosistema. Sin insectos, todo se desmorona. Son fuente de alimento de otros animales, son polinizadores, degradan la materia vegetal y animal, etc.

Los datos son claros. Las causas, no. Se ha especulado sobre el impacto del cambio climático, pero se constata que es una disminución muy acusada. También se ha especulado sobre el uso excesivo de insecticidas. Puede ser. El debate está servido. Sin embargo, visto este alarmante descenso, me pregunto si estamos a tiempo de revertir la situación. Las sociedades desarrolladas tenemos unas costumbres y tardamos mucho en cambiarlas. Vivimos cómodos en nuestro egoísmo. Se ha avanzado muy poco en respeto al medio ambiente. La ciudadanía no ha asumido todavía que es una cuestión de supervivencia de nuestra propia especie.

Notas:

[1] Hallmann, C.A., Sorg, M., Jongejans, E., Siepel, H., Hofland, N., Schwan, H., Stenmans, W., Müller, A., Sumser, H., Hörren, T., Goulson, D. & Kroon, H. de. 2017. More than 75 percent decline over 27 years in total flying insect biomass in protected areas. PLOS One, 12 (10): e0185809.

[2] Damian Carrington. 18-10-207. Warning of ‘ecological Armageddon’ after dramatic plunge in insect numbers. The Guardian (edición digital). Enlace: theguardian.com/environment/2017/oct/18/warning-of-ecological-armageddon-after-dramatic-plunge-in-insect-numbers

Un comentario en “Un estudio constata la dramática disminución de insectos

  1. Andrea dijo:

    Es una lástima… ojalá algún día esta sociedad abra los ojos.
    Con tu permiso te lo comparto en Linkdn 😉

    Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.